Icono del sitio Yorokobu

Juego de Tronos: ‘La larga noche’ no tuvo deus ex machina

La larga noche de Juego de Tronos

‘La larga noche’ (8×03) será uno de los episodios más controvertidos de Juego de Tronos por distintos motivos. Uno de ellos, la resolución de la batalla contra los Caminantes Blancos. Deus ex machina, dice una parte del público.

Deus ex machina: expresión popular entre la audiencia de las series. Tanto que se abusa de su uso.

Juego de Tronos 8×03. Imagen: HBO.

¿Qué es un ‘deus ex machina’?

Aristóteles escribió en La Poética:

Las soluciones de las dificultades han de seguirse naturalmente de la misma fábula, y no como en la Medea por tramoya y en la Ilíada.

El ‘deus ex machina’ en Medea

Jason repudia a su esposa Medea para casarse con una princesa. Medea expone al coro (su conciencia) su venganza. Fingirá aceptar el repudio. Enviará a la princesa un vestido envenenado y cuando Jason pida explicaciones, ella matará a los hijos del matrimonio.

«Y así, tras destruir la casa de Jasón, me obligará a marchar de esta tierra», dice Medea.

Medea lleva a cabo su plan como lo ha descrito. Tras asesinar a los hijos, Jason enfurece y Medea se encierra en una habitación. Jason golpea la puerta para echarla abajo. A continuación, Eurípides escribe:

«Aparece en lo alto de la casa, Medea llevada en un carro por dragones alados; sobre el carro los cadáveres de sus hijos».

Medea by Euripides staring Oliva Sutherland

El carro de dragones es un deus ex machina (dios desde la máquina). De manera literal es bajado al escenario con poleas. Medea habla así a Jason:

«¿Por qué sacudes la puerta para buscar a los muertos o a mí, que les maté? Ahórrate el trabajo. Si de mí necesitas, háblame cuanto quieras, pero no podrás tocarme: aquí está el carro alado que me da Helio, mi abuelo, baluarte contra ataques de cualquier enemigo».

Y Medea, ya subida en el carro, huye.

Es cierto que el carro pertenece al abuelo de Medea, como ella aclara, pero la asesina no previó un plan de fuga. Recordemos sus palabras: «Y así, tras destruir la casa de Jason, me obligará a marchar de esta tierra».

¿Pero cómo?

El ‘deus ex machina’ en La Iliada

Afrodita, Poseidón y Apolo salvan de la muerte a los héroes que aprecian. Así los héroes pueden continuar sus aventuras.

Algunos teóricos de la narrativa sugieren que no hay deus ex machina en Medea y la Ilíada porque los griegos aceptaban la intervención de los dioses en la vida de las personas. El argumento parece irrebatible pero la huida de Medea no deja de ser una solución fácil.

Si Medea hubiera dispuesto el carro alado no habría deus ex machina. En defensa de Eurípides y Homero hay que decir que tomaron materiales conocidos por el público.

Con el tiempo la expresión deus ex machina pasó a referirse a cualquier solución no prevista. Aceptamos los cachivaches que usa James Bond para salvar el pellejo porque escenas atrás vimos cómo recibía los artilugios de Q.

El final del Rey de la Noche

El episodio La larga noche tiene momentos de folletín como la ilógica y malograda carga de la caballería Dothraki. (Solo es una golosina visual –la formación en punta de flecha– que se torna amarga: las espadas flamígeras apagadas crean desasosiego). Pero el final no es folletinesco ni es un deus ex machina. Recordemos la definición aristotélica:

«Las soluciones de las dificultades han de seguirse naturalmente de la misma fábula».

La solución de la batalla contra los Caminantes Blancos forma parte naturalmente de la fábula. Y los elementos han sido plantados por los guionistas:

Cuando el Rey de la Noche toma a Arya por el cuello, ella realiza una treta de los Hombres sin Rostro: cambia el cuchillo de mano…

¿Por qué extraña que con la muerte del Rey de la Noche desaparezca el ejército que creó? No es un ejército de seres vivientes. Es un ejército creado por la magia. Y como ocurre en cientos de relatos fantásticos: la magia acaba con la muerte del mago.

Una parte del público sugiere que Melisandre es el deus ex machina al coincidir con Arya y decir «¿Qué le decimos al dios de la muerte?». Pero recordemos que la bruja roja está en el ejército de Daenerys. Forma parte de la fábula como los otros elementos de un episodio concebido aristotélicamente como los que desarrollan las batallas de Desembarco del Rey y El Muro.

Si quieres leer Medea, de Eurípides.

Salir de la versión móvil