Icono del sitio Yorokobu

10 motivos por los que quiero que Neil Young sea mi padre

Algunas figuras están por encima de todo. Y cuando digo de todo, quiero decir de todo. Neil Young, al que llamo el tío Neil como mecanismo de defensa ante la frustración que me produce el hecho de que no sea mi padre, no ha dado un mal paso en su vida. Estoy dispuesto a defender este argumento con mi vieja edición en vinilo del Zuma en una mano y un rifle Winchester en la otra. De cualquier modo, como a mi me enseñaron a justificar racionalmente mis argumentos, aquí van 10 motivos por los que Neil Young «es el mejor y eso es asíN», a pesar de ser canadiense.

10.- Porque fue, si no el primero, de los pioneros en reírse del playback en televisión en 1967. En mitad de una actuación con Buffalo Springfield en la que hacían el paripé mientras sonaba For What It’s Worth, no tiene ningún reparo en levantar las manos de las cuerdas de su guitarra. El imponente atuendo y que le quite la gorra con el mástil de la guitarra a Dewey Martin, el batería, son minipuntos adicionales.

 

9.- Porque es el gurú rockero de lo rural. Se compró un rancho con 25 años en medio de California y sigue viviendo allí, alejado del ruido que genera lo urbano con total indiferencia hacia lo que que ocurre en la industria musical y con total sensibilidad hacia lo que ocurre en la música y en la sociedad que le rodea. Además, organiza junto a Willie Nelson y John Mellencamp el Farm Aid, un festival benéfico anual que recauda fondos para los granjeros con problemas para mantener sus explotaciones.

© Henry Diltz

 

8.- Porque su integridad y el hecho de tener la hipoteca del rancho pagada le han permitido ciertas licencias que lo alejan de lo convencional. En la década de los 80 sacó tres álbumes (Re-ac-tor, Trans y Everybody’s Rockin’) tan difíciles de digerir para sus fans que David Geffen, el dueño del sello que los editaba, le llevó a los tribunales por hacer algo así como «música poco representativa de sí mismo». A Geffen solo le importaba que las ventas fueron desastrosas, claro. Como contaba el propio Young, lo de las ventas es algo que le importaba entre poco y muy poco.

 

7.- Porque a pesar de abrazarse a sonidos clásicos y analógicos, cree que la tecnología bien desarrollada puede hacer de la música de siempre algo mejor. Por eso, está intentando desarrollar Pono, un sistema compuesto por un formato de audio digital, un reproductor de esos formatos y una plataforma de distribución musical que quieren que el sonido portátil sea de la mayor calidad posible. Puede que muera en el intento, pero Young siempre hizo lo que tenía que hacer.

 

6.- Porque cuando no hace música, Young se entretiene ideando sistemas de control accesibles para discapacitados para los trenes eléctricos Lionel, de los que es copropietario.

 

5.- Porque con 67 años unos puede ser ecologista, antimilitarista, activista político en pos del empoderamiento ciudadano y que no se le caigan los anillos por ello.

 

4.- Porque es el padre más molón del Bridge School, la organización educativa que ayuda a niños que, como dos de sus hijos -que tienen parálisis cerebral- sufren serios problemas de discapacidad física y comunicación verbal. Al Bridge School Benefit, el concierto que organiza para recaudar fondos, ya han ido músicos y bandas como Elvis Costello, Pearl Jam, Sonic Youth, Tom Petty, Beck, Bruce Springsteen, Metallica, Lou Reed, The Smashing Pumpkins, Green Day, The Who, R.E.M., Foo Fighters, Red Hot Chili Peppers, Ben Harper, Wilco o Paul McCartney. No hay nada tan guay como que papi frecuente ciertas compañías, ¿eh?

 

3.- Porque es capaz de captar y expresar la esencia de la indefensión humana con una delicadeza capaz de atravesar cualquier coraza. Porque esa versión tiene más de espiritual, místico e introspectivo que cualquier ceremonia o ritual religioso, sea cual sea su confesión.

 

2.- Porque le diagnosticaron un aneurisma, se fue a grabar un disco a Memphis, se operó después y casi muere. Porque al poco de casi morir, fue su padre el que murió y aún así se fue grabar este concierto con Jonathan Demme. El compromiso que uno contrae con su guitarra está por encima de las atenciones que uno se presta a sí mismo.

 

1.- Porque, a pesar de ser feo, epiléptico, diabético, tener el pelo estropajoso, haber superado ese aneurisma, tener una voz nada acorde a los cánones, dos hijos con parálisis cerebral y otro epiléptico cuyos cuidados le hacen la vida un poco más dura -aunque a él no le guste decirlo así-, el viejo e incansable Neil sigue queriendo rockear en un mundo libre.

Salir de la versión móvil