Categorías
Digital Entretenimiento

El email mató a las palomas mensajeras

No son, desde luego, las criaturas más queridas del reino animal. Entre su masiva presencia en las ciudades y ese sobrenombre de «ratas voladoras» tan poco favorecedor, las palomas no van por el mundo precisamente levantando pasiones.
Sin embargo, desde la Antigüedad y hasta hace bien poco, estos bichos alados han cumplido una función que tan solo internet ha sido capaz de reemplazar. Llevar mensajes de un lado a otro ha sido la tarea que mejor han sabido llevar a cabo las palomas, pero todo tiene un final, y el trabajo de cartero se ha acabado para ellas.

‘God save the pigeon’

Lo sorprendente es que, a pesar del sinfín de herramientas comunicativas creadas desde que los griegos comenzaran a utilizar palomas mensajeras para anunciarle a todas las ciudades quiénes eran los ganadores de los primeros Juegos Olímpicos, las ratas voladoras han estado en activo hasta hace bien poco en la India, el que actualmente es el segundo país con mayor presencia en Facebook.
Pero antes de ahondar en los motivos (evidentes) del despido de las palomas mensajeras en el país asiático, cabe preguntarse qué hacía un grupo de 800 palomas haciendo las veces de carteros para la policía india en pleno siglo XXI.
Los animales fueron entregados en 1946 por el ejército Británico – que se valió de palomas mensajeras para las comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial – a la policía de la India, que estuvo utilizando este peculiar sistema de mensajería hasta el año 2002. Fue entonces cuando el gobierno indio decidió suprimir el servicio de palomas mensajeras de la policía.
A mediados del siglo XX, el telégrafo estaba más que implantado en la antigua colonia británica y las palomas mensajeras eran cosa del pasado. Sin embargo, este peculiar regalo previo a la independencia le vino como anillo al dedo a la policía de la república recién creada.
Las aves mensajeras han sido utilizadas en ese amplio espacio de más de cincuenta años en el estado de Odisha, entre estaciones de policía de lugares remotos a los que ni las más modernas redes de comunicación llegaban de manera fiable. Sin embargo, una decisión gubernamental acabó con el servicio de estas palomas, que llegaron a transportar más de cinco mil mensajes al año superando las inclemencias meteorológicas y los ataques de sus depredadores.

¿Palomas mensajeras en la era Facebook?

El hecho de seguir usando palomas mensajeras puede parecer un anacronismo si tenemos en cuenta que, por aquel entonces, faltaban menos de dos años para que naciera Facebook, que Wikipedia ya tenía un año de vida o que cada año se enviaban ya más de cien mil millones de correos electrónicos.
Sin embargo, si ahora Open Street Maps ayuda a salvar vidas, las palomas mensajeras de Odisha hicieron lo propio hasta hace bien poco. Su labor fue esencial en momentos tan críticos como las inundaciones que asolaron parte de la región en 1982 o el ciclón que dejó sin hogar a más de un millón de personas en 1999. Entonces, el batir de sus alas llegó donde otras formas de comunicación no llegaban.
Después, la jubilación. La expansión del correo electrónico hizo que las autoridades indias consideraran innecesario tener en nómina a las palomas, sobre todo para ahorrarse los más de siete mil euros anuales que costaba mantener a las aves mensajeras, presupuesto en el que estaban incluidos los sueldos de los treinta policías que se encargaban del cuidado de las aves.
Las palomas terminaron en un zoológico, pero no todas. Unas ciento cincuenta serían repartidas entre los servicios policiales de Cuttack y Angul, dos localidades de la misma región. Por lo que, efectivamente, cuando en España es noticia que el número de usuarios de WhatsApp ha superado por primera vez en la historia al de usuarios de correo electrónico, en la India quedan dos pequeños reductos para uno de los servicios policiales más originales del mundo: el de las palomas mensajeras de Odisha.
Y, sí, hemos empezado lamentando lo poco queridas que son las palomas y hemos terminado recordando que hace unas semanas WhatsApp superó al correo electrónico en número de usuarios. La tecnología no pasa por alto a nada ni a nadie. Ni si quiera a las palomas mensajeras de la India.

Salir de la versión móvil