Icono del sitio Yorokobu

Hiné Mizushima: El colorido magnetismo de un pulpo

Hine Mizushima

Lo que a unos les pude provocar grima o incluso terror, a la artista japonesa afincada en Vancouver (Canadá) Hiné Mizushima le atrae hasta el punto de no poder evitar reproducirlo artísticamente. Usando el fieltro como materia prima para sus creaciones, Mizushima da forma a coloridos cefalópodos, insectos y plantas raras. «Especialmente los pulpos y los calamares: me encanta su aspecto y creo que son geniales, bonitos e inteligentes —especifica—. Por alguna razón, siempre me atrae crear animales que pueden parecer un poco aterradores o que no gustan a la gente (incluida yo misma), en lugar de aquellos que gustan a todo el mundo».

Unas veces los reproduce vivos, incluso en detallistas dioramas, y otras los disecciona como si estuviera en un laboratorio o en la mesa de un forense, invitando al espectador a una clase de anatomía en color brillante, cargada de precisión, que, lejos de generar aprensión, estimula la curiosidad y consigue que no aparte la mirada.

Hine Mizushima
Insect Studies

«Creo que mi interés comenzó hace mucho tiempo, cuando vi una foto de un modelo anatómico femenino en un museo de Florencia (La Specola): era increíblemente hermoso, casi como una pintura religiosa —recuerda—. Me encanta el ambiente de los antiguos museos de historia natural y sus modelos humanos y animales. Quería crear mis propias versiones con una temática anatómica, con mis criaturas favoritas, mezclando lo científico con un poco de imaginación y fantasía».

Hine Mizushima
Ancient Sea Creatures – Anomalocaris (Cambrian Period)

Los dioramas que recrea también tienen inspiración museística. «Desde que vi por primera vez los increíbles dioramas del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, donde se expresaba la profundidad mediante elementos pictóricos y tridimensionales, quedé fascinada. Siempre había querido hacer dioramas en caja yo misma, y el año pasado, cuando tuve la oportunidad de celebrar una exposición individual en Tokio, dediqué mucho tiempo a crear varios de antiguas criaturas marinas».

Y añade: «Lo que me parece especialmente interesante de añadir profundidad es que me permite expresar no solo a los personajes principales, sino también su entorno, lo que da a los espectadores la oportunidad de imaginar sus propias pequeñas historias y perderse un poco en la escena».

Hine Mizushima
Anatomical Heart and Japanese Eel

Hiné Mizushima estudió Bellas Artes en la universidad de Japón, y aunque no era su plan original (se especializó en pintura tradicional japonesa atraída por la belleza de los pigmentos que se utilizan en ella), por el camino se tropezó con la ilustración, el diseño y la cultura pop, lo que finalmente le llevó a trabajar como diseñadora e ilustradora después de graduarse.

«En Japón hay academias preparatorias específicas para los exámenes de acceso a la universidad de Bellas Artes, y pasé todos los días allí haciendo montones de dibujos de naturalezas muertas y practicando con acuarelas. Esa formación básica probablemente me ayuda ahora a la hora de crear piezas tridimensionales, pero en mi trabajo actual no utilizo mucho las técnicas tradicionales de la pintura japonesa», aclara sobre su trabajo actual.

Hine Mizushima
Octopus and Sea Serpent

Tampoco trabajar con fieltro estaba en sus planes. Un día decidió hacer por diversión un vídeo en stop-motion usando como banda sonora una canción de su grupo favorito, la banda neoyorkina They Might Be Giants, y se la envió como regalo. Fue una especie de fan art, como ella misma lo define, para la que usó los materiales que tenía en su habitación: cuentas de madera, fieltro y limpiapipas. Y al grupo le encantó. «Después de que la banda viera el vídeo, inmediatamente me encargaron que hiciera sus vídeos musicales oficiales (¡me volví loca, por supuesto!)».

«Para el siguiente proyecto, necesitaba crear personajes utilizando técnicas de fieltro con aguja, que aún no conocía pero que siempre me habían intrigado —recuerda—. Así que pedí los materiales, aprendí por mi cuenta a utilizarlos y, una vez que empecé, ¡me pareció increíblemente divertido! Eso me llevó finalmente a crear también piezas de arte tridimensionales con fieltro».

Hine Mizushima

Ancient Sea Creatures – Squids (Ordovician period)

Después empezaron a llegar los encargos comerciales, pero la prisa con la que había que trabajar para llevarlos a cabo y cumplir con los tiempos no encajaba con la lentitud y minuciosidad con la que a ella le gustaba trabajar y dejar que las piezas fueran creciendo y desarrollándose. «Hace muchos años me di cuenta de que los trabajos comerciales por encargo no eran lo mío, así que poco a poco los fui reduciendo. Ahora me centro principalmente en crear arte para exposiciones a mi propio ritmo, haciendo piezas que realmente disfruto, y en llevar mi tienda Etsy», confirma.

Cada proyecto que Mizushima lleva a cabo empieza con palabras y con un boceto aproximado de lo que quiere hacer. Ahí no entra la planificación de los detalles, eso va haciéndose poco a poco, como un guiso sabroso que cuece despacito y sin prisas al fuego. Incluso llega a trabajar en varias piezas a la vez.

Hine Mizushima
Anatomical Heart and Moray Eel

La siguiente decisión es escoger los colores del fieltro que va a utilizar, aunque, como reconoce, a menudo los cambia durante el proceso. «Primero hago la parte principal, como la criatura, y luego creo las partes más pequeñas, como las plantas. Las sujeto con alfileres de forma temporal y dejo que la pieza descanse un rato (cuando está terminada al 50 %), y luego paso a la siguiente».

Llega entonces el momento de añadir más detalles, como bordados y abalorios. «Algunas de mis mejores ideas suelen surgir al final, llevando la pieza más allá del plan original», explica. Y tras otro descanso, este más breve («con aproximadamente el 90% del trabajo terminado»), comprueba cuidadosamente el equilibrio del conjunto. Ahora sí, llega el momento de rematar la obra, pegar las piezas con pegamento e hilo y concluir el trabajo. «La parte del pegamento es siempre la más aterradora: una vez aplicado, ¡no se puede mover nada!».

La inspiración llega, muchas veces, de alguna disposición de colores que le llama la atención. «Las combinaciones de colores y los materiales son muy importantes para mí. Cada vez que encuentro combinaciones de colores que me parecen agradables, ya sea en ropa, interiores, hilos o en la naturaleza, las guardo en mi aplicación Fotos para inspirarme. También me encanta descubrir materiales interesantes, lo que siempre me hace querer crear algo nuevo con ellos».

Hine Mizushima
Rafflesia and a Ginat Fly

Wes Anderson y su estilo «visual, divertido y fantástico» también es un foco de inspiración, pero sobre todo, «la música única, divertida y ligeramente retorcida de They Might Be Giants. ¡Escuchar su música libera todas las sustancias químicas de la felicidad en mi cerebro!

¿Hay algo de la pintura tradicional japonesa sobre la que se especializó en la universidad en su obra? ¿Influye en ella el hecho de que viva ahora en Canadá, esa unión de culturas? «Nací y crecí en Japón, así que quizá algunas cualidades japonesas se reflejen de forma natural en mi trabajo, independientemente de dónde viva, pero yo personalmente no le presto mucha atención. Dicho esto, ¡me encantan las cosas tradicionales japonesas!».

Salir de la versión móvil