Icono del sitio Yorokobu

Urvanity Art: el arte urbano que ‘se coló’ en los estudios vuelve a reivindicarse en Madrid

'Deceit and disruption' StolenSpace Gallery (Londres)

Comenzó en Philadelphia y viajó a Nueva York. Arrancaban los años 70 y las calles y, sobre todo, los vagones del metro de la ciudad amanecían acicalados tras las madrugadoras rondas que Taki 183 y otros grafiteros –aunque ellos preferían denominarse escritores– realizaban con sus botes de espray en ristre. Que comenzaran a firmar sus intervenciones se consideró todo un hito. Había nacido el Getting Up (hacerse ver).

«Muchos de los artífices de esas intervenciones en vagones y barrios neoyorquinos evolucionaron hacia nuevos formatos y técnicas. Sus firmas y tags se volvieron cada vez más complejos», recuerda Sergio Sancho. El director de Urvanity Art se remonta a cuatro décadas atrás para explicar por qué esta feria de Nuevo Arte Contemporáneo –que se celebrará en Madrid del 21 al 25 de febrero– reivindica aquellas expresiones artísticas desarrolladas en el contexto urbano.

«Esas intervenciones derivaron en otras más pictóricas y artísticas –si cabe la expresión–. La conexión entre calle y estudio no se hizo esperar, ya que muchos de estos artistas comenzaron a realizar un trabajo de estudio que derivó en la corriente que denominamos Nuevo Arte Contemporáneo, y que es la razón de ser de Urvanity Art».

Durante los cinco días en los que se desarrolla la feria, LASEDE COAM se convertirá en punto de encuentro tanto para expertos como amateurs que quieran conocer y/o adquirir las piezas seleccionadas por los organizadores del evento. «Una de las novedades de esta edición es el programa de charlas, una pata que consideramos esencial para poder conocer más el mercado y la escena actual». Ponencias que tratarán de temas como la mujer en la industria de la cultura, el impacto de la creatividad urbana en la ciudad y la vinculación entre educación, skate y arte, entre otros.

Por su parte, Adda&Taxie Gallery (París), Durán Gallery (Madrid), RuArts Gallery (Moscú) o StolenSpace Gallery (Londres) son algunas de las galerías que participarán en la presente edición. De forma paralela a la celebración del evento, se realizarán cuatro murales en distintos puntos de la ciudad por parte de Cranio, Jana&JS, Jan Kalaláb  y AlexeyLuka.

La de este año será la segunda edición que celebre esta feria que, según sus organizadores, surgió para completar la oferta de la Semana del Arte en Madrid. «Echábamos en falta una propuesta dedicada al arte urbano en su totalidad».

urvanity_20174862

'Sixe Paredes' SC Gallery (Madrid)

urvanity_20174812

marcwoehr_2017_woodcut_122x122cm_540x

urvanity_20174842

Un tipo de arte que pese a su gran calado ha sufrido la desconsideración de ciertos círculos: «De ahí que reivindiquemos un mayor peso en la escena del arte contemporáneo. Son muchos los artistas que proceden de la intervención en el espacio público que, a día de hoy, están realizando obras de una altísima calidad».

Es precisamente el desconocimiento del trabajo de estos artistas lo que ha torpedeado su consolidación. «La mayoría son reconocidos por sus murales de gran formato, pero poco se sabe de su obra más personal o de galería». También, según Sancho, se ignora su forma de proceder: «Los artistas urbanos no pintan en las calles sin más. Ellos proponen en relación a un bagaje artístico y a un imaginario colectivo, exactamente en la línea de lo que realizan aquellos artistas contemporáneos que participan del circuito institucional y que definen el canon artístico».

En resumen: «quien propone un formato o un contenido, aunque no sea consciente de ello ni le interese, lo hace en relación al conjunto de manifestaciones artísticas que le precedieron». De ahí la célebre sentencia de Eugenio D’Ors que Urvanity Art haya rescatado en su manifiesto:

 

«Todo lo que no es tradición es plagio»

 

Por suerte, según Sancho, la imagen del arte urbano parece haber tomado un camino ascendente en los últimos tiempos. La proliferación de ferias y eventos en estos años ha propiciado la mejora de percepción entre el público en general: «Que haya más propuestas de este tipo es algo enriquecedor cuando surgen con la idea de aportar algo novedoso o complementar lo que ya está creado. Es el mercado el que decide si las propuestas son merecedoras de continuar en el tiempo o si, por el contrario, mueren y nacen otras nuevas».

sant01

urvanity_20174863

 

Salir de la versión móvil