Categorías
Business

Una máquina vending que imprime en 3D


Hace tres años la impresión 3D parecía magia. Hoy es algo que empieza a resultar conocido y, dentro de tres años, podría ser algo habitual. Esta afirmación no es muy arriesgada. La fabricación por acumulación se extiende de forma veloz en todo el mundo.
Existen impresoras 3D que se pueden comprar por unos 1.000€. Los más entendidos pueden hacerse sus propios dispositivos por unos 350€. Hay tiendas especializadas en artículos en 3D. Han abierto cafés con cortadoras láser e impresoras de pegatinas. Y puede que, dentro de muy poco, no sea difícil encontrar máquinas vending donde se pueda imprimir objetos en 3D, al menos, en EEUU.
Una start-up de California (EEUU), formada por tres jóvenes (David Pastewka, Richard Berwick y Will Drevno), ha creado un prototipo de una vending donde un usuario puede subir su propio diseño o escoger alguno de un catálogo. Lo envía a Dreambox, se añade a la cola de impresión de la vending y espera su turno.
El objeto se imprime en material bioplástico y, cuando está terminado, los responsables de la vending lo guardan en una taquilla situada en la parte de abajo de la máquina con un código de seguridad. El usuario recibe un mensaje de texto que le avisa de que su artículo ya está listo y puede recogerlo introduciendo ese código.
El precio medio de imprimir un objeto ronda los 15 dólares, según informó David Pastewka por correo electrónico. «Si un usuario sube su propio diseño, le cobramos solo 35 centavos por centímetro cúbico».

Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

Salir de la versión móvil