Icono del sitio Yorokobu

‘The Orville’ es la hermana perdida de ‘Star Trek’

The Orville fue promocionada como parodia de Star Trek, pero se ha revelado durante la segunda temporada como hija perdida de la saga galáctica de Gene Roddenberry.

La presencia en The Orville de actores y actrices de Star Trek refuerza la impresión. Por contra, la entrega Discovery de Netflix es una sombra de las aventuras iniciadas por Kirk y Spock.

POR QUÉ THE ORVILLE ES LA HIJA PERDIDA DE STAR TREK

Seth MacFarlane, creador de The Orville, es el discípulo aventajado de Roddenberry. En parte, gracias a los textos de guionistas de La nueva generación, Enterprise y Voyager.

LOS ARGUMENTOS

Star Trek sugiere un futuro con una tecnología avanzada, pacífico y sin capitalismo. Utopía donde las personas buscan el crecimiento personal… y la «exploración de mundos desconocidos y el descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones».

Los episodios tipo de Star Trek tienen como argumento:

La mayoría de los episodios son autoconclusivos. (Las tramas concluyen al acabar el episodio). Las entregas de la saga en el siglo XX reprodujeron estos episodios tipo.

ST Discovery ignora los argumentos clásicos con guiones centrados en la acción y los efectos especiales:

The Orville, en su afán paródico, replica los argumentos tipo de Star Trek.

TEMAS POLÍTICOS Y SOCIALES

Los nuevos mundos o los visitantes alienígenas sirven a los guionistas de Star Trek para hablar de los problemas políticos y sociales del momento:

La clásica Star Trek no elude la controversia. Un argumento recurrente a partir de La nueva generación es la guerra entre una cultura dominante y otra oprimida que recurre al terrorismo. Con frecuencia, la tripulación de Picar desoye a los de la Tierra y apoya a la cultura oprimida.

¿Porqué ST Discovery elude los temas candentes de nuestro tiempo?

La regla de la mayoría (The Orville 1x07) critica una sociedad sin jueces ni abogados ni fiscales donde las condenas se aplican por televoto.
‘La regla de la mayoría’ (The Orville 1×07) critica una sociedad sin sistema judicial donde las condenas se aplican por televoto. Imagen: Fox.

Los guiones de The Orville no eluden temas crudos:

The Orville también trata el uso inadecuado o perverso de las tecnologías de información y entretenimiento, como en los episodios clásicos de Star Trek:

PERSONAJES CONTRA LOS ESTEREOTIPOS Y LOS PREJUICIOS

La tripulación de ST Original tiene a mujeres y personas de distintas razas. Recordemos, son los años 60. Una parte de los estadounidenses lucha contra la discriminación de las mujeres y las minorías raciales. Como guinda, el personaje de Chekov, un ruso en tiempos de la Guerra Fría.

ST La nueva generación (en los 90) y las entregas posteriores incluyen a protagonistas que cambian de sexo y sugieren relaciones homosexuales.

La inclusión de un secundario gay en ST Discovery no es valiente ni novedosa. Tampoco que la protagonista principal sea una mujer. ST Voyager fue más atrevida con mujeres en los principales puestos de mandos.

The Orville representaría la evolución de Star Trek en mostrar las relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, y también las relaciones homosexuales.

The Orville 1x09 Las Dagas De Cupido
‘Las dagas de Cupido’ (The Orville 1×09) muestra las relaciones homosexuales con naturalidad. Imagen: Fox.

En el episodio Las dagas de Cupido (The Orville 1×09), Seth MacFarlane y Adrianne Palicki compiten por la seducción de un hombre.  MacFarlane interpreta a un personaje heterosexual, pero no muestra reparos al sexo con un hombre. Esto es raro para el protagonista masculino de una serie popular.

TONO

La saga Star Trek tiene episodios crudos, oscuros, pero el tono general es ligero incluso con los temas profundos. Roddenberry era de la escuela de guion que trataba temas difíciles a través del entretenimiento.

Por contra, ST Discovery es oscura, fría, sin esperanza… y vacía. Una oscuridad que opaca los dramas personales de los protagonistas. Dos tazas de caldo.

The Orville tiene un tono ligero, pero no aparca el drama. Esto ayuda a que los momentos de drama personal no sean eclipsados.

LA FANTASÍA

Si estudiamos la evolución de la fantasía en la televisión, la saga Star Trek debería ser tomada como referencia. Desde los tiempos del verdadero Spock hasta hoy, las distintas entregas ganaron realismo y perdieron magia.

Los planetas fantásticos –a la manera de los mundos de Gulliver– de ST Original fueron sustituidos en La nueva generación por la holocubierta.

La idea es ingeniosa. La holocubierta recrea mundos imposibles como la Inglaterra de Sherlock Holmes o la Francia de los mosqueteros o las películas de serie B. La holocubierta es una seña de Star Trek tanto como los replicadores de comida y objetos.

ST Discovery prescinde de la holocubierta y los replicadores. Posiblemente porque las tecnologías fantásticas chocan con la oscuridad de la entrega.

'Instintos básicos' (The Orville 2x02) critica las adicciones a las realidades virtuales.
‘Instintos básicos’ (The Orville 2×02) critica las adicciones a las realidades virtuales. Imagen: Fox.

Por contra, la holocubierta es un elemento recurrente en The Orville, dando lugar a episodios críticos, emotivos o divertidos.

Sin duda, Seth McFarlane, creador de Padre de Familia, ha madurado pero no olvida su sentido de crítica a los vicios y las taras de la sociedad. Es la misión de un cómico comprometido y de las clásicas entregas de Star Trek.

Salir de la versión móvil