Icono del sitio Yorokobu

Zapatero, presidente de Google: “El e-commerce es imprescindible para el desarrollo económico”

compras-pringado

Lo uno lleva irremediablemente a lo otro. El desarrollo del comercio electrónico lleva al desarrollo de la economía de un país. Javier Rodríguez Zapatero, presidente de Google España, defendió esta idea a capa y espada en el Europe@n Ecommerce Conference.

Internet está en pleno crecimiento y esto es así porque, según Rodríguez Zapatero, la conectividad está aumentando, los costes se están reduciendo y la disponibilidad de almacenamiento se multiplica ilimitadamente.

“La información tiende al infinito y el coste tiende a 0. La capacidad para almacenar información aumenta mucho más rápido de lo que lo hacen los contenidos”, explicó el presidente de Google. “Hay 1.600 millones de usuarios en el mundo y el volumen de consultas en internet está creciendo ampliamente”.

El comercio electrónico es la quinta actividad de internet, de acuerdo con Rodríguez Zapatero. En España creció un 71,4% en 2008 y el 40% de los usuarios ya son compradores online.

El comercio electrónico se enfrenta en España a las barreras de un comprador que no le gusta adquirir productos sin verlos antes y un usuario que tiene miedo a introducir los datos de su tarjeta de crédito en internet.

Pero, a su vez, los consumidores lo valoran porque permite hacer compras a cualquier hora y ofrece mejores precios.

El problema con el que se encuentra el e-commerce en España es, para Rodríguez Zapatero, la falta de oferta. “Cuando la oferta es atractiva, el comercio electrónico despega. Las búsquedas son un buen barómetro y están mostrando que el interés por las transacciones electrónicas está aumentando”.

“En Google vemos que la gente empieza a buscar la palabra ‘outlet’, por ejemplo, cuando empieza a surgir la oferta de outlets. Hay demanda para hacer compras en internet. Lo que falta es oferta”, explicó.

El comercio electrónico ha acabado por convencer hasta a los más excépticos. Rodríguez Zapatero contó que Amancio Ortega, el fundador de Zara, dijo en 2001 que nunca haría publicidad y nunca vendería en internet. Esa era su idea hasta que las circunstancias lo han llevado finalmente a abrir, hace apenas unas semanas, su tienda online.

Pero en España aún queda mucho por hacer. “Hay tres millones y medio de pymes y sólo el 14% está en internet. Y de ellas casi ninguna hace aún comercio electrónico”.

Salir de la versión móvil