Categorías
Creatividad

Try Type: un estuche para hacer tipografías

Este estuche guarda en su interior un número infinito de tipografías. Tantas como las combinaciones que se pueden hacer con 30 sellos magnéticos modulares. Lo diseñó Blastto (Carlos Llorente) con la certeza de que “no inventaba nada nuevo” pero con la intención de “aportar algo más y mejorar los proyectos de estampación tipográfica”.

Dice el diseñador que los sistemas de estampación utilizan siempre los mismos tipos de letras y no dejan crear más de una tipografía. Try Type, en cambio, permite que se unan dos, cuatro, seis u ocho sellos, de forma magnética, para crear distintas tipografías.

“Es mi proyecto de fin de estudios”, especifica el diseñador. “Quería hacer un sistema de estampación tipográfica que pudiera crear más de una tipografía. Estuve mirando sellos y pensé hacer algo mejor que lo que había encontrado. Intenté hacer algo más creativo y se me ocurrió hacer un estuche lleno de módulos combinables para que cada persona pudiera hacer distintas tipografías”.

Try Type es, según Llorente, un prototipo “basado en tipografía modular, creada a través de la unión de diferentes bloques que se combinan entre sí, y el sistema de impresión por tipos móviles que se usaba en las imprentas antes de que existieran los medios digitales”.

Llorente investigó sobre la construcción más básica de cada letra y su sintaxis visual, y llegó a esta clasificación en función de sus formas geométricas.

El diseñador desarrolló diferentes módulos partiendo de las formas básicas. El cuadrado, el círculo y el triángulo.

Hizo 30 sellos de madera que pueden unirse mediante un sistema magnético y girar para formar combinaciones diferentes.

De la combinación de estos sellos se pueden obtener cientos de tipografías…

El estuche contiene 30 módulos, un tampón de tinta, un manual de instrucciones, una libreta donde guardar y estampar las tipografías, y un póster para estampar un alfabeto.

Prototipo

Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

Salir de la versión móvil