‘Jóvenes y blasfemas’: un festival de cómics, mujeres y videojuegos

Que la mujer paso a paso se va abriendo camino en disciplinas que hasta ahora estaban reservadas sólo a los hombres es algo innegable. Dos de esas actividades son el videojuego y el cómic. Si bien en el mundo de la novela gráfica y del tebeo las mujeres ya van alzando la voz, en el mundo de la creación de videojuegos su presencia sigue siendo muy minoritaria pese a que algunos estudios recientes apuntan ya a un equilibrio casi absoluto en el número de hombres y mujeres que consumen tanto cómics como videojuegos.

jovenes y blasfemas

Con el fin de celebrar y reivindicar la presencia de la mujer en estas dos disciplinas y con un espíritu feminista nace el festival Jóvenes y blasfemas, cuya primera edición tendrá lugar los días 16 y 17 de junio en Bilbao.

En él participarán periodistas especializadas, divulgadores y profesionales de la industria del cómic como Catalina Mejía, editora de Salamandra Graphic; las dibujantes Klari Moreno y Mamen Moreu; Mireia Pérez, librera, dibujante de cómics y divulgadora; Xavi Martínez, de Gaymer.es; Mikel Calvo, desarrollador de videojuegos; Eva Cid, crítica cultural y Marina Amores, periodista especializada en videojuegos.

'Pioneras' - Klari Moreno
‘Pioneras’ – Klari Moreno

Lo primero que llama la atención viendo el listado de participantes es la escasa presencia de la mujer en el campo del videojuego. «Unos datos recientes estiman que tan sólo aproximadamente un 5% de los programadores de la industria del videojuego son mujeres», afirma Koldo Gutiérrez, uno de los miembros de la organización. «Y aún menos son las directoras de equipos de desarrollo o diseñadora principal de un juego.

»Afortunadamente, poco a poco surgen nuevos nombres, especialmente en la escena indie tan vigente actualmente, como Nina Freeman (autora de Cibele), Zoë Quinn (Depression Quest) o Valeria Castro (de la empresa madrileña Platonic Games). Hace un par de semanas se anunció que una de las más veteranas de la industria, Amy Hennig (directora de la primera entrega de Uncharted, entre otros), va a recibir un BAFTA por toda su carrera. Son pequeños pasos positivos que se están empezando a dar poco a poco».

jovenes y blasfemas

¿Podría decirse que es machista el mundo de la programación y diseño de videojuegos? «Lo es la sociedad en general y los videojuegos no se libran de esta lacra», opina Gutiérrez. «Aunque sea un medio joven, ha heredado muchas de las costumbres negativas de sus hermanos mayores, como el cine o los cómics».

Sin embargo, el interés de las mujeres por los videojuegos es algo innegable y ya empieza a notarse su presencia en su desarrollo. En opinión de Gutiérrez, desde la irrupción del movimiento indie en 2008, que trajo nuevos estilos y temáticas, unido a la facilidad de distribución on line que ofrecen plataformas como Steam, iTunes o PlayStation Network, el perfil de creador de videojuegos se aleja cada vez más de la imagen del nerd informático de los 80, hombres en su mayoría.

'Pioneras' - Klari Moreno
‘Pioneras’ – Klari Moreno

«Poco a poco se han ido sumando jóvenes que provienen del mundo del arte, con otras inquietudes e intereses como pueden ser la ilustración, la experimentación sonora o la arquitectura. Eso ha permitido que cada vez más mujeres, aunque no sean directoras, puedan aportar su sensibilidad a títulos originales como Journey o Los ríos de Alice», concluye.

A los talleres de Fanzines y autoedición impartido por Klari Moreno, y de Realización de relatos interactivos con la herramienta Twine, impartido por Xavi Martínez, se suman mesas redondas, coloquios y la exposición Exploradoras del espacio, que recoge originales y reproducciones en risografía de Pioneras, publicación que reivindica a través del relato de ficción la figura de mujeres pioneras en diferentes campos relacionados con el espacio.

jovenes y blasfemas

En cuanto al cómic, el número de autoras de novelas gráficas ha aumentado considerablemente en los últimos años. Al crecer el número de mujeres que leen cómics, han surgido a la vez más creadoras de tebeos e historias gráficas, según explica Catalina Mejía, quien se encargará de inaugurar el festival. «Asimismo, es importante resaltar que, aparte de un significativo aumento en las creadoras, también ha aumentado su visibilidad dentro del sector. Creo que aún queda mucho camino por recorrer, pero la situación de la mujer en el mundo del cómic cada vez más se va alejando del oscurantismo», opina la editora de Salamandra Graphics.

Lejos de lo que pudiera pensarse en un primer momento, no existen diferencias entre hombres y mujeres a la hora de crear historias gráficas. «En términos generales, no, aunque creo que en el cómic más mainstream y comercial sí puede haber algunas diferencias», puntualiza Mejía. En su opinión, al menos en lo que respecta al cómic de autor, el auge de la novela gráfica que se está produciendo actualmente se debe en gran parte a la desmasculinización del mundo del cómic. Antes era un medio hecho por hombres para hombres.

'Pioneras' - Klari Moreno
‘Pioneras’ – Klari Moreno

Pero «desde hace unos años, han surgido autoras que crean novelas gráficas independientemente del público al que van dirigidas. Abarcan todo tipo de temas y de estilos gráficos que hacen que el lector tradicional se acerque a su lectura sin importar quién firma el libro. Casos ya muy conocidos como Marjane Satrapi, Rutu Modan, Alison Bechdel, Zeina Abirached o Aisha Franz han contribuido a que suceda este fenómeno que menciono», continúa explicando. «Me atrevería a decir que ninguna de ellas se ha propuesto crear obras de mujeres para mujeres; lo que quieren es contar historias».

Jóvenes y blasfemas es una idea premiada en el Concurso Ideiak Martxan, organizado por el Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao. Nació, según explica su directora, Elizabeth Casillas, como una sección de la revista Cactus y ahora ha mutado y tomado identidad propia como festival. La intención de sus organizadores es que tenga recorrido en el tiempo, pero eso será algo que no pueden afirmar con rotundidad por el momento.

 

 

 

16 Comments ¿Qué opinas?

  1. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  2. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  3. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  4. Lo que se espera un estudiante de 1º de informática y lo que se va a encontrar en realidad – Radio Folclore 99.9Mhz dice:

    […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  5. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  6. Lo que se espera un estudiante de 1º de informática y lo que se va a encontrar en realidad – Radio Popular Las Varillas dice:

    […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  7. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  8. Lo que se espera un estudiante de 1º de informática y lo que se va a encontrar en realidad – La 100 Las Varillas dice:

    […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  9. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  10. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  11. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  12. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  13. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  14. Lo que se espera un estudiante de 1º de informática y lo que se va a encontrar en realidad | Noticias Las Varillas dice:

    […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

  15. […] No es carrera para mujeres, parafraseando a los hermanos Coen. Por ejemplo, tan sólo el 5% de los programadores de videojuegos son mujeres. […]

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...