Acabada la Gran Guerra, Europa era un continente devastado. ¿Cómo confiar en el progreso cuando todo se ha reducido a cenizas y a escombros, y ha dejado una sociedad totalmente fragmentada? La confianza en la tecnología había muerto con los millones de fallecidos en la contienda y con las ciudades arrasadas por la guerra. Había que buscar la luz, y el arte y las vanguardias la encontraron volviendo la mirada hacia América. Es en Nueva York donde se establecieron destacados artistas europeos que huían de la guerra y donde encontraron un nuevo referente en una sociedad más moderna, tecnificada y en plena ebullición.
La máquina se convirtió en musa, femenina y erótica, nacida sin madre, que surge de sí misma y se reproduce sin un modelo al que imitar. Sobre la fascinación que sintieron por ella algunos artistas del momento y cómo la incorporaron a sus creaciones, no solo como objeto y elemento de sus obras, sino también como método de producción, gira Surrealismos. La era de la máquina. La exposición puede verse en Madrid hasta el próximo 14 de abril en la Fundación Canal.
La muestra , presentada en cuatro secciones, contiene más de 100 piezas, entre las que encontramos pinturas, fotografías, grabados, dibujos, revistas, catálogos, libros, esculturas y objetos ready-made de artistas tan destacados como Marcel Duchamp, Francis Picabia, Man Ray y Alfred Stieglitz .
La primera, El nuevo mundo y la “fotografía pura”, habla de la contribución de Alfred Stieglitz a una nueva concepción de la fotografía como arte. Además, presenta los retratos que Picabia hizo de sus colegas presentándolos como máquinas: a Stieglitz como una máquina fotográfica; a De Zayas como un circuito eléctrico de automóvil; a Haviland como una lámpara de viaje; a Meyer como una bujía de motor y a sí mismo como un claxon de automóvil.
El desnudo artístico también fue un concepto y una técnica que los artistas de ese momento reinterpretaron y redefinieron por completo. A través de sus obras, contribuyeron a expandir las posibilidades de la representación artística y desafiaron los convencionalismos en torno al desnudo. Cómo lo hicieron es lo que muestra la segunda sección de esta muestra, Del desnudo artístico al cuerpo como máquina, donde se pueden ver obras del propio Dalí.
La tercera sección, De la abstracción a la máquina, exhibe obras que indagan en la intersección entre ciencia y arte, en las que se observa el interés de la vanguardia por las ilusiones ópticas, las formas geométricas y los objetos rotatorios, como en la icónica pieza de la exposición Rotoreliefs, de Marcel Duchamp.
Y la última de ellas, Eros y máquina, está dedicada por completo a Duchamp, y las piezas en las que el erotismo, la provocación y la maquinaria confluyen en perfecta sintonía
¿Por qué la Fundación Canal dedica una sección entera a la figura de Marcel Duchamp? Quizá porque fue el artista más inclasificable de su época y también el más influyente para todos los que llegaron detrás.
Este provocador nato está considerado como el fundador del arte conceptual. El propio André Breton, creador del manifiesto surrealista, del que se cumplen ahora 100 años, le definió como «el hombre más inteligente del siglo XX». Para Duchamp, el arte era cosa de dos: del creador y del espectador. «El acto creativo no lo realiza solo el artista; el espectador pone la obra en contacto con el mundo exterior descifrando e interpretando sus cualidades internas», afirmó una vez.
La era de la máquina proporcionó a Duchamp la idea de incorporar el objeto seriado a la producción artística. El resultado fue el ready-made, un objeto listo para su uso que es, a su vez, la definición y descripción de lo que él llamó «arte encontrado».
El más famoso es su enigmático Le Grande Verre/La mariée mise à un par ses célibataires, même (El gran vidrio/La novia desnudada por sus solteros, incluso). Ocho años dedicó Duchamp a la creación de esta obra, que ni es una escultura ni es una pintura, sino más bien una máquina que cambió el concepto de erotismo en la historia del arte. Se trata de un enorme cristal dividido en dos paneles de vidrio suspendidos verticalmente y divididos horizontalmente.
En la parte superior está la novia, dominada por elementos orgánicos y fluidos. En la inferior, los solteros, rodeados de una maquinaria compleja y abstracta. Se trataría de una exploración del deseo masculino (esos solteros de la parte inferior) sobre el femenino (la novia desnudada por la mirada de esos hombres) en un frustrado acto de amor, tal y como explican las notas de la exposición. En ese acto de amor fallido, los solteros desnudan a la novia mediante una correlación de instrumentos y formas maquinistas integrados en un soporte de cristal.
Otras piezas que componen esta sección son la serie de grabados sobre papel japonés de El Gran Vidrio y de su antítesis, The Lovers (Los amantes), así como la Boíte-en-valise (Caja-maleta), una retrospectiva que hizo Duchamp de su propia obra en miniatura, entre otras.
«No hay límites para el arte, solo límites para nuestra imaginación», afirmó Duchamp en una ocasión. La suya, desde luego, no los tenía.
La muestra se completa con una serie de actividades paralelas disponibles en dos modalidades: presenciales, con visitas guiadas y una visita taller para familias; y online, a través de una visita guiada, una virtual en 3D y una de gran interés para todos los miembros de casa, un videotaller para familias. En esta actividad las familias con niños entre 7 y 12 años podrán crear sus propios retratos máquina, como hizo Picabia en la revista 291.
«Medio lapona, medio esquimal, medio mongola», parodiaba Joaquín Reyes y recuerda Pablo Gil en un…
Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que…
El Conde de Torrefiel es un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes…
Les gustaba leer, pero nunca encontraban tiempo. También les gustaba quedar y divertirse juntos, pero…
La tecnología (pero no cualquiera, esa que se nos muestra en las pelis de ciencia…
La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados…