Bookstagrammers: el postureo con los libros

Cuando creías haberlo visto todo en Instagram (hashtags imposibles, selfis como-quien-no-quiere-la-cosa, novios de la mano por el mundo), cuando conoces todos los sitios donde sirven brunchs sin haber estado en ninguno jamás y, sin embargo, pensabas que todo ese mundo impostado quedaba lejos de tu insondable intimidad, descubres cómo el postureo se ha hecho también con el libro, uno de los últimos remansos del mundo 1.0. Entonces quieres saber quiénes son los culpables.

Son los llamados bookstagrammers los responsables de haber puesto al libro en el centro de sus perfiles de Instagram, y parece haberles salido bien la jugada porque acumulan cientos de miles de seguidores. Junto a los booktubers han conseguido crear una comunidad que, aunque aún no ha echado raíces en España, acumula followers y usuarios de un continente a otro. Una alegría para la industria editorial; una derrota más para el mundo real y antiestético, para el libro acompañado de una manta cutre y del moño de estar por casa.

Para localizarlos solo tienes que buscar algunos hashtags como #books, #instabooks, #igreads o #bookstagram, pero, por si acaso, te damos algunos consejos no solo para identificarlos, sino también para hacer de ti un verdadero y exitoso bookstagrammer:

1. Coge todos los cachivaches que haya en tu casa y espárcelos sobre una superficie plana hasta que sea imposible distinguir el libro del resto de objetos.

Por alguna razón esta técnica siempre funciona y puede verse en multitud de cuentas; a veces de forma ocasional y otras veces repitiendo la misma fórmula con distintos objetos. La efectividad es aún mayor si, para colmo, los cacharros —sean lo que sean— tienen relación temática —o, bueno, de cualquier tipo— con el libro en cuestión, que debe ser, en teoría, el protagonista de la fotografía.

bookstagrammer 1

En este ejemplo podemos encontrar: una lupa, un ovillo de lana, unas gafas, una máquina de escribir, fotografías, un reloj, una fruta, un cofre, un frasco de cristal, unas gafas, dos libretas, dos sobres, flores aromáticas, dos jarrones de cristal con flores, papeles varios, una regla de madera, pequeños botecitos y, finalmente, un libro.

2. Coloca tus ejemplares en lugares insospechados, aunque temas por su integridad.

Si vas a algún lugar exótico o haces una excursión a un bonito paraje, no olvides llevar algún libro en la mochila para aprovechar la ocasión y hacerle una foto con el paisaje de fondo. La primera vez lo harás por el viaje; la segunda viajarás por las fotos.

bookstagrammer 2

3. Mantén el género en sitios húmedos.

Si eres de esos que se lo ha pensado tres veces antes de subrayar un libro, que le ha dado un vuelco al corazón al mancharlo o que incluso se ha visto echando mano del secador porque le ha caído algo de líquido encima… amigo, llevas toda la vida equivocándote. Quien no arriesga no gana, así que, aunque sufras durante el proceso, coloca tu libro en el suelo nevado y hazle fotos mientras lloras. Obtendrás cientos de likes como recompensa.

 

bookstagrammer 3

4. Arranca algunas páginas para que te sirvan como atrezo.

Esto es un must, aunque conviene no abusar de él. Te recomendamos que las arranques de un libro malo. Total, nadie las va a leer.

bookstagrammer 4

5. Ten una preocupante obsesión por las sagas.

Basta echar un vistazo al feed de los bookstagrammers para darse cuenta de que sus estanterías están llenas de libros rigurosamente ordenados por color, tamaño, autor y, casi siempre, por sagas. Quizás por la media de edad de estos usuarios (suelen ser muy jóvenes, de hecho utilizan hashtags como #youngadult o #ya para definirse a sí mismos y a sus lecturas) están aún apegados a las sagas fantásticas y románticas que todos hemos leído en algún momento de nuestras vidas.

bookstagrammer 5

 

Tanto es así que los fans de Harry Potter podrían considerarse como unos bookstagrammers aparte, ya que tienen perfiles temáticos sobre la serie de libros del mago más famoso del mundo donde cuelgan fotografías de todo tipo de ediciones y de merchandising de la saga de J. K. Rowling.

6. Vete con una amiga al bosque y hazte una sesión de fotografías que te dé para un mes de feed.

Tener un #instacómplice siempre va a jugar a tu favor. Los bookstagrammers han recuperado las «fotos Tuenti», los books que nos hacía la amiga con cámara réflex y les han añadido una dimensión intelectual. La técnica a seguir es la tradicional: mirada baja o perdida, gesto cándido, manos lánguidas.

bookstagrammer 6

Incluso aunque el Photoshop sea evidente.

7.Busca a un aliado que te fotografíe desde arriba mientras lees y bebes café (no importa el orden).

Muy en relación con el punto anterior: esto es básico y forma parte del universo metafotográfico. Ya puede ser tu amigo, tu padre o tu abuela; debes tener cerca (y si es en tu propia casa, mejor) a un #cómpliceinstabook que esté dispuesto a pasarse media hora haciéndote fotos hasta dar con la toma correcta. Los planos en picado son los más demandados.

bookstagrammer 7

Muy importante: ten todo preparado antes de la sesión. Calcetas o calcetines monos, flores de plástico, piernas en su correcta posición, café y piñas secas aleatorias por el suelo. La clave está en que de verdad parezca aleatorio.

8. Plantea la locura gráfica.

bookstagrammer 8

9. Ordena metódicamente tus cosas y hazles una foto.

Este es el método contrario al de esparcir objetos por el suelo de manera fortuita, pero funciona igual. Esto mismo ya lo hemos visto en anteriores entregas con ropa, artículos de papelería o equipaje a la hora de hacer un viaje. La idea es la misma: saca tus mejores bolígrafos, tu MAC (otra marca no tendrá la misma efectividad) customizado, tu iPhone, tu agenda, tu cámara retro, tus pegatinas, algún disco y, por favor, tu libro.

bookstagrammer 9-bis

10. Añade un café siempre que puedas.

Conditio sine qua non. Es, sin duda alguna, el elemento más frecuente entre las fotos de los bookstagrammers. Una buena solución para cuando no te quieres comer la cabeza con el atrezo: con un fondo blanco, una buena iluminación y una bonita taza de café tendrás una publicación exitosa.

bookstagrammer 10

11. Si te has quedado sin libros nuevos que fotografiar, dales la vuelta.

En ocasiones te proporcionará los mismos followers que si enseñases las portadas.

11

12. Utiliza lucecitas y velas aunque no vengan a cuento.

¿Sabes cuáles son esas lucecitas que venden para decorar y crear un ambiente acogedor en alguna habitación? Pues esas mismas usan sin piedad los bookstagrammers para sus fotos; pero lejos de estar colgadas en las paredes, en ellas están alrededor de los libros, encima, debajo y en cualquier lugar donde puedan quedar monas. Las velas también son otra posibilidad (aunque a veces estén tan cerca del papel que dé miedo).

12

13. Si quieres destacar, haz lo que hacen todos.

Es decir, lee lo que todo el mundo lee. No es extraño padecer una sensación de déjàvu mientras navegas por Instagram si sigues a varias cuentas de bookstagrammers, no sólo por los elementos que adornan la fotografía, sino por los volúmenes en sí. Como es lógico, una de las funciones de la comunidad bookstagram es aconsejar (y promocionar) títulos, pero finalmente la mayoría coinciden.

bookstagrammer 13

Dos de los libros (best sellers, además) que se ven últimamente con más frecuencia son The sun is also a star, de Nicola Yoon, y Swing Time, de Zadie Smith, por no hablar de las colecciones de clásicos de Penguin Books. No hay bookstagrammer que se precie que no luche por completarlas (y que no las enseñe).

14. Cuenta tu vida y pregunta cosas que, en principio, no vienen a cuento.

La interacción con tus seguidores, como diría cualquier community manager, es a veces tan importante como el propio contenido. Por eso los bookstagrammers hablan con su público usando un tono muy cercano y cuentan su día a día al margen del libro que fotografíen (del que también hacen comentarios, aunque no demasiado densos). Una de las claves para conectar con la audiencia es hacer preguntas off topic:

«¿Os gusta hacer deporte?»

«¿Preferiríais que os cumplieran un deseo hoy o tener tres deseos garantizados en los próximos diez años?»

«¿Qué hacéis esta noche?»

«¿Cómo limitáis vuestra compra de libros?»

«¿Qué os gusta tener alrededor cuando leéis?»

«¿Tenéis Netflix?»

«¿Cuál es vuestro refresco favorito?»

15. Si nada funciona, pásate tradicional bodegón.

15

Como ocurre en la literatura, jamás hay que desdeñar un clásico.

15. Y ten a mano un gato por si acaso.

bookstagrammer 16

No falla.

14 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] Los libros enseñan a pensar, asesinan a la ignorancia y, en ocasiones, sirven como excusa para jugar al postureo y a la fotografía excéntrica. […]

  2. Me muero de la risa ¡culpable! Fuera de bromas, yo tengo una cuenta con una amiga en la que tratamos de hacer bonito el acto de leer. Me hace sumamente feliz. Mi timeline está lleno de gente creativa que busca la belleza con algo que me gusta tanto como la lectura. Tomo ideas, leo más….. y es todo muy reconfortante. De todas las modas, es sin duda la que más felicidad me proporciona. Lo que no quita para que pueda reírme de mí misma y ver algunas de las absurdeces que hacemos.

  3. jajajajaja me parto!! Mi amiga Sara y yo somos bookstagrammers (@yoleotulees_blog) aunque para nosotras los libros sí son importantes. Eso sí, no tenemos prejuicios y solemos leer de todo!

  4. […] leí este artículo de Yorokubu sobre los bookstagramers, oséase, gente que comparte lo que está leyendo en Instagram creando un […]

  5. Critica letteraria 2.0: quattro chiacchiere con Giulia Ciarapica a proposito di Bookblogging | CompassUnibo Blog dice:

    […] Credits: Yorokobu […]

  6. NO ES POSTUREO! LOS BOOKSTAGRAMERS NOS TOMAMOS MUY EN SERIO LO QUE HACEMOS! ÉSTE POST ES BÁSICAMENTE OFENSIVO.

  7. Gracias por informacion tan vital para los que estamos trabajando para ser escritores. Yo he estado probando los pines de Pinterest y me han dado buen resultado.

  8. Pues al menos compartimos con gente humilde, algo que nos gusta, algo tan simple como leer. No enseñamos fotos imposibles de Morros y tetas o culos. Que me parece fantástico, pero no nos metemos con lo que hacen los ‘influencers’. Nosotros nos compramos nuestros propios libros, no nos pagan la vida ☺️

  9. Confieso que se me escapó una carcajada, principalmente en el último punto. Soy bookstragrammer aunque no de los que muy exitosos y tu análisis es correcto. ¿Tienes algún artículo sobre lo que nunca debes postear si quieres conservar los seguidores? Creo que estaría bueno. Saludos

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...