Categorías
Branded content Creatividad

Rave Market: un domingo ‘underground’ en Madrid

Aquellas fiestas clandestinas se podían llegar a prolongar durante días. Pese a su carácter furtivo, algunas raves llegaban a ser multitudinarias. Cualquier local o edificio abandonado podía ser susceptible de convertirse en sede de una de estas reuniones. Eran los organizadores los que se encargaban de llenarlo, llevar la música y el resto de avituallamiento.

El evento rave que acoge Madrid el próximo domingo 25 de febrero se celebra en formato mercadillo de cultura urbana. A diferencia de los que se celebraban a finales de los 80 en algunas ciudades europeas, este es totalmente legal, pero comparte algo con aquellos: «El sentimiento rave le viene porque llegamos a un espacio vacío, diáfano y nosotros nos montamos todo: puestos, música, comida…».

Ese espacio del que hablan desde la organización del evento es la sala La Riviera de Madrid. Un emplazamiento en el que se darán cita los más de 80 expositores, así como las zonas diferenciadas para second hand, diseño, gastronomía y exposiciones de arte que forman parte de la 50ª edición de The Rave Market.

«En esta convocatoria hemos crecido cuantitativa y cualitativamente», comentan desde la organización. Es ese el motivo por el que se ha elegido un emplazamiento lo suficientemente grande para albergar a todos los participantes, así como a las miles de personas que se espera que pasen por allí durante la jornada del domingo.

Como buena rave, la música no faltará en The Rave Market. De ella se encargarán los alumnos y profesores de la Escuela de Informática Musical y DJ INTED, y tres miembros de la promotora Comba Cr3w (Pilas, Boombastick y Álvaro Mesa), que pincharán sus sesiones a lo largo de toda la jornada.

La exposición de arte, por su parte, corre a cargo de las chicas de Espacio Ananas y en ella participarán doce artistas emergentes que mostrarán sus ilustraciones, dibujos y fotografías. Estos son: Alba Blázquez, Davit Ruiz, Fátima de Juan, Inés Cardó, María Hesse, Miriam Persand, Ombligo, Palma Llopis, Rocío Madrid, Sanz i Vila, Susana López y Zazi White.

El mercadillo cuenta también con su faceta solidaria. En esta ocasión, la artista, diseñadora e influencer Miranda Makaroff venderá sus creaciones en un estand y los beneficios íntegros irán destinados a tres ONG: Fundación RAIS, Kubuka y Las muy perras.

Era 2011 cuando, tras volver de un viaje a Dublín, Lara Díez, la fundadora del evento, cayó en la cuenta de que en Madrid no existía un mercadillo donde poder comprar y vender prendas y accesorios de segunda mano, y que aglutinase música, arte y gastronomía. Fue entonces cuando decidió crearlo ella misma.

Los flea markets de la capital irlandesa o incluso el mítico Camden Town de Londres están entre los referentes de este encuentro, aunque desde la organización aseguran que, en la actualidad, «no existe ningún evento que abarque tantas disciplinas».

Y añaden como colofón: «The Rave Market es ante todo un lugar de diversión tanto para expositores como para asistentes, donde encontrar últimas tendencias, conocer gente diferente… En definitiva, es un lugar alternativo donde vivir la cultura urbana y el panorama underground madrileño en todas sus expresiones».

Una respuesta a «Rave Market: un domingo ‘underground’ en Madrid»

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil