La era del plástico a cascoporro toca a su fin. Los materiales sintéticos que se utilizan en los packaging (y en miles de cosas más) requieren una gran cantidad de energía para crearlos. Y lo peor de todo es que están envenenando el planeta. ¿Qué pasaría si en vez de plástico usáramos materiales derivados de la naturaleza como los hongos? Pasaría que no contaminarían la Tierra. Esta es la propuesta de Ecovative Design. La empresa lleva más de tres años utilizando hongos para crear un material que, en su uso, se comporta como el plástico pero, cuando ya no sirve para nada, es totalmente reciclable.
La espuma de poliestireno, definida por el fundador de Ecovative Design, Eben Bayer, como “material blanco tóxico” en una conferencia en TED el pasado octubre, tiene una vida útil muy efímera. Normalmente se utiliza para empaquetar electrodomésticos u ordenadores, como vasos de un solo uso… Y por eso lo más habitual es que “después de unas semanas vaya a la basura”.
Las cifras son escandalosas. “Todos los años se producen 20.000 millones de dólares de espuma de poliestireno para material de construcción, tablas de surf, vasos de café…”, expone Bayer en su discurso. “La EPA estima que en EEUU este material ocupa el 25% de los vertederos. Peor aún es cuando está en las orillas de la carretera o en la naturaleza. Si no los recoge una persona cualquiera, como tú o como yo, permanecerá ahí durante miles y miles de años. Y peor incluso si llega a los océanos (…). Y como es tan prolífico acaba estando dentro de tu cuerpo”.
Bayer aboga por la eliminación de estas sustancias tóxicas y, en su lugar, propone nuevos materiales que sustituyan al petróleo. “Hoy lo utilizamos para calentar los hogares, para los automóviles y hacer la mayor parte de los materiales que ves a tu alrededor. Sabemos que es un recurso limitado y aun así lo seguimos desperdiciando cada vez que echamos un packaging a la basura”.
Bayer insiste, además, en que “tenemos que esforzarnos en utilizar menos recursos en la fabricación de estos materiales (…). Deberíamos crear productos que encajen en lo que yo llamo el sistema de reciclaje de la naturaleza. Este método de reciclaje ha estado funcionando durante los últimos millones de años. Mi cuerpo volverá a la Tierra y no necesitará ningún pre-proceso para reciclarse. Pero el paquete que recibí ayer durará miles de años. ¡Es una locura!”.
La naturaleza, en cambio, no está loca. Es muy sensata. “Nos provee de un modelo realmente bueno de reciclaje”: los hongos. “Hemos descubierto que utilizando una parte de los hongos que probablemente nunca hayáis visto, análoga a la estructura de una raíz y llamada mycelium, podemos hacer crecer materiales con muchas de las propiedades de los sintéticos convencionales”.
Ecovative Design utiliza esta parte de los hongos como pegamento y esto permite “moldear las cosas igual que lo hace la industria del plástico”, explica en su charla. “Puedes crear materiales con propiedades muy distintas: aislantes, resistentes al fuego, resistentes a la humedad, resistentes al vapor, materiales que absorben impactos y que absorben ruidos. Estos productos crecen de la agricultura de productos derivados, no del petróleo. Y, como están hechos de materiales naturales, son 100% reciclables”.
El mycelium funciona y está comprobado, asegura Bayer. “La naturaleza lo ha estado utilizando durante millones de años”.
Imagen de poliestireno: EcoGreenTips.com
Imágenes de productos de mycelium: Ecovativedesing.
Categorías