Cuando parece que se toca el cielo en el mirador de las Amatistas, comienza la cuesta que se clava en el valle de Rodalquilar. En junio, antes de que lleguen los turistas en busca de estío, aún se escucha el silencio que sólo rompen los coches que cruzan la carretera local.
La tierra está desnuda, como si los matorrales del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar no sirviesen como abrigo, como si los bichos que allí viven fueran invisibles. La belleza es monocorde, pareciéndose al solo de Neil Young en Cinnamon Girl. Ahí reside su magnetismo.
En ese escenario, alguien decidió que no siempre debían apoyarse en el eterno nudismo del cabo. Encarna Morales, pintora, es la cabeza visible de Rodalquilarte, una exposición al aire libre cuyo museo son las calles de Rodalquilar (Almería), el pueblo en el que reside.
[mosaic pattern=»ssp»]
La idea surgió donde suelen nacer las buenas ideas: en un bar. «Estábamos tomando unas cervezas con el fotógrafo Antonio Montes y recordando otras exposiciones de hace más de diez años que mostraban obras de los artistas de esta zona. Aquello no tuvo mucha trascendencia y fue muy triste que el trabajo de 40 artistas no tuviera repercusión. Nos acordamos de aquel espíritu y pensamos que sería buena idea sacar el arte otra vez a la calle», explica Encarna Morales.
Las peculiaridades climáticas del Cabo de Gata, ese sol asesino y ese viento inquebrantable, hacían imposible sacar las obras originales a la intemperie. Por eso, Morales y el resto de personas que organizan el tinglado con ella, pensaron que unas lonas atornilladas a las paredes de las casas de los vecinos sí aguantarían los rigurosos meses de verano almeriense. «A medida que los vecinos fueron diciéndonos que sí y cediéndonos sus paredes, fuimos contactando con artistas». Y así, han llegado a 77 obras de artistas íntimamente relacionados con el Cabo de Gata.
No son las obras originales las que se exponen, «pero lo bueno de este método es que puede venir un huracán y aquí seguirán durante meses». Las obras ocupan las casas actualmente habitadas de muchos de los vecinos de la localidad. También se han adosado a las viejas y ruinosas casas de los mineros que participaron en la particular quimera del oro española. Así, las fantasmagóricas construcciones semiderruidas de Rodalquilar rompen su silencio y transforman lo siniestro en expresivo.
Pintores, fotógrafos, escultores o escritores de España, Italia, Bélgica, Francia, Alemania o Australia… «Todos tenemos algo en común: el paisaje, la luz, el aire, esta sensación de silencio, esas cosas que conocemos y que nosotros utilizamos para crear», dice Morales.
El viaje de este museo al aire libre comenzó el pasado mes de abril como empiezan las cosas chiquititas en los lugares chiquititos. La pintora llamó al Ayuntamiento de Níjar para solicitar los permisos necesarios para intervenir el pueblo con arte. Por suerte, el concejal de Turismo Alexis Pineda facilitó los trámites. Buscaron algunos pequeños patrocinadores, casi todos amigos, y comenzaron el montaje de las 77 obras hace algunos días.
La impulsora de la exposición destaca también la respuesta de unos vecinos acostumbrados a la aridez, tanto del terreno como en iniciativas creativas. «Tienen una ilusión tremenda por lo bonito que está el pueblo en estos días». Además, son conscientes de la cantidad de artistas que frecuentan la zona y del potencial que eso atesora para que el turismo y el resto de actividades salgan de los meses de julio y agosto y ocupen otros territorios del calendario.
Un vivero de arte
Rodalquilarte es, según Encarna Morales, una reivindicación de arte, de respeto al medio ambiente, de calidad, de servicios que no existen en localidades tan pequeñas.
La pintora se refiere a las casas de los antiguos mineros del oro, austeras, casi en ruina y con un sugerente atractivo para definir lo que tiene en mente. «Para mí sería un sueño convertirlas en espacio de arte, sobre todo porque crean un tipo de turismo más cultural». Salas de exposiciones, residencias de creación artística, espacios de formación… Rodalquilar reúne requisitos adecuados para acoger todas esas ideas.
La exposición se inaugura el próximo 1 de julio y estará abierta, huracanes mediante, hasta mediados del mes de septiembre.
6 respuestas a «Rodalquilarte: arte en el desierto»
Intervención ESCULTÓRICA en el CASTILLO -FORTALEZA de SADABA -ZARAGOZA – dicha acción
tendrá como fin el realizar una reflexión entre el pasado ,el presente y el futuro , mediante la instalación de 10 esculturas de gran tamaño, en diversos puntos del conjunto arquitectónico, tanto exteriores como interiores.
Esa segunda foto de colores que parece una pared desconchada es, efectivamente, una increíble foto de una pared desconchada.
Y es de mi amiga Mar Cirugeda. Y como ¡Víva mi amiga!, ya estáis tardando en ver su Facebook y flipar. http://www.marcirugeda.es
Venga, desfilando.
[…] http://www.yorokobu.es/rodalquilarte-arte-desierto/ […]
Buenas tardes,
Soy Charo, pintora, y vivo en Alemania. Desde hace muchos años visito Rodalquilar varias veces en el año, ya que me sineto atraída por su naturaleza, luz, y sus gentes.
Estaría interesada en participar en sus actividades artísticas. Le agradecería me facilitase contacto. Le envío una muestra de mi trabajo reciente.
gracias
Bonita esta iniciativa de Rodalquilarte, soy biógrafa de su más ilustre figura literaria, Carmen de Burgos, Colombine, que tantas novelas situó en Rodalquilar, siendo autora, tambien, de un tratado de botaníca del Valle. También fue crítica de arte, dando conferencias sobre arte español, por todo Europa y latinoamerica. Me gustaría saber si tiene cabida algún acto sobre ella.Gracias David por darle luz.
Gracias David `por la información sobre Rodalquilarte, soy biógrafa de Carmen de Burgos,`rohibida por el franquismo y que tantas novelas situó en su adorado Rodalquilar. Tambien fue crítica de Arte.Me gustaría saber si quizás cabría una ponencia, algún acto sobre ella, que tanto amó el Arte.