Categorías
Ideas

Prepárate: un banco de tiempo digital para ayudar a encontrar trabajo


Hay una moneda que no está en papel ni en digital. Está en los recursos que poseen los humanos. Aptitudes que también tienen mucho valor y que no necesariamente tienen que transferirse en un proceso de compra y venta. En esto consiste, en resumidas palabras, los bancos de tiempo. Organizaciones hiperlocales en las que las personas intercambian cosas. Una hora de inglés a cambio de una hora para aprender a hacer ganchillo, por ejemplo. En los últimos años su popularidad ha aumentado en muchos barrios. Pero faltan plataformas que aprovechen la conectividad de internet para amplificar este fenómeno.
Prepárate es una iniciativa de Infojobs para crear un banco de tiempo digital a escala nacional con especial énfasis en la formación y la empleabilidad. «Hace un año hicimos una prueba piloto con diez usuarios de nuestra web en Barcelona. Los reunimos y durante un día les impartimos clases de formación. A los pocos meses, 4 de esas personas ya tenían empleo y aunque las otras 6 no lo encontraron de inmediato, algo había cambiado en ellos», explica Jaume Gurt, director general de Infojobs, en una conversación con Yorokobu en OuiShare Fest.
A raíz de esta experiencia, Gurt y su equipo empezaron a pensar en cómo dotar de recursos y autoestima a personas en paro sin que el dinero fuese una barrera. «Queríamos mecanizar algo que ya ocurre en la vida real. Que la comunidad fuese autosuficiente».

Prepárate funciona de manera similar a una red social. Cada usuario tiene su perfil en el que muestra lo que está dispuesto a ofrecer y a la vez sus necesidades. Los servicios se cuantifican en horas y no exige un intercambio con la persona a quien ofreces algo.
Si das tu tiempo para impartir una hora de inglés, puedes ‘cobrar’ esa hora de otra persona distinta que ofrezca algo que a ti te interese. «Por el momento no hemos puesto un límite a las horas que puedes deber. Queremos que los miembros vayan generando las reglas», añade Anne Cecile Ragot, que participó también en el desarrollo del proyecto como consultora externa.
Actualmente en la plataforma hay personas que ofrecen clases de rumano o ayuda para hablar en público. En el otro lado se encuentran miembros que necesitan ayuda para mejorar sus habilidades en entrevistas de trabajo, la comunicación no verbal y aprender alemán, entre muchas otras cosas.
En paralelo al desarrollo de la plataforma, Infojobs irá lanzando eventos a lo largo del año para reunir a gente en paro que buscan mejorar sus perspectivas de encontrar trabajo o generar su propias oportunidades. «Es el apoyo digital a estos eventos offline pero hay que tener clara una cosa. No son ferias de trabajo ni está permitido ofrecerlo allí. Esto es una fase anterior, con técnicos de relajación y speakers que te ayuden a retomar la iniciativa. Esperamos reunir a más de 40.000 personas», añade Gurt.
«En este sistema a veces parece que se necesita el dinero para hacerlo todo pero no es así. Todos tenemos algo que ofrecer. Todos necesitamos algo. Tenemos que subir la autoestima a las personas que lo están pasando mal en busca de trabajo».

Por Marcus Hurst

Marcus Hurst es Cofundador de Yorokobu y Redactor Jefe de Ling Magazine. Puedes seguirle en @marcushurst

Salir de la versión móvil