En este ejercicio democrรกtico, la ciudadanรญa ha podido ayudar a construir el programa a travรฉs de la aplicaciรณn Appgree. Los equipos de En bici por Madrid yEcomovilidad realizaron el primer borrador que sirviรณ de base a esa participaciรณn y han redactado, a partir de los resultados, la propuesta final. En el proceso tambiรฉn ha colaborado Laboratorio Democrรกtico, proponiendo la heramienta y ayudando a definir la estrategia La finalidad de todo el trabajo es que los partidos y agrupaciones electorales que quieran puedan incorporarlo a su programa tanto para las elecciones al Ayuntamiento como para las de la Comunidad.
(Un post original de Pedro Bravo para El Diario)
El documento se puede ver completo pinchando aquรญ. A continuaciรณn, va un resumen y, despuรฉs, una entrevista con En bici por Madrid y Ecomovilidad al respecto.
Problemas de movilidad de Madrid
- Reducciรณn de viajeros y calidad en el transporte pรบblico
- Uso excesivo del coche
- Diagnรณsticos de movilidad acertados; decisiones polรญticas incongruentes
- La movilidad sostenible es impopular. Hace falta educaciรณn ciudadana e informaciรณn institucional
- Las periferias no existen al hablar de movilidad sostenible
- Difรญcil autonomรญa para los desplazamientos de algunos segmentos sociales
Virtudes de la movilidad de Madrid
- Red de transporte pรบblico densa y extensa
- Gran presencia de movimientos peatonales, y no sรณlo en el centro
- Estructura viaria con suficiente amplitud
- Conductores con educaciรณn vial creciente, lo que ayuda a movimientos peatonales y ciclistas
- Muchos barrios densos y con mezcla de usos que permiten reducir la dependencia del coche
Objetivos
- Reducir el reparto modal del coche a favor del peatรณn, la bici y el transporte pรบblico
- Restaurar el orden de prioridades: peatรณn, transporte pรบblico, bici, taxi, motoโฆ automรณvil particular
- Intermodalidad completa
- Mejorar la calidad de vida en la ciudad de Madrid haciendo atractivo el modelo de ciudad densa frente a la huida a la periferia de baja densidad
- Reducir la necesidad de la movilidad obligada
Propuestas
- Redistribuciรณn del espacio pรบblico atendiendo a la prioridad del ciudadano que camina, el que va en bici y en transporte pรบblico por encima del coche privado
- La ciudad ha de ser permeable a peatones, bici y transporte pรบblico en cualquiera de sus trayectos
- Replanteo de la polรญtica de aparcamientos
- La planificaciรณn de la movilidad sostenible ha aplicarse de manera especรญfica fuera de la almendra central (mรกs allรก de la M30)
- Integraciรณn total de todos los modos de transporte
- Replanteo integral de la red de la EMT
- Ejes arteriales ciclistas que crucen la ciudad
- Colaboraciรณn con otras ciudades para importar modelos de รฉxito
- Tarifas de transporte para familias
- Condicionar las decisiones de planificaciรณn urbanรญstica a los objetivos de movilidad sostenible
- Metro intermodal con facilidad para el transporte de bicis
- La Administraciรณn como ejemplo movilidad
- Ciudad a 30 km/h
Propuestas urgentes a implantar el primer aรฑo
- Unificar la red de transporte pรบblico, reestructuraciรณn de lรญneas y tarifas e inclusiรณn de medios de transporte en la intermodalidad actualmente excluidos
- Restricciones al uso del coche en el interior de la M30 a no residentes en favor de otros medios de transporte
- Continuidad peatonal y ciclista frente a grandes avenidas y otras barreras
- Red de aparcamientos disuasorios en puntos estratรฉgicos
- Restricciones al uso del coche en momentos de contaminaciรณn
- Mayor disciplina viaria frente a situaciones de prepotencia (coche frente a bici, bici frente a peatรณn)
- Plan para evitar la dependencia del coche en los traslados al colegio
- Aparcamiento regulado de pago tambiรฉn en periferias
Mecanismos de interacciรณn entre administraciรณn y ciudadanรญa
- Mecanismos telemรกticos que transformen la experiencia ciudadana en datos a tiempo real y รฉsta en acciรณn polรญtica
- Procesos de participaciรณn transparentes para que se puedan tomar decisiones de movilidad con conocimiento de sus consecuencias
- Mecanismos de evaluaciรณn de las medidas adoptadas
- Mucha didรกctica para que la gente entienda y apoye las medidas de interรฉs general que pueden causar perjuicios particulares
- La Administraciรณn debe facilitar datos constantes de movilidad a la informaciรณn pรบblica
- Facilitar herramientas de peticiรณn de acciones que vayan en la lรญnea de los objetivos marcados
- Mecanismos de cumplimiento de las decisiones adoptadas

ยฟCรณmo surge la idea?
EnbiciporMadrid: Hemos comprobado que los foros internautas especializados son muy buenos para obtener propuestas de calidad para mejorar la ciudad. No querรญamos dejar pasar esta oportunidad de participar en los programas electorales. Ademรกs, es un aรฑo en el que el panorama polรญtico estรก cambiando rรกpido y creemos que los candidatos estรกn mucho mรกs receptivos a estas innovaciones.
Ecomovilidad: Bajo nuestro punto de vista, la participaciรณn ciudadana es una demanda de la ciudadanรญa que hay que atender. De momento, las Administraciones Pรบblicas han optado mรกs por un modelo de informaciรณn pรบblica en el cual, como mucho, se alega sobre decisiones tomadas. Pero este modelo va a ir quedando desfasado porque la gente tiene ganas de tomar parte en las decisiones. Y a participar se aprende participando, por eso es buena esta experiencia. Ojalรก el ejemplo cunda.
ยฟCรณmo ha sido el proceso tanto de contenido, como de parte tรฉcnica y votaciones?
EnbiciporMadrid: ยฟDeben las decisiones tomarlas los tรฉcnicos o los ciudadanos? Aquรญ hemos querido probar una soluciรณn que aรบne lo mejor de ambos mundos. Los redactores de Ecomovilidad y EnbiciporMadrid trabajamos en diagnรณsticos y propuestas tรฉcnicas que sirvieran de punto de partida para que la gente participara. A partir de ahรญ, se abrieron seis debates semanales temรกticos donde cualquiera podรญa entrar a discutir. Cada uno podrรญa lanzar una idea para que el resto de participantes la refrendara o no. Gracias a eso, han aparecido propuestas nuevas con mucha aceptaciรณn que no habรญamos incluido inicialmenteโฆ y algunas cuestiones que nos parecรญan tรฉcnicamente importantes se han caรญdo por no llegar a un mรญnimo del 50% de aprobaciรณn.
ยฟCuรกntas personas han participado?
EnbiciporMadrid: La participaciรณn ha oscilado siempre entre 100 y 200 personas. Quizรก parezca poco, pero de cara a dar ideas y someterlas a un filtro estadรญsticamente representativo es una cifra suficiente.
ยฟCuรกl ha sido el nivel de las aportaciones?
EnbiciporMadrid: Muy alto. Todavรญa hay mucha desconfianza de los polรญticos con dejar hablar a la gente, por miedo a respuestas populistas poco meditadas, pero en los debates la gente ha planteado cuestiones realmente complejas, y las votaciones han valorado muy bien las respuestas mรกs serias y realistas, filtrando las banales o las que planteaban cartas a los reyes magos poco realizables.
Ecomovilidad: Efectivamente, ha sido muy alto. Pero es preciso puntualizar que nuestro pรบblico ya estรก interesado por la movilidad y sabe del tema. Nos encantarรญa ampliar el experimento a todo tipo de gente.
ยฟCreรฉis que puede servir como ejemplo para procesos de decisiรณn en todo tipo de asuntos, no sรณlo de movilidad y no sรณlo municipales?
EnbiciporMadrid: Espaรฑa ahora mismo es un laboratorio de democracia participativa, se estรกn ensayando muchos mecanismos para que internet permita que mucha gente tome decisiones complejas por consenso. Esto replantea el papel de los representantes pรบblicos muy seriamente. Pero estamos en una primera fase, ya sabemos que elaborar propuestas colectivas de calidad es posible. ยฟSon mejores esas propuestas que las que hacen los tรฉcnicos y polรญticos? Todavรญa es pronto, pero la teorรญa nos dice que la inteligencia colectiva puede ser por sistema mejor que el de los expertos. Lo veremos en los prรณximos aรฑos.
Ecomovilidad: Bajo nuestro punto de vista, la ciudadanรญa pide nuevas formas de participaciรณn en todos los รกmbitos. Pero no podemos dejar a un lado a toda la gente que o no es nativa digital o no se ha adaptado aรบn al cambio, hacen falta formas de incluir a estos ciudadanos en la participaciรณn. Tambiรฉn, por lo que hemos podido ver en los procedimientos en los que hemos participado, hemos visto que โsiempre participamos los mismosโ, lo cual en parte es perverso porque acaba en que las decisiones que afectan a todos pueden llegar a tomarse por unos pocos. Son problemas a solucionar, sin duda.
ยฟQuรฉ recepciรณn ha tenido o esperรกis por parte de partidos y agrupaciones?
EnbiciporMadrid: Ganemos Madrid fueron los primeros en solicitar la colaboraciรณn ciudadana en este tema, antes incluso de realizar el programa. Al resto de candidaturas les estamos enviando el programa estos dรญas y nos estรกn llegando acuses de recibo de UPyD, PP, IU, EQUOโฆ Luego veremos si eso trasciende y llega a sus programas.
A partir de ahora, ยฟpuede servir esto como listรณn para los programas de movilidad de los candidatos? ยฟCรณmo trabajarรฉis los meses que quedan hasta las elecciones y despuรฉs?
Ecomovilidad: Nosotros vamos a evaluar el programa participado. Como si dijรฉramos, vamos a hacer lo que harรญa una Administraciรณn cuando recibiera el resultado de la participaciรณn. Tambiรฉn evaluaremos el programa de cada partido viendo hasta quรฉ punto han hecho caso de las propuestas.
EnbiciporMadrid: Por nuestra parte, examinaremos pรบblicamente los programas de los candidatos y diremos cuรกles estรกn recogiendo estas iniciativas ciudadanas para que los votantes tengan un criterio objetivo en la decisiรณn de su voto. No tenemos la difusiรณn de un gran medio, pero tampoco es escasa. Si podemos hacer ver a los partidos polรญticos que hay una relaciรณn directa entre participaciรณn ciudadana y nรบmero de votos, algo habremos logrado.