Categorías
Cine/TV

El caramelo visual escondido en Better Call Saul

Saul Goodman es Superman (a los ojos de Saul). Gene es un Clark Kent que la cámara empequeñece, aún más. La primera secuencia del capítulo 2×01 de Better Call Saul expone esto y más: contiene el universo de Saul: pasado (remoto y cercano), presente, y quizá futuro. La secuencia abre con Gene —Saul Goodman en tareas mundanas: cerrando la cafetería, tirando la basura… Saul se queda encerrado por un descuido y acaba con una declaración de intenciones: S.G. WAS HERE (SAUL GOODMAN ESTUVO AQUÍ). La secuencia es un poema de poco más de cuatro minutos.

PRESENTE

El blanco y negro, y los planos generales en los que Gene aparece minúsculo remarca que este hombre es «poca cosa». Una hormiga como tantas otras. (El bigotito no es casual —es más que un guiño a Walter White—. Saul pasa desapercibido porque conoce la paradoja: hay hombres que son ignorados a pesar de su bigote; el bigote del perdedor que, de manera ilusa, quiere reafirmarse).

Los planos generales sugieren la insignificancia de Gene (Saul).

De fondo, Funny how time slips away (Que gracioso cómo se escapa el tiempo) que Billy Nelson escribió para el cantante country Billy Walker. Música y letra de que rememora un tiempo feliz, aunque para Gene, tiempos violentos. Porque Gene, como quien sale de una relación agria, solo tiene recuerdos dulces. Música que concluye cuando la puerta del pasillo de la basura se cierra de golpe.

Plano general que muestra débil a Gene: No puede resolver una situación simple.

En esta secuencia se aprecia que Saul Goodman es Superman (a los ojos de Saul). Gene es un Clark Kent que ha perdido por completo los poderes. Saul es el héroe que se oculta por un tiempo siguiendo el esquema en los cuentos de hadas (las cartas de Propp, amén). El Luke Skywalker en el planeta nebuloso. Es el héroe limitado por una herida o una maldición, en este caso, por un rótulo: SE ACTIVARÁ LA ALARMA Y VENDRÁ LA POLICÍA.

PASADO REMOTO

El Gene encerrado en pasillo de la basura es el Jimmy McGill que no controlaba su vida. El Gene que descuida la cuña a la puerta es el Jimmy que olvidaba los tiquets de aparcamiento. Un hombre que parchea su día a día.

PASADO RECIENTE

El lento acercamiento de la cámara hasta el plano detalle, hasta S.G. WAS HERE prueba que Saul no ha muerto.

Con la inscripción, Saul no pretende dejar constancia de su paso por el mundo como el soldado napoleónico que grabó su nombre en la pirámide. No es un entretenimiento pueril a la espera del rescate. Saul se reafirma en silencio como un Galileo: «Y sin embargo, se mueve». ¡Saul Goodman se mueve! No está solo en el recuerdo ni en las viejas cintas de VHS. Saul Goodman es el Jekyll que siempre estuvo ahí. El que maneja millones de dólares, el manipulador de capos.

FUTURO

Saul Goodman sale con un paso más vigoroso que con el que entró. De alguna manera, emulando los tiempos en los que —a propósito— llegaba como un elefante en una cacharrería.

La secuencia acaba con la inscripción. Y aquí quedaría un bello, breve y dramático relato audiovisual.

EL CARAMELO EN EL CAPÍTULO DESPUÉS DE LA SECUENCIA

Vince Gilligan, amigo de simetría de argumento, ofrece un caramelo en la última escena del episodio. Un capítulo sobre el pasado remoto de Saul antes de ser Saul, que narra cómo Jimmy pasa de «vivir la vida»a «ser adulto» tras la regañina de Kate.

Jimmy está en el lujoso despacho con el cuadro de significado impreciso. (¿Un muerto que sirve de abono o una metáfora del hombre que se regenera, del que cuya cabeza y extremidades brotan ideas?). En la pared, un rótulo: otra prohibición: NO BAJAR EL INTERRUPTOR BAJO NINGÚN CONCEPTO.

Un interruptor que también forma parte del trinomio temporal:

PRESENTE: Gene es el hombre desenfocado que apaga las luces de la cafetería.
PASADO RECIENTE: Saul Goodman es quien teme abrir la puerta de emergencia.
PASADO REMOTO: Dr. Jimmy y Mr. Saul es quien baja el interruptor con decisión y pequeña malicia.

Jimmy no puede evitarlo. NO QUIERE EVITARLO. Pero nada ocurre para su extrañeza. Quería desafiar su nueva condición y sus nuevos jefes. Reafirmarse a sí mismo.

Por Javier Meléndez Martín

Soy guionista desde 1998. He trabajado en producciones de ficción y programas para Canal Sur, ETB y TV3.

Co-escribí el largometraje para televisión Violetas (Violetes), una película para Televisió de Catalunya, Canal Sur Televisión y Canal 9. (2009).Violetas consiguió dos premios y dos menciones.

Imparto talleres de guion desde 2010.  Ahora, en Portal del escritor.

Puedes leer mi blog La solución elegante (recomendado por la Universidad Carlos III de Madrid para estudiantes de guion).

Puedes seguir las actualizaciones del blog en Facebook y en Twitter.

4 respuestas a «El caramelo visual escondido en Better Call Saul»

Hola! Cuando dices lo de «¡pero se mueve!», Como si lo hubiera dicho Copérnico… Fue Galileo, «¡Eppur si muove!». Bretch hizo toda una obra teatral anti-épica sobre eso. Molaría que lo cambiárais para que nadie se confunda. Un saludo!

Muchas gracias, Ander, por reparar en el error. Ya está cambiado. Mira que confundir a Galileo con Copérnico. ¡Saludos!

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil