Categorías
Creatividad

El punto divertido y colorido de la rígida geometría

Pirámides, esferas, cubos, triángulos y rectángulos. Líneas rectas. Curvas. Point es el proyecto creativo de Álvaro Peñalta, Natxo Ramón y Mariano Bascuñana.

Anxiomatic

¿Qué tiene de atractivo la geometría? Quizá aquí encaje aquello de para gustos, los colores. Sin embargo, a Peñalta y Ramón les atrae por la simplicidad de sus formas.

«Todo a nuestro alrededor se puede encuadrar y deconstruir en formas geométricas», explican los dos creativos a Yorokobu.

El proyecto empezó  siendo un lettering de la palabra ‘Point’. A partir de ahí, siguieron desarrollando la serie con el objetivo de crear composiciones armónicas de color, ritmo y forma con las mismas piezas.

«Nos interesaba partir de la simpleza de las formas geométricas como base de las composiciones. Todo parte de un punto inicial, donde las figuras se van repitiendo formando nuevas composiciones a lo largo de la serie», comentan.

Collapse

Su inspiración hay que buscarla en el movimiento Bauhaus, sobre todo en el uso del color y las formas. Pero también en el Triadic Ballet y en el diseño del universo estético de las Olimpiadas.

De los tres referentes artísticos, a Ramón y a Peñalta les atrae la simplicidad de las formas, las composiciones limpias, una gama cromática reducida y unas proporciones y medidas estudiadas al milímetro.

Delta

Álvaro Peñalta confiesa además otros referentes. Se siente fascinado por la década de los 80, «la época más colorista y creativa a nivel visual», opina. «Me inspira mucho la cultura pop, lo naíf, el cine de terror de serie B y lo irónico de la estética kitsch. Referentes y estéticas que ayudan a evadirnos de esta realidad gris que vivimos. Siempre procuro que cada proyecto tenga un concepto potente, tratando de evitar quedarme únicamente con la parte estética».

Natxo Ramón es estudiante de diseño gráfico; Mariano Bascuñana es productor audiovisual freelance y Álvaro Peñalta trabaja como director de arte freelance en Barcelona. Los dos primeros se ocuparon de la dirección creativa y de arte, mientras que Bascuñana se encargó de las fotos junto a Natxo Ramón y la postproducción y el making-of, con Peñalta.

La geometría, queda demostrado, puede convertirse en un arte muy divertido.

Metric
Point
Ratio
Compass

Por Mariángeles García

Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista.

Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu.

A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá.

Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil