Icono del sitio Yorokobu

Nankurunaisa: el secreto japonés de vivir el presente

Okinawa in Japan

En un mundo acelerado, donde el estrés y la prisa parecen ser la norma, resulta esencial recordar la importancia de vivir el momento y apreciar la simplicidad. Para aquellos que buscan un respiro y una filosofía que les ayude a reconectar con su esencia, la palabra japonesa nankurunaisa se presenta como una respuesta. Esta expresión encierra una sabiduría que ha trascendido fronteras y se ha integrado en diversas áreas de nuestra cultura popular.

Para quienes valoran la paz interior, la conexión con el presente y una vida con propósito, vamos a revelar el significado de nankurunaisa, su aplicación en la vida cotidiana y su influencia en la cultura contemporánea.

¿Qué significa Nankurunaisa?

Nankurunaisa es una frase del idioma de Okinawa, una de las islas Ryukyu en Japón. Esta expresión puede traducirse como «tómatelo con calma», «vive el momento» o «no te apresures». Refleja una filosofía de vital que valora la paciencia, la vida a un ritmo pausado y el disfrute del presente. Es un concepto que a menudo se asocia con la longevidad y la vida saludable de los habitantes de Okinawa.

A lo largo del tiempo, este término ha adquirido diversas interpretaciones:

Vale… ¿y cómo podemos aplicar Nankurunaisa en nuestro día a día?

Aplicar esta filosofía de vida en el día a día implica adoptar una mentalidad más pausada, consciente y presente. Entre las sugerencias sobre cómo se puede integrar este antiguo mantra japonés en la vida cotidiana estarían:

  1. Meditación y atención plena (Mindfulness): Dedicar unos minutos cada día a la meditación ayudará a centrarse en el presente y a reducir el estrés. La atención plena permitirá estar completamente presente en cada actividad, ya sea comer, caminar o escuchar.
  2. Desconexión digital: Establecer momentos del día para la desconexión de dispositivos electrónicos permitirá la reconexión personal y con el entorno.
  3. Valorar el proceso, no solo el resultado: En lugar de enfocarse únicamente en los objetivos o resultados, se debe apreciar el proceso y el viaje que lleva a ellos.
  4. Descansos durante la jornada laboral o de estudio: Se deben tomar pequeños descansos para estirarse, respirar profundamente o simplemente observar el entorno.
  5. Conexión con la naturaleza: Dedicar tiempo a estar al aire libre. Ya sea un paseo por el parque, jardinería o simplemente sentarse a observar el entorno, la naturaleza tiene un efecto calmante y ayudará a vivir el momento.
  6. Practicar la gratitud: Al final de cada día, reflexionar sobre tres cosas por las que estar agradecido. Esta práctica ayuda a centrarse en el presente y permite apreciar los pequeños momentos.
  7. Establecer límites: Aprender a decir «no» cuando sea necesario y a establecer límites que permitan tener tiempo para uno mismo y para las cosas que realmente importan.
  8. Disfrutar de las pequeñas cosas: Encontrar alegría en las pequeñas cosas de la vida, como una taza de té caliente, una conversación con un amigo o el sonido de la lluvia.
  9. Reducción de multitareas: En lugar de hacer muchas cosas a la vez, enfocarse en una sola tarea. Esto mejora la calidad del trabajo y permitirá estar más presente en lo que se está haciendo.
  10. Escucha activa: Cuando alguien hable, debemos escuchar con atención plena, sin pensar en cómo responder o en otras distracciones. Esto mejora las relaciones y permite conectar de verdad con los demás.

Al incorporar estos hábitos y prácticas en la vida cotidiana se estará más cerca de abrazar este modo de ver la vida, lo que, según los seguidores de esta práctica, permite vivir con mayor paz, presencia y propósito.

¿Y cómo lo estamos aplicando en la cultura popular?

Esta filosofía ha permeado la cultura popular de diversas maneras en áreas como:

Tendencias de Bienestar

Entretenimiento

Moda y estilo de vida

Estos ejemplos demuestran cómo este modo de ver la vida se ha filtrado en la cultura popular, recordándonos la importancia de vivir el momento y apreciar la simplicidad.

Salir de la versión móvil