Los créditos iniciales de las series se han sofisticado en los últimos años. La modernidad también llegó a los créditos de las series de superhéroes como Daredevil y Jessica Jones, pero pervive el estilo ochentero en Arrow, The Flash y Supergirl. Ya sean los créditos modernos o clásicos reflejan el tono y el estilo de cada superhéroe.
Los créditos de Daredevil han sido creados por Patrick Clair, también responsable de las cabeceras de True Detective y The Man in the High Castle. La música es obra de Joe Paesano.
Clair comenta al portal Vodzilla que los créditos están inspirados en «la sustancia tóxica que ciega a Daredevil en su juventud» y que el rojo hace alusión al clásico traje del héroe y a La Cocina del Infierno (un barrio de Manhattan, Nueva York). Pero acepta encantado otras teorías.
Servidor, lector de Daredevil en los 80 —Dan Defensor en la edición de Vértice— encuentra en los créditos una alusión a cómo Matt Murdock percibe el mundo o cómo su «radar» traduce las imágenes. Durante 50 años muchos ilustradores tradujeron el radar del héroe, pero quizá Paolo Rivera fue quien mejor lo interpretó (2011-2012) como muestra el siguiente ejemplo:
Los créditos comienzan de manera acertada con un rostro con los ojos vendados.
La primera vez que vemos los créditos creemos que son los ojos de Daredevil. Cuando se abre el plano descubrimos que se trata de la Justicia con la venda en los ojos. Aunque en este caso, la metáfora funciona: sí, realmente Daredevil es la Justicia ciega.
Los créditos continúan con imágenes que asociamos a Nueva York y que pertenecen a La Cocina del Infierno, afirma Patrick Clair.
Aparece la iglesia a la que Matt Murdock acude para confesar sus pecados. (Daredevil es uno de los superhéroes católicos de Marvel como Capitán América y el mutante Rondador Nocturno). El ángel tapándose la cara significa que no quiere ver lo que ocurre: una manera de indicar que el cielo acepta lo que hace Murdock aunque él tenga dudas.
Los créditos cierran con una imagen reconocible de Daredevil como tal: su uniforme icónico, dando la espalda a la pantalla y el rostro de perfil como si nos dijera «tengo trabajo que hacer». Un héroe que no mira al pasado.
En estos créditos la música juega un papel importantísimo. El compositor Joe Paesano comenta que su intención era hacer partícipe a los espectadores sobre cómo el protagonista percibe los sonidos. De hecho, si escuchamos la música con los ojos cerrados adivinamos que cuenta el nacimiento de un héroe.
Arrow, The Flash y Supergirl homenajean en sus créditos de apertura a los cómics y las series de acción de los 80. Las tres series de la factoría DC están cortadas con el mismo patrón y por esto presento los tres vídeos seguidos.
Las minibios con «mi nombres es…» recuerdan a aquellos cómics antiguos en cuatricomía que en los reversos de las portadas mostraban (en azul desvaído) cómo los superhéroes adquirieron los poderes. La novedad en Arrow, The Flash y Supergirl está en que los cuadros narrativos son sustituidos por los testimonios de los superhéroes: hay una confesión de la identidad al público.
Confesiones que avisan que estas series no son oscuras a diferencia de las hijas de DC (El Batman de Nolan y el Superman de Zack Snyder). Aunque los créditos de Arrow pretenden aludir a cierta oscuridad apelando a palabras como venganza y castigo, el tono oscuro es desmentido con el montaje de secuencias de acción que recuerdan a El Equipo A, El coche fantástico y otras series de los 80.
En Arrow hay muertos, pero la violencia está tratada con un tono de videojuego (remarcado por la música de la introducción): hay malos y hay que matarlos. La novedad en Arrow es que el discurso tiene ligeras variaciones: en la última temporada, el protagonista acaba con «Así me convertí en Green Arrow».
La cabecera de Jessica Jones tiene la música de Sean Callery (Homeland, 24) y está diseñada por David Mack creador de las cubiertas de los cómics de la heroína con guion de Michael Bendis y dibujos de Michael Gaydos (estos últimos, consultores de guion de la serie Netflix). Sirva como ejemplo del trabajo de David Mack la portada bajo estas líneas:
Jessica Jones sabe a cruce entre La Conversación de Coppola y un Polanski negro con superpoderes. Un tono negro patente en la cabecera que se desarrolla a ritmo de jazz propio del cine sobre el hampa y el crimen de los 50 y 60, bandas sonoras compuestas por Henry Mancini y Elmer Bernstein.
La cabecera muestra Nueva York de noche, cuando Jessica Jones tiene más trabajo buscando pruebas de infidelidades para el bufete de abogados. Los dos planos iniciales muestran a la Jessica Jones de los cómics a cámara lenta, lo que sugiere que es observada —con atención— de lejos y de cerca.
Los personajes de las ventanas iluminadas recuerdan a los sujetos de las investigaciones de Jones. Cada ventana recorta una historia como en La ventana indiscreta de Hitchcock: personas que discuten, personas solitarias, personas que ocultan cosas.
Hay una ventana que sobresale por un exceso de luz: es la ventana de Luke Cage. De esta manera se remarca el interés que Jessica Jones tiene por observar a este hombre (y que tarda en revelarse para el espectador).
Los créditos concluyen con el ojo izquierdo de Jessica Jones de perfil. El mensaje está claro: ella sabe que está siendo observada; ella lo ve todo.
Los créditos de Jessica Jones reflejan perfectamente el tono general de la serie: las calles inhóspitas, frías y personas enmarcadas como metáfora de vidas limitadas por la rutina y la realidad, como sucede a Jessica Jones. (La heroína dentro del encuadre). De esta manera, los créditos se convierten en una antesala de una historia para adultos tal y como los créditos de Daredevil sugieren la podredumbre de una ciudad que vive atemorizada por el crimen organizado.
——————————————
Otros artículos sobre títulos de créditos:
Series, ciudades y títulos de créditos
Títulos de créditos minimalistas
«Medio lapona, medio esquimal, medio mongola», parodiaba Joaquín Reyes y recuerda Pablo Gil en un…
Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que…
El Conde de Torrefiel es un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes…
Les gustaba leer, pero nunca encontraban tiempo. También les gustaba quedar y divertirse juntos, pero…
La tecnología (pero no cualquiera, esa que se nos muestra en las pelis de ciencia…
La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados…