El verano de 1909 la cabeza de África ardió más de lo normal. A la calima se unió la pólvora. El 26 de julio, desde el monte Gurugú, los marroquíes mataron a balazos a 100 soldados e hirieron a 600.
El desastre del Barranco del lobo hizo que, a los pocos días, en España cantaran esta coplilla:
Melilla ya no es Melilla,
Melilla es un matadero
donde van los españoles
a morir como corderos.
La periodista Carmen de Burgos viajó de Madrid a Málaga para estar más cerca de la batalla. Pero ahí sintió el peso de la censura militar y decidió seguir su viaje. Llegó a Almería y, tras unos días de silencio, el Heraldo publicó un ‘Telegrama’ que envió desde Melilla.
Colombine, como firmaba a menudo, empezó a escribir crónicas desde el campo de batalla.
«Bien pronto, bajo el manto de la noche africana, se oye el dulce acorde melancólico de las guitarras, y los brindis de los oficiales se mezclan a los cantos de la tropa. Un soldado entona la triste elegía de una malagueña:
Estando muerta mi madre,
A su cama me acerqué,
Le di un besito en la frente,
Llorando me retiré.
Una ola de melancolía se extiende por el ambiente. (…) Y una copla enamorada se corea de palmas. (…) Nuestra fiesta no tardó en ser interrumpida por las detonaciones de los Pacos y las descargas de fusilería. El suceso de todas las noches».
Al volver a Madrid, Colombine publicó ‘¡Guerra a la guerra!’, un artículo en favor de la objeción de conciencia. Decía que era una suprema barbarie humana y defendió el derecho de todos los individuos a negarse a matar.
—Usted, en realidad, Carmen, fue la primera mujer periodista, ¿verdad? —le preguntó un reportero en 1930.
—Sí. He hecho el periodismo vivo, activo, de batalla. He sido la primera mujer que se ha visto ante la mesa de la Redacción, que ha hecho reportajes, ha organizado encuestas, ha vivido y sentido. En fin, el periodismo de combate, ágil, nervioso y bohemio.
Te puede interesar:
Carmen de Burgos, la escritora y activista que Franco borró de la historia
Aurora Bertrana: lecciones de una rebelde para ser una mujer libre
Una respuesta a «Carmen de Burgos, la primera corresponsal de guerra española»
Mola. Curtida en mil batallas, #ecosexual, bohemia y cuántica, puede ser #CarmendeBurgos, #AuroraBertrana o ella. Pionera periodista es reportera en distintos contenidos y continentes. Meliflua como Shakira, es mi autora felina adoptada y doblemente premiada: el internacional de #Colombine, en su tierra y en su Mar.