Icono del sitio Yorokobu

Sesión de Control: información política alejada del periodismo de declaraciones

La política, salvo honrosas excepciones, tiende a recibir una cobertura miope en los medios basada en el periodismo de declaraciones. Sesión de Control es una nueva publicación que quiere profundizar en otras formas de hablar de esta temática tan presente en muchas facetas de nuestras vidas. “Siempre nos gusta decir que la política está en todas partes. Además de los cauces tradicionales, la encuentras tanto en el 15M como en los videojuegos y hasta Crepúsculo, que es un alegato antiabortista”, explica su fundador, Borja Ventura (disclosure: Ventura es colaborador habitual en Yorokobu).

La idea de crear un nuevo medio se le ocurrió tras ver cómo se iban mermando las perspectivas de trabajo en el periodismo. “Echaba en falta un medio que hablara de la política desde un punto de vista más amplio. Parece que solo se hace la información para expertos cuando es algo que nos interesa y afecta a todos, en un momento de desencanto político tan brutal. Tiene mucho de intriga y se puede contar de forma más desenfrenada y divertida”, añade Ventura.

Actualmente en la web puedes encontrar artículos sobre el uso sin precedentes de decretos en esta democracia, un análisis sobre la influencia cuestionada de los lobbies en la Unión Europa, un repaso al precedente de Der Spiegel que marcó un antes y un después en la libertad de prensa en Alemania y una entrevista con el intelectual y ex líder del partido liberal canadiense Michael Ignatieff. “No estamos interesados en hacer la carrera para el títular”, dice el director del medio. “Nuestro cometido no es ese, hay otros que saben hacerlo mejor”.

Sesión de Control también quiere huir de la etiqueta ideológica que acompaña a la mayor parte de los medios españoles. “Es una falacia pretender ser completamente objetivo porque eso no existe. Asumo que todos tenemos nuestro pensamiento pero se puede combatir reuniendo a gente de distinta ideología. Además de periodistas, tenemos a politólogos, catedráticos, analistas que tratan con la política desde perspectivas diferentes. Lo único que intento imponer es que sean lo más neutrales posibles. Que informen en vez de opinar”.

La sección dedicada a opinión pura, en cambio, está habilitada solo para distintos representantes de partidos políticos, como Juan Moscoso (PSOE), Rafael Larreina (Amaiur), Santiago Cervera (PP), Inés Sabanés (EQUO), Carles Campuzano (CIU), Emilio Olabarria (PNV) y Carlos Gorriarán (UPyD), que escribirán tribunas habituales.

Tras recorrer algunas oficinas en busca de financiación sin éxito, Ventura ha decidido poner en marcha el proyecto a pulmón, con sus ahorros. “He optado por hacerlo a mi marcha. Yo no voy a cobrar, ahora mismo nadie cobra nada y los gastos los asumo yo. Por supuesto intentaré conseguir dinero y cuando lo haya lo repartiré de forma transparente. El último en la línea soy yo».

Además de la explotación publicitaria, el responsable de Sesión de Control quiere organizar eventos para financiar la web informativa. “Podrían ser espacios patrocinados en los que se reúnen personas interesadas en la política. Lugares donde te quitas la corbata en la entrada. Algo que refleje la nueva forma de hacer política alejada de los atriles y más cercana a la calle”.

De la cenizas de los grandes medios están naciendo muchos pequeños medios como este, que escogen áreas específicas para poner su foco. Sesión de Control no está solo. Existen otras publicaciones que también están intentando acercarse a la política de otra forma como Qué Hacen los Diputados (qué también colabora con Sesión de Control), Tu2sis y Politikon.

En línea con esta filosofía más fragmentada y más colaborativa, todo el contenido de la publicación de Ventura estará disponible en Creative Commons. «Cuanto más lo difundan, mejor».

El periodista tiene claro que su medio no reemplaza a ningún otro, sino que busca aportar nuevas perspectivas a un área tan importante como esta. “Mi aspiración no es derrocar partidos ni gobiernos. Lo que sí quiero es crear un sitio donde haya diversas opciones políticas, y se opine de manera civilizada y bien argumentada”.

Salir de la versión móvil