Icono del sitio Yorokobu

Color, surrealismo y sentido del humor: la URSS no era tan gris como la pintaban

Coreografías multitudinarias y surrealistas, efectos especiales con un tono vintage, cánticos en ruso y mucha danza: es lo que ofrece Soviet Visuals, un proyecto creado por la rusa Varia Bortsova, que ha reunido en una web y una página de Facebook lo mejor de la cultura visual de la época soviética.

3

Poco se conoce en Europa del cine, del diseño, del arte, de la música y de la danza de la que ha sido la segunda potencia mundial en la época de la Guerra Fría. Tal vez se debe a la barrera lingüística, al cordón ideológico o a la tendencia introspectiva de los habitantes del mayor país del mundo. El caso es que la iniciativa de esta joven de 27 años nos permite conocer y degustar auténticas perlas de la cultura soviética.

tetris-creator
Alekséi Pázhitnov, creador de Tetris

La idea de Soviet Visuals nació de la necesidad de sumergirse en el universo soviético, que tuvo una fuerte presencia en su infancia a pesar del profundo cambio político que supuso el fin de la URSS. «La influencia de la cultura soviética siempre ha sido muy fuerte para mi generación. Los espectáculos que veíamos en la tele, los libros que leíamos, los edificios en los que vivíamos, las actrices y los cosmonautas en los que nos proyectábamos… todo eso nos llegaba de la era soviética. Crecer en Moscú en aquella época hizo que estos elementos se volvieran muy familiares para mí, ya que no tenía otros términos de comparación», señala Bortsova.

7

Tras vivir en varios países, la exbailarina tomó conciencia del valor estético e histórico de las producciones audiovisuales de la era soviética. «En mayo de 2016 cree una cuenta en Twitter pensando que pocas personas se interesarían por ese tipo de contenidos. Nunca imaginé que podrían llegar a despertar tanta fascinación», reconoce.

Ilustraciones futuristas (Años 30)
Ilustraciones futuristas (Años 30)

Hoy la página de Facebook de Soviet Visuals cuenta con más de 45.000 seguidores. Esta comunicadora nutre su proyecto a través de numerosas fuentes. En primer lugar está su familia: sus padres y su abuela le aportan todo tipo de sugerencia. También los seguidores suelen mandar de vez en cuando ideas o incluso material, lo que ayuda a mantener el proyecto con vida.

En la mayor parte de los casos, es ella misma quien busca manualmente las grabaciones o las fotos en viejas cintas de vídeo o en archivos familiares. «A veces mando a mi abuela instrucciones muy detalladas para que haga una foto de algo con su móvil y me la envíe», revela. En otras ocasiones, tira de su memoria para encontrar online o en archivos físicos un determinado contenido que podría resultar interesante para su audiencia.

Recientemente, varios estudios cinematográficos han digitalizado sus acervos y colecciones de la era soviética y los han colocado online, algo que representa una nueva fuente para Soviet Visuals. «Cada vez que visito Rusia o algún país post-soviético, paso mucho tiempo en librerías de segunda mano y en museos. En el caso de piezas artísticas o arquitectónicas, la búsqueda resulta mucho más fácil. Un par de horas a pie por una ciudad que fue parte de la URSS me proporcionan una semana de ideas», relata Bortsova.

10

La finalidad de este proyecto es ofrecer a un público internacional una muestra de la cotidianidad del homo sovieticus a través de diversos contenidos visuales. «Existe un estereotipo según el que la cultura soviética es gris, blanda y cero interesante. Por eso intento presentar a mi audiencia contenidos llenos de color, imaginación y humor, escondidos durante décadas detrás de la cortina de hierro. Hace un año que publico en mi web y estoy muy lejos de haber agotado el repertorio», afirma esta joven rusa.

Residencia de escritores rusos (Armenia)
Residencia de escritores rusos (Armenia)

Bortsova subraya que el régimen político de la URSS acabó creando un enorme laboratorio creativo, en el que más de 300 millones de ciudadanos de distintas procedencia social y étnica convivían y creaban dentro de los límites marcados. «El lado negativo de esta situación es que muchas personas nunca consiguieron desarrollar plenamente su potencial, o tuvieron que llegar a duros compromisos para mantener sus trabajos y a veces sus vidas. Por otro lado, eso llevó a varias generaciones de soviéticos a encontrar soluciones imaginativas para problemas complejos. Eso dio lugar a conceptos totalmente nuevos en el arte, el diseño gráfico, las artes escénicas… lo que sin duda resulta estimulante para un público contemporáneo», asegura.




Entre los seguidores de esta página, hay muchos profesionales del sector audiovisual o simplemente personas curiosas, así como también habitantes del antiguo bloque soviético que sienten cierta nostalgia por esta época. «Son personas como yo, para las que estos clips les devuelven un pedazo de sus memorias de infancia. Para otros quizás es solo una forma de entretenimiento o un material con un cierto valor estético que pasa de lo hermoso a lo bizarro y lo hilarante. Es muy diferente del audiovisual moderno, nos permite viajar a través del tiempo y nos ofrece alimento para la reflexión», afirma esta exbailarina. «Yo espero que la producción creativa del pasado soviético nos ayude a encontrar respuestas inesperadas a los desafíos de hoy» agrega.

8

2

5

13

11

12

Salir de la versión móvil