Batihojas, navateros y otros oficios perdidos para sobrevivir a un apocalipsis

Publicado por
Compartir

Imagina que llegara ese temido apocalipsis (con o sin zombis, tú eliges el nivel de emoción) en el que el mundo que conoces se va al garete y tienes que sobrevivir en otro en el que toca volver a construir a mano, cocinar con fuego y fabricar las telas que te van a vestir desde cero, como lo hacía tu tatarabuela. ¿Cuántos oficios hoy ya perdidos habría que recuperar para sobrevivir? ¿Quién podría enseñarte a fabricar adobes, hacer sogas o conservar hielo todo el año sin tener frigorífico? Quizá ese maestro salvador sea Eugenio Monesma.

Monesma es un veterano cineasta y etnógrafo que lleva más de 40 años realizando documentales en los que se muestran oficios perdidos y cómo se hacían las cosas antes. Su canal de YouTube cuenta con casi dos millones de seguidores y almacena más de 3000 documentales.

Ahora, algunos de esos viejos oficios y antiguas tradiciones se recopilan en el libro 100 oficios para el recuerdo. Un viaje por la España rural en busca de las labores del pasado, publicado por Lunwerg, un homenaje del realizador y etnógrafo, tal y como expresa en el prólogo, «a algunas de las personas que sacaron adelante a las nuevas generaciones con su duro trabajo y esfuerzo».

«Es mi humilde aportación para preservar las raíces culturales y la memoria colectiva de aquellas personas a las que la historia no les ha reconocido ni valorado el esfuerzo que hicieron para sacar adelante a sus familias», explica más adelante, invitando a leerlo sin prisas, solo por el placer de descubrir de dónde venimos y cuál es nuestro patrimonio.

Hace 40 años…

Su labor como documentalista comenzó a principios de los años ochenta del siglo pasado. En 1982, Monesma se incorporó al Instituto Aragonés de Antropología, y fue entonces cuando comenzó a rodar temas relacionados con la etnografía, animado por Ángel Gari. En un principio, se centró más en recoger oficios y pueblos deshabitados, pero luego amplió los temas «hacia las fiestas y los rituales tradicionales».

Aquellos primeros documentales, rodados algunos en 16 mm, empezaron a emitirse en Televisión Española y fue hacia el año 1989, ya con equipos de rodaje más profesionales, cuando vendió la primera serie de oficios perdidos a La 2 de la misma cadena pública.

Después llegó el apoyo de la Diputación de Huesca, que le propuso seguir grabando oficios de aquella región aún más desconocidos e inéditos que los que ya había documentado, y le puso en contacto con personajes que pedían conservarlos y se dedicaban a recuperarlos para librarlos del olvido.

Así conoció a Hilario Artigas, «que era un hombre sabio que sabía hacer desde hornos de cal, carboneras, adobes, tapial, cultivar el cáñamo, etc.», y con un grupo de mujeres en San Juan de Plan, con las que rodó más de 30 documentales en el valle de Chistau, en Pirineos, que se esforzaban en dejar testimonio de cómo se hacían las coladas en el río, cómo se cultivaba el centeno e incluso la construcción de tejados de paja.

La Diputación le apoyaba prestándole los equipos de rodaje y financiando los costes de esos trabajos que esas personas hacían ex profeso para la grabación.

La financiación

Monesma ha documentado oficios por toda España, incluidas las islas Canarias. Allí, cuenta, grabó más de 80 documentales, muchísimos de ellos imposibles de hacerse hoy porque han desaparecido tanto las personas que los recrearon como los oficios.

Pero recuerda que el mayor impulso a su trabajo llegó en el 92 gracias a los planes Leader y Proder, aquellos fondos europeos que podían solicitar las distintas regiones destinados principalmente al desarrollo rural. Y eso englobaba también aquellas actividades productivas que más o menos se estaban perdiendo, pero que, de alguna forma, podrían servir de atractivo turístico, así como algunas tradiciones y fiestas.

«Me ponía en contacto con esas regiones; ellos tenían una serie de oficios, de tradiciones o rituales que querían recuperar para que no se perdieran, y llegábamos a un acuerdo —explica el realizador cómo funcionaba—: ellos financiaban la mitad del coste y yo la otra mitad. Les facilitaba un número de copias (50 o 100) en VHS, que era lo que se llevaba entonces, y yo me quedaba con los derechos para televisión, porque a ellos también les interesaba difundir a esos artesanos, fiestas o rituales. A TVE le vendimos bastantes series para su canal internacional, que se emitían principalmente en Latinoamérica».

Una filosofía de vida

Los documentales de Eugenio Monesma hablan de una forma de vida que ya se ha perdido, pero también de una manera de entender el mundo y el tiempo que, en mitad de la vorágine de prisas y consumo rápido que nos envuelve, apetece recuperar.

Para él, «esta gente han sido filósofos de la vida. Su mundo ha sido ese trabajo. La mayoría lo han heredado de sus padres y de sus abuelos, son sagas familiares de caldereros, de herreros, de constructores de carros, etc., etc. Era una filosofía, sí. Por eso, en mis documentales siempre me ha interesado casi más el personaje que el propio oficio en sí».

Y rememora entonces los días que pasaba con pastores trashumantes o con carboneros que cocían el carbón en el monte, haciendo vida con ellos mientras rodaba. Un contacto humano más enriquecedor que las imágenes que mostraba, porque le descubría esa manera tan suya de ver la vida y le permitía conocerlos a fondo.

«Hace poco me preguntaban si antes se hacían las cosas mejor, y naturalmente que sí. Antes, cualquier objeto, desde una horca hasta un hacha, llevaba el sello del artesano, eso era el orgullo del artesano. Ahora no. Y esa hacha y esa horca tenían que perdurar muchísimos años; ahora no, ahora es usar y tirar».

«Antes no se tiraba nada —sigue exponiendo—. Es más, un trozo de cuerda que encontraban en el campo lo recogían y lo guardaban, un clavo… Todo eso tenía valor, hoy no tiene valor nada de eso. Esa filosofía ha sido muy importante para esta gente y ellos han sabido valorar sus propios trabajos. “Esto lo he hecho yo y por eso está bien hecho”. Y si salían mal, lo tiraban».

Morir o adaptarse a los tiempos

Hoy, muchos de esos oficios han desaparecido. La mayoría, porque ya no tienen razón de ser, pero los hay que siguen estando vigentes; eso sí, adaptados a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades y, sobre todo, a la normativa actual.

Monesma pone de ejemplo a Olegaria la alfarera, una de las artesanas cuyo oficio aparece recogido en el libro que acaba de publicar. Ella cocía su cerámica en horno de leña, mientras que quienes han continuado con su oficio hoy emplean hornos de gas o eléctricos, más seguros, que además evitan riesgos de pérdidas económicas ya que la producción está más controlada y no se echa a perder con tanta facilidad.

«Lo que sí se está recuperando mucho es el tema de las actividades productivas relacionadas con la alimentación, como los quesos. Por supuesto, dentro de unos parámetros legales y sanitarios actuales», comenta.

Oficios extraños

En cualquier caso, y salvo aquellos más relacionados con la artesanía que nos siguen resultando más familiares, aunque sus productos han perdido utilidad y quedan reducidos, mayoritariamente, al uso ornamental, hay otros que, mirados con los ojos de hoy, acostumbrados a lo industrial y a lo tecnológico, sorprenden. Para Eugenio Monesma, el que más le ha llamado siempre la atención es el del batihoja, aquel artesano que fabricaba pan de oro a fuerza de mazazos.

«El del batihoja me sorprendió mucho porque era en la misma capital, en Madrid, y era en una pequeña calle del casco antiguo, donde había un pequeño taller todavía con el suelo de tierra apelmazada —recuerda el etnógrafo—. Debía ser así porque había que amartillar y dar golpes muy fuertes, y se hubiera roto el suelo. Así era como se hacía el pan de oro para decorar las imágenes religiosas, que aún hoy se sigue usando».

«A partir de un trocito de oro, había que laminarlo con una máquina —continúa explicando—. Se hacía muy fina, muy fina, cuanto más fina mejor. Luego se cortaba en trocitos, y esos trocitos, cada uno de ellos, se machacaban con un martillo entre unas láminas de papel de cera, y cada vez se iba haciendo mucho más finos. Así cuatro o seis veces, hasta que conseguir que las 25 hojitas que se habían ido poniendo quedaran más finas que un papel de fumar».

Hoy ya no hay batihojas ni talleres como aquel de Madrid que grabó Eugenio Monesma hace 30 años. De hecho, al año siguiente de haber rodado aquel documental, el taller cerró porque el pan de oro se importaba de Alemania, ya laminado industrialmente, y aquel viejo oficio artesano dejó de ser rentable.

No es el único oficio que el etnógrafo recoge en el libro que ha sucumbido a la industrialización. Otro de ellos es el de la fabricación de papel, como se hacía en el Molí Paperer de Capellanes, en Igualada (Barcelona), que utilizaba trapos viejos y telas como materia prima.

«Habían restaurado todo el molino donde se hacía y todas las máquinas. Y estuvieron dispuestos a reproducir todo ese proceso para poderlo grabar con una doble finalidad. Por una parte, para difundirlo, y por otra, para tener ahí el vídeo ellos de cómo se trabajaba con todas las máquinas».

O los pozos en los que se conservaba y almacenaba el hielo durante todo el año en una época donde no existían los frigoríficos. «Eso lo recuperamos en un pueblo, en un castillo en la provincia de Zaragoza, gracias a una asociación que había recuperado el pozo».

O los esquiladores de burros, oficio muy demandado en su época y que hoy ya no existe, casi como los propios animales. Y los forcaires, aquellos artesanos que fabricaban horcas en Cataluña. Y los tejadores. Y los escoberos. Y los navateros, que bajaban por el río la madera talada formando balsas… «Hubo algunos oficios que los recuperamos de la nada o de la memoria oral».

Y no faltan tampoco los trabajos de las mujeres, tan importantes como los de los hombres, porque de ellas dependía la intendencia del hogar. Aquellas amasadoras sabias que cocían el pan, que pasaban de generación en generación las recetas tradicionales de pucheros y de matanzas; las que sabían hacer jabón reutilizando el aceite usado, las que hacían la colada en los ríos y sabían blanquear sábanas sin necesidad de productos químicos, las que tejían lana y cáñamo, las que reparaban las redes de los pescadores y, con la misma técnica, tejían paños artesanales llamados mallas…

Oficios recuperables

Algunos de esos oficios intentan recuperarse en la actualidad. Sirvan de ejemplo aquellos relacionados con la construcción que trata de volver a esa manera de hacer en el pasado (la que utilizaba adobes, barro, piedra y paja), o la conocida como arquitectura pasiva. Y los relacionados con la rehabilitación de edificios antiguos, como los techadores de paja o los pizarreros.

«Los tapiadores y esas formas de construir con adobes son de lo más sencillo que hay —comenta Monesma—. El problema es que hoy no se sabe hacer», explica para justificar el alto precio económico que tiene recurrir a este tipo de construcción y de arquitectura hoy, a pesar de utilizar materiales tan baratos.

«Yo grabé a Hilario Artigas en Agüero haciendo una caseta con la técnica de los adobes y con tapial. Luego, el Colegio de Aparejadores de Huesca lo llamó para que empezara a dar clases de cómo se construía así porque ni los aparejadores sabían hacer ese trabajo».

La otra razón por la que algunos oficios de construcción ya no pueden emplearse en nuevas viviendas es por temas de seguridad. Los techadores de paja, por ejemplo. Monesma recuerda un documental que grabó en el Pirineo francés, donde un grupo de jóvenes había recuperado ese oficio y se dedicaba a restaurar ese tipo de tejados.

Además de la dificultad de conseguir la materia prima —debía ser paja de centeno, porque es larga y resistente—, se sumaba el problema de que las aseguradoras no querían cubrir este tipo de edificios por el alto riesgo de incendio que llevan implícito.

El trabajo de documentación de Eugenio Monesma no ha terminado. Todavía hoy sigue visitando lugares donde alguien le habla de la recuperación de determinada labor o tradición. «El próximo que voy a grabar será en Cataluña, porque hay unos pozos muy curiosos llamados foraches, abovebados y pequeños, que se utilizaban para almacenar y conservar las patatas. Allí, en la zona del Pirineo, también queda algún pecero, los que hacían la pez».

Y sigue con la serie sobre los fogones tradicionales emitida en Canal Cocina que empezó hace ya unos 25 años, «la serie de gastronomía más longeva de las televisiones de España», resalta con orgullo.

Su trabajo no solo es un tesoro que preserva el patrimonio cultural, histórico y artístico de España, es también un manual de supervivencia por si alguna vez, quién sabe, llega el temido apocalipsis.

Mariángeles García

Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista. Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu. A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá. Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.

Publicado por

Publicaciones recientes

  • Branded content

Aviso a Trump: así colapsan los imperios

Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que…

21 de enero de 2025
  • Sin categoría

Fiestas de lectura: ¿Quedamos para leer?

Les gustaba leer, pero nunca encontraban tiempo. También les gustaba quedar y divertirse juntos, pero…

20 de enero de 2025

El regalito del viernes: Esto va de tecnología, no tengas miedo

La tecnología (pero no cualquiera, esa que se nos muestra en las pelis de ciencia…

17 de enero de 2025

Caligrafías urbanas, un CIS escrito en las paredes

La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados…

16 de enero de 2025
  • Ciencia

El aguacate tiene muchas propiedades, pero su huella hídrica no está entre ellas

Cultivar aguacates en zonas secas es forzar la naturaleza: alto impacto ambiental y un futuro…

15 de enero de 2025
  • Branded content

El poder de los chismes

¿Qué tienen los chismes, los cotilleos, que nos gustan tanto? Para el ser humano, son…

14 de enero de 2025