El reflejo de la luz en la cámara es conocido como lens flare en la fotografía, el cine y la televisión. Un efecto o defecto (según cómo se use) de moda que tiene tantos años como el propio cine. El videoensayista Jacob T. Swinney ha reunido en poco menos de cuatro minutos una selección de momentos con lens flare del cine desde mediados de los 60.
Swinney recoge escenas con lens flares espontáneos y otros forzados, e incluso colocados digitalmente, unas veces con acierto y otras con desacierto (por desmesura) como en el caso de la renovada saga de Star Trek (2009) dirigida por J.J. Abrams.
Abrams ordenó provocar los lens flares apuntando linternas a la caḿara. Un vídeo un tanto mareante recoge cuántos lens flare utilizó en Star Trek – En la oscuridad: 721.
En 2013 y tras el estreno de la segunda entrega, Abrams pidió perdón por el uso excesivo de lens flares y la molestia que suponía a muchos espectadores. La intención original de Abrams era mostrar un «futuro brillante». Pero, como ocurre con todas las cosas, lo mucho cansa. Y los lens pierden el sentido dramático con el que comenzaron a utilizarse a mediados de los 60.
Abrams se colocó con Star Trek – En la oscuridad en las antípodas del cine clásico respecto al uso de lens flares.
LOS PIONEROS
En el cine anterior a los 60 los lens flares eran considerados frutos del descuido en el trabajo. Pero la película La leyenda del indomable (Cool Hand Luke, 1967) demostró que podían utilizarse con sentido dramático.
Esta película carcelaria, recordada por los 50 huevos duros que come Paul Newman, tiene a Stuart Rosenberg como director y a Conrad Hall a cargo de la fotografía. Hall ya había trabajado en el viejo Hollywood: comenzó como operador de cámara en Al este del edén (East of Eden, 1955) y ya como director de fotografía en Morituri (1965), película con un elegante blanco y negro por la que estuvo nominado al Óscar. Sin embargo o quizá por esto, Hall quiso experimentar con «el arte de la imperfección». Cuenta Hall a Lifetime:
«Desde los comienzos del cine, la idea era luchar por una especie de perfección visual (…), una piel brillante casi irreal, el enfoque que realzaba los sentimientos románticos, la iluminación bellísima. Entonces las cosas empezaron a cambiar. Yo era parte de ambas épocas».
Hall que, como Rosenberg, venía de la televisión, dotó a La leyenda del indomable de aire documental. En un documental no siempre pueden planificarse las tomas. La mayoría de las veces la cámara graba lo que surge y esto significa que la cámara reciba la iluminación frontal: así aparecen los lens flares.
La fotografía de Hall nos sugiere que los sucesos de la cárcel son cercanos a la realidad. El sentimiento de opresión no se hubiera conseguido con la iluminación perfecta sin lens flares.
La idea de Hall quedó un tanto en el olvido hasta que Easy Rider (1969) se convirtió en una película de culto. Los lens flares aparecieron por error cuando el director de fotografía Laslo Kovacs se vio obligado a cambiar una de las cámaras del coche que grababa a Dennis Hopper y Peter Fonda en sus motos.
Gracias a este accidente, la película dirigida por Dennis Hopper adoptó un marcado aire documental. La libertad que sugiere Easy Rider se debe en parte a que parece que en lugar de cámaras profesionales hay cámaras de aficionados que no han podido evitar grabar con el sol de frente.
LOS LENS FLARES EN LOS 60
El uso se extendió en la década siguiente. La recopilación de Swinney recoge recoge tres estas películas de los setenta: El graduado (The Graduate, 1967) , La matanza de Texas (The Texas Chain Saw Massacre, 1974) y Encuentros en la tercera fase (Close Encounters of the Third Kind, 1977). (Planos que han sido recreados/homenajeados en miles de películas).
Con la película de Spielberg, los lens flares entran en las producciones de alto presupuesto dirigidas al gran público. (No debe extrañarnos que películas dirigidas o producidas por Spielberg copen la lista de Jacob T. Swinney).
LOS LENS FLARES EN EL CINE DIGITAL
Hoy, producciones por entero digitales crean destellos de lentes en la mesa de edición sobre el fondo verde. En el vídeo encontramos los ejemplos de El hombre de acero (Man of steel), Avengers, Pacific Rim o Gravity. También hay producciones de animación y videojuegos que incluyen lens flares entre el homenaje y la intención de dar corporeidad a los personajes.
LENS FLARES EN LA TELEVISIÓN
Las series de televisión han tardado en aceptar los lens flares. La omisión era a propósito: los creadores y realizadores pretendían acercarse a un lenguaje cinematográfico clásico. Recientemente hay ejemplos notables en series como Breaking Bad y la segunda temporada de Fargo.
En la serie heredera de los Coen hay una doble intencionalidad: además de un uso dramático se pretende homenajear al cine de los 60 (cosa que también consigue con la pantalla partida).
El lens flare es un recurso tan interesante como peligroso que conviene utilizar con moderación y en el lugar idóneo. Puede sacar por un momento o para siempre al espectador de la película o puede, en buenas manos, contribuir a remarcar momentos en el cine y la series: la soledad, la locura, la confusión o un momento mágico.
—
Imagen de portada: Embriagado de amor.
5 respuestas a «‘Lens flares’: destellos de luz en el cine»
[…] […]
[…] esfuerzo y dinero en las texturas que en los guiones. (Aquí recordamos cómo Steven Spielberg usó lens flares en Parque Jurásico en las carreras de coches entre dinosaurios para dotar de mayor corporeidad a […]
[…] esfuerzo y dinero en las texturas que en los guiones. (Aquí recordamos cómo Steven Spielberg usó lens flares en Parque Jurásico en las carreras de coches entre dinosaurios para dotar de mayor corporeidad a […]
[…] Tonino Delli Colli usa en El bueno, el feo y el malo (1966) adelantándose a la moda de los lens flares en Hollywood. El lens flare nos coloca en el lugar, en la matanza que perpetra Armisticio en la que no mueren […]
Thank you so much for this. I was into this issue and tired to tinker aro https://kodi.software/download/ und to check if its possible but couldnt get it done. Now that i have seen the way you did it, thanks guys
with
regards