Seguro que la plaza de tu pueblo es magnifica. Un ejemplo insuperable de arte rústico. Pero entenderás que tus amigos prefieran ir de vacaciones a París, Roma, Nueva York, Nueva Dehli, Nueva Jersey, Nueva Zelanda o cualquier otra cosa que les resulte eso, nueva.
En todo caso, si estás muy empeñado en enseñarle al mundo las bellezas de tu pueblo, contacta con Atlas Obscura, la web de viajes para los amantes de las rarezas y los lugares curiosos.
«En un mundo en el que parece que todo ha sido explorado y que no hay nada nuevo que encontrar, nosotros buscamos una forma diferente de mirarlo», explican en su web antes de detallar algunos de esos lugares que no suelen aparecer en las guías turísticas al uso.
Fundada en 2009 por Joshua Foer, periodista y campeón de Estados Unidos de Memoria y Dylan Thuras, amante de la exploración de edificios abandonados, Atlas Obscura es un proyecto colaborativo que se nutre de las aportaciones de los lectores.
Cualquiera puede participar. Solo es necesario abrirse un perfil en la página y comprobar que el lugar que se quiere incluir no está ya en el archivo de Atlas Obscura, salvo que se quiera añadir más información a uno ya existente.
Una vez hecho eso, no hay más que escribir la reseña y adjuntar las fotos, las cuales deben cumplir, no solo con ciertos requisitos de tamaño y resolución, sino también con que sean propiedad del autor del texto o estén libres de derechos. De todas formas, el equipo de redactores de la web revisará el contenido para que el conjunto de los textos e imágenes cumpla con unos mínimos estándares de estilo y calidad necesarios.
Todo vale para esta web. Solo hace falta que sean cosas o lugares curiosos independientemente del lugar en el que estén. Desde ciudades en miniatura, a libros encuadernados en piel humana, iglesias decoradas con huesos o casas construidas con papel, sin olvidar lugares relacionados de alguna manera a un personaje famoso, catacumbas, cementerios, lugares abandonados, museos, gabinetes científicos, bibliotecas o entornos naturales de especial belleza.
Además, Atlas Obscura tiene una red de Agentes de Campo que organizan visitas guiadas a algunos lugares interesantes cercanos a sus lugares de residencia.
Entre estas actividades se encuentran, por ejemplo, ir a ver un pase de la película de 1978 Death Drug –una esperpéntica película anti-droga protagonizada por Philip Michael Thomas–, visitar el antiguo hospital de tuberculosos de Chicago, un paseo guiado para recordar el antiguo esplendor de Santa Monica, o una sesión de cine mudo en el Old Town Music Hall de El Segundo, California, amenizada por el Mighty Wurlitzer, un antiguo órgano que parece una verbena.
Si después de todo esto todavía dudan en visitar este sitio (web), déjenos que les mostremos cinco de los lugares más extraños que hemos encontrado en él de los muchos que hay disponibles. Dicho lo cual, no resta otra cosa que desearles ¡buen viaje!
MÜTTER MUSEUM.
Ubicado en el edificio del Colegio de Médicos de la ciudad de Filadelfia, es considerado el museo de curiosidades médicas más raro de Estados Unidos. Entre sus piezas se encuentran el esqueleto del hombre más alto de Norteamérica, dos mil objetos extraídos de las gargantas de diferentes personas, esqueletos de siameses y el cerebro de Einstein, así como lonchas de cerebros de personas anónimas y menos inteligentes.
LAS PUERTAS DEL INFIERNO.
En el desierto de Karakum, en Turkmenistán, hay un cráter de más de 76 metros que lleva ardiendo desde hace 45 años. Su origen está en la perforación por error de una bolsa de gas natural que comenzó a lanzar al exterior humos tóxicos. Para evitar males mayores, las autoridades soviéticas no encontraron mejor solución que prenderle fuego.
EL PARQUE SIX FLAGS ABANDONADO.
Six Flags es una cadena de parques de atracciones especializados en montañas rusas y atracciones trepidantes. Tras quedar inundada por el huracán Katrina, su sucursal de Luisiana nunca volvió a abrir. Los costes de las reparaciones eran inasumibles y lo que era un parque para la diversión de toda la familia se convirtió en un lugar de peregrinación para los amigos de los lugares abandonados. En Atlas Obscura advierten que la entrada en el recinto es ilegal y quien decida entrar lo hace bajo su propia responsabilidad. Pero bueno, eso también lo pone en la entrada del Cementerio de St. Louis No. 1 de Nueva Orleans y está abierto al público.
El JARDÍN DE PLANTAS VENENOSAS DE ALNWICK.
Inspirado en un jardín similar que los Medici tenían en Pádua, el de Alnwick fue creado en 2005 en unos terrenos cercanos al castillo del mismo nombre que, desde 1750, están dedicados a la jardinería. Belladona, estricnina, cicuta… y así hasta más de cien variedades vegetales de plantas venenosas o narcóticas están plantadas en su recinto. Entre ellas, además de las ya mencionadas, se incluyen el opio, el cannabis, plantas alucinógenas y el tabaco, para lo cual los propietarios debieron pedir permiso a las autoridades británicas. Entre las exigencias para dicha autorización estaba la obligatoriedad de tener vigilancia 24 horas para evitar cosechadores no deseados.
LA ISLA DE LAS MUÑECAS.
Para terminar, un lugar que atraerá a muchos y le quitará el sueño a más de uno. Una isla de cuyos árboles cuelgan infinidad de muñecas. Fueron colocadas allí por Julián Santana, un hombre que abandonó a su familia y se instaló en ese terreno situado en los canales de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, atraído por una leyenda. Según esta, una niña se habría ahogado en las aguas circundantes de la isla y, para aplacar la ira del espíritu de la muerta, Santana se veía en la obligación de colocar todas esas muñecas que compraba o encontraba en la basura. En 2001, fue el propio Santana el que apareció ahogado en la costa de la isla.
Falta el parque de atracciones de Bilbao, en Artxanda:
http://www.vuelvenlasatracciones.com/
[…] Vinyl […]
Me parece extraordinario, con la crisis no se puede viajar mucho y así ponemos más atención en el lugar donde vivimos.
Si vas a visitar webs o sitios raros cuida de tu privacidad utilizando un buen proxy privado o una VPN completa. Nunca se sabe quien está mirando.