En 2005, Seth Godin, bloguero, conferenciante y poseedor de un MBA, declaró que el MBA había dejado de tener sentido para él. “Por un lado, enseñas a los estudiantes todo lo que necesitan saber para gestionar una empresa y les sacas del mundo real durante dos años. Mientras tanto, el resto de personas están aprendiendo cómo hacerlo en la vida real. (…) O te apetece ser un consultor, un i-banker (donde un MBA sirve de filtro para entrar) o se me hace difícil entender porqué esto supone un mejor uso de tu tiempo que salir fuera y tener una experiencia real junto con una lectura cuidadosa de entre 30 y 40 libros”.
Josh Kaufman, en aquel entonces un joven ejecutivo de Procter & Gamble, leyó el post de Godin y se sintió completamente identificado. Después de terminar su carrera universitaria, Kaufman pasó años leyendo textos de negocios para complementar su trabajo por el día en Procter & Gamble. Como muchos en su generación, la posibilidad de hacer un MBA estaba allí pero el coste y la deuda que implicaba hacerlo le echó para atrás.
Kaufman creó una web, la bautizó The Personal MBA y empezó a compartir e intercambiar los mejores textos para formar a los usuarios personalmente. Godin reafirmó la creencia de Kaufman. Dejó su trabajo y se dedicó al cien por cien a difundir la importancia de la formación personal. A finales de diciembre lanzará su primer libro, The Personal MBA: Master the art of Business.
¿Por qué piensas que los MBA están anticuados?
Son increíblemente caras en relación al valor que aportan. Las mejores escuelas de negocio cobran entre 40.000 y 50.000 dólares al año para un programa que normalmente dura dos. Si añades el coste de la vida, seguro, transporte y gastos varios, puedes acabar con cientos de miles de dólares de deuda si pides un préstamo. Tener un MBA es como comprar una casa, estás hipotecando tus futuras ganancias, con la diferencia de que no acabas con un sitio más agradable para vivir como parte del trato. Si tu objetivo es aprender cómo hacer negocios, hay formas más inteligentes y menos caras de aprender lo que necesitas para tener éxito.
¿Cómo has llegado a esta conclusión?
Los datos hablan por sí solos. En los últimos años mientras que el coste de la inversión ha subido, el ROI ha bajado. El coste de un MBA ha crecido entre 200% y 400% en las últimas décadas y los beneficios se han estancado o han decrecido. Son una mala inversión. En el único análisis profundo sobre la efectividad de las escuelas de negocio hasta la fecha (“The End of Business Schools? Less Success Than Meets the Eye”), Dr. Jeffrey Pfeffer de Stanford y Dr. Christina Fong de la Universidad de Washington analizó más de 40 años de datos de escuelas de negocio y estudiaron si los programas de MBA te ayudan a tener más éxito. La respuesta fue un no rotundo. Como dice Dr. Pfeffer, “si eres suficientemente bueno para ser aceptado, llegarás lejos de todas maneras”. El estudio se realizó en 2002. Mientras tanto, las matrículas se han duplicado y muchos graduados de MBA están teniendo dificultades para encontrar trabajo.
¿Qué alternativa ofreces?
En mi libro, The Personal MBA: Master of the Art of Business, ayudó a la gente a aprender las claves de los negocios, cómo funcionan, lo que es importante y lo que no lo es. Enseño los puntos básicos de la psicología humana- skills importantes que no se suelen recibir suficiente atención de las escuelas de negocio. Empezó como un proyecto personal. Quería aprender como tener éxito en los negocios pero las escuelas de negocio no erán una buena opción debido al coste oportunidad que me suponía. Decidí pasar mi tiempo leyendo y investigando solo. Muchos de estos libros se encuentran en tu biblioteca municipal o tienda de libros. En mi opinión, si de verdad te interesa aprender cómo tener éxito en los negocios, te conviene más ahorrar dinero, aprender solo y empezar tus propios proyectos e ideas para ver lo que funciona mejor.
Pero al final lo tuyo no deja de ser un caso extremo…
Yo no tengo nada de especial. Cualquiera puede hacer lo que yo he hecho. Cualquiera puede aprender esto si tiene inquietudes y quiere invertir tiempo en leer y experimentar. Aun así, las cosas no se consiguen sin esfuerzo. Necesitas invertir mucho tiempo. Si no estás dispuesto a leer y a investigar no vas a conseguir nada, incluso si estás en una escuela de negocios.
¿El mercado está listo para esto? Las empresas te piden formación determinada para muchos puestos de trabajo…
Las empresas y clientes contratan a personas para hacer algo de valor. Te necesitan para resolver problemas. Nada más y nada menos. Si tu puedes ayudar a conseguir esos objetivos te pagarán. Si tu tienes skills valiosos que necesita la empresa y no te contratán por no tener las credenciales, ellos se lo pierden. Esa gente no merece que le dediques tu tiempo. No te preocupes de ellos. Hay mucha gente en este mundo que esta dispuesta a pagar por valor.
¿Abogas por un cambio de enfoque de las escuelas de negocio?
Creo que las escuelas de negocio deberían centrarse en enseñar los fundamentos de cómo funcionan los negocios antes de enseñar temas como contabilidad y análisis cuantitativo. El alcance de modelos financieros y hojas de cálculo es limitado. Para tener éxito en los negocios tienes que entender cómo funciona el sistema de negocios en su conjunto y qué cambios pueden causar el impacto más grande. La mayor parte de las escuelas de negocio enseñan una colección de temas como una serie de temas especializados por seperado en vez de aportar una visión más global.
¿Entonces qué uso puede tener un MBA?
En algunas industrias como la banca de inversión, consulting, gestión en una empresa grande y contabilidad, los recursos humanos utilizán el MBA como un filtro. En muchos no consigues una entrevista sin ir a una escuela de negocios. La compañía esencialmente está subcontratando su primera entrevista a escuelas de negocio como Harvard, Stanford y Wharton. Ir a una escuela de negocios se convierte en una forma de conseguir una entrevista previo pago de 150.000 dólares. Cuando firmes el préstamo, asegúrate de qué es lo que quieres hacer. La rotación en estas industrias es muy alta. El alto salario y prestigio se utiliza para justificar trabajos que suelen ser horribles. Una vez que estas allí es dificil salir y seguir asumiendo tus deudas. Suelen ser los únicos trabajos que te permiten tener suficiente dinero para pagar tus deudas. Yo lo veo como una especie de exclavitud moderna.
¿Qué libros recomiendas?
En mi página web tengo una lista de 99 libros.
—-
Un MBA no es para todos
Hablamos con Alejandro Herrera, responsable de salidas profesionales del MBA de IESE, uno de los más prestigiosos del mundo. Le pedimos su opinión sobre la teoría de Kaufman.
“Yo creo que extrapolar experiencias personales a la generalidad es siempre peligroso. A nadie le cabe la menor duda que si Steve Jobs hubiera hecho un MBA no hubiera funcionado para él. La formación continua es necesaria, todos necesitamos estar mejor preparados. Eso es una idea que seguro es extrapolable. Además, en distintos momentos de tu vida requieres distintos tipos de apoyo. El autor no pone en duda que hacer una carrera fue el paso que le hizo rico”.
“No todas las personas necesitan un MBA y un MBA no es para todos. El gran error sería hacerlo, cuando no es adecuado para ti. Soy MBA del 97 y me resulta dificil identificar el retorno a la inversión sobre un único aspecto. Me abrió muchas oportunidades. Muchos de mis mejores amigos son de la MBA además de los conocimientos que adquirí. Además todo esto hay que ponerlo en perspectiva ¿cuanta gente se gradua del top 30 de escuelas de negocio?
50 del IESE, 15 de la London Business School, 20 de Insead más otros 200 de las americanas. Estamos hablando de 350 personas en España. En el apartado de Executive mutiplica ese número por 2. Lo que no tiene sentido es cargarse todo el sistema de desarollo profesional porque te ha ido bién solo. Además, no nos olvidemos que él vive gracias a que nosotros existimos”.