El portfolio worker, un nuevo perfil de trabajador que busca clientes en lugar de jefes

lego

El mundo laboral se parte en dos cuando se habla de empleados y free-lance. Estás en plantilla o eres proveedor. Pero esta división empieza a quedar obsoleta por el surgimiento de una nueva figura, el portfolio worker.

Hay un tipo de profesional que no está atado por un contrato a una única empresa y que tampoco vende su trabajo por horas como un proveedor free-lance. Es el profesional que vende su trabajo en función de su talento y su experiencia. Es el que prefiere trabajar en proyectos para varios clientes en lugar de emplear todo su tiempo a una misma función para una sola empresa. Es el que busca flexibilidad y quiere trabajar en más de una disciplina o abarcar una mayor variedad de trabajos.

El término portfolio working surgió a mediados de los años 90. Fue entonces cuando empezó a sonar la palabra pero es ahora cuando realmente se está viendo ese perfil. Y será en un futuro próximo, según un artículo de The Economist, cuando los portfolio workers se conviertan verdaderamente en una parte importante del mercado laboral.

La idea del trabajo full-time indefinido como mejor opción laboral empieza a tambalearse mientras que la idea de libertad, flexibilidad y variedad que ofrece el portfolio working comienza a instalarse entre las metas de muchos de los jóvenes que se están incorporando al mercado laboral de los países occidentales.

Este nuevo perfil está obligado a ser más todoterreno. Los temas informáticos, la facturación… Todo es un asunto que ellos mismos tienen que gestionar. Y, en especial, su imagen de marca. La referencia en este caso no es el nombre de una compañía. Es la propia persona y esto, además, les obliga a llevar a cabo una actitud más centrada en el cliente.

El filósofo especializado en management y comportamiento empresarial Charles Handy, uno de los autores que más ha investigado sobre el concepto de portfolio worker, dice en su libro The Empty Raincoat: “Ser portfolio implica cambiar un empleo full-time por independencia. El portfolio es una colección de diferentes bits y piezas para varios clientes. La palabra ‘empleo’ significa hoy un cliente… Les dije a mis hijos que cuando terminaran sus estudios estarían bien aconsejados para buscar clientes en lugar de jefes…”.

15 Comments ¿Qué opinas?

  1. Hola Janes,

    La idea básica de los autores que hablan del portfolio worker es que el free-lance vendía su trabajo por horas, más como un proveedor, y el trabajador-portfolio vende su experiencia, su talento.

    Es como si el free-lance fuese una pieza más de producción para una empresa y el portfolio worker se contratase por el valor que puede aportar.
    El free-lance es más anónimo y el portfolio worker, que es también una marca personal, funciona más como una empresa y un colaborador.

    ¿Más claro ahora?

    Quizá no te convenza su teoría pero yo creo que realmente está ocurriendo así. Y me gusta, porque está dignificando mucho el trabajo de muchas personas que trabajan por su cuenta. Ya no tienes que estar en una gran compañía para ser un gran profesional. Me encanta!

    : )

  2. Social comments and analytics for this post…

    This post was mentioned on Twitter by yorokobumag: El portfolio worker, un nuevo perfil de trabajador que busca clientes en lugar de jefes http://bit.ly/lTkMV

  3. Wow! Pedazo de artículo. Muchas gracias por el enlace. Imprescindible leerlo. Hace mucho más rico este post. Inteligencia colaborativa. Suma y sigue…

    : )

  4. Mar,
    gracias por tu post.
    La verdad es que me identifico plenamenrte con el.
    Después de muchos años trabajando en puestos de responsabilidad por cuenta ajena, ahace ya un año configurar mi propio proyecto personal/profesional y la verdad es que concuerda al 100% con ti definición de Portfolio Worker.
    De todas maneras, está el tema de la especialización vs. «visión global» que me gustaría que ampliaras.
    gracias

  5. Interesante perspectiva, sutil pero con su punto. Freelance + Personal brand + Networking + actitud empresarial.

  6. […] El portfolio worker, un nuevo perfil de trabajador que busca clientes en lugar de jefes […]

  7. […] de personas dispuestas a emprender. Los 38 puestos de trabajo están ocupados por free-lance, portfolio workers y pequeñas empresas que han decidido ir por libre. Algunas de ellas son Opinno, un […]

  8. […] de negocio convencionales empiecen a quedar limitados. La proliferación de perfiles como el portfolio worker y el emprendedor está originando la creación de espacios de trabajo concebidos para el […]

  9. […] unos años se empezó a hablar de un nuevo perfil de trabajador: el portfolio worker. El experto en management Charles Handy acuñó el nombre y lo describió como un profesional que […]

  10. El portfolio worker, un nuevo perfil de trabajador que busca clientes en lugar de jefes | En la red está la clave y tu formas parte de ella. Ayudame a abrir la puerta | Scoop.it dice:

    […] jQuery("#errors*").hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } http://www.yorokobu.es – Today, 12:02 […]

  11. […] y el incipiente número de ‘free-radicals’. En el artículo otro concepto, el de ‘portfolio worker‘ acuñado por el experto en management Charles Handy para describir a un profesional que […]

  12. Trabajo 2.0 / Empleo 2.0 / Profesiones 2.0: De free-lance a free radical | #Autonomo20 #Formador20 Píldoras formativas para autónomos y emprendedores dice:

    […] unos años se empezó a hablar de un nuevo perfil de trabajador: el portfolio worker. El experto en management Charles Handy acuñó el nombre y lo describió como un profesional que […]

  13. […] división empieza a quedar obsoleta por el surgimiento de una nueva figura, el portfolio worker.Via yorokobu.es  Publicado por Jivago en […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>