Kawanabe Kyลsai, el primer artista antisistema japonรฉs del siglo XIX

Los estereotipos no son buenos, limitan la mirada y la visiรณn. Si nos dejรกramos llevar por ideas preconcebidas, cuando pensamos en el arte japonรฉs del siglo XIX sรณlo verรญamos feroces samurรกis, tsunamis dibujados en tablas de madera y delicadas flores en tinta negra sobre fondo blanco.

No caigamos en ello. Y para eso nada mejor que abrir los ojos y conocer otras miradas. Una de ellas es la de Kawanabe Kyลsai, un pintor nipรณn del siglo XIX considerado como uno de los artistas satรญricos mรกs destacados de Japรณn. Y asรญ lo descubre Spoon & Tamago.

La vida de Kyลsai empezรณ de una manera tradicional. Naciรณ en Koga en 1831 en el seno de una familia privilegiada (su padre fue un rico comerciante que se convirtiรณ en samurรกi). Desde muy pequeรฑo empezรณ a recibir clases de pintura de la mano de maestros como Utagawa Kuniyoshi, uno de los artistas mรกs destacados del estilo Ukiyo-e.

Pero el joven Kawanabe no se iba a conformar con seguir las reglas de ese arte ni de ningรบn otro y pronto empezรณ a destacar con su propio estilo. Tenรญa un talento brutal, segรบn sus maestros, primero Kuniyoshi y mรกs tarde Maemura Tลwa, perteneciente a la escuela de Surugadai Kanล. Fue este รบltimo quien le puso el sobrenombre por el que serรญa conocido a partir de entonces: Shuchu gaki (El demonio de la pintura).

asano_eizo_-_zashiki_juku_doke_chushingura_-_walters_95652
โ€˜Zashiki juku doke Chushinguraโ€™, una parodia del suicidio

Cuando comprendiรณ que lo que le enseรฑaban en esas escuelas se preocupaba mรกs de la tรฉcnica que de animar a los artistas a buscar su propio estilo y forma de expresarse, Kawanabe abandonรณ los estudios y empezรณ a desarrollar su propia trayectoria.

Kyลsai viviรณ una de las รฉpocas mรกs turbulentas de la historia de Japรณn y fue testigo del paso de una sociedad feudal a un paรญs moderno: la transiciรณn del periodo Tokugawa o Edo al periodo Imperial o Restauraciรณn Meiji.

La actividad artรญstica de Kawanabe Kyลsai en ese รฉpoca fue intensa. Aceptaba todo tipo de encargos, desde libros hasta diseรฑos para el kabuki, el tradicional teatro japonรฉs. Utilizaba las tรฉcnicas clรกsicas (bรกsicamente el estilo Ukiyo-e) pero su obra derrocha acciรณn, intensidad y cierto gusto por lo tรฉtrico y la muerte.

Se dice que, siendo niรฑo, recogiรณ del rรญo la cabeza de un cadรกver que flotaba sobre las aguas y se la llevรณ a su casa para estudiarla en secreto. Quizรก esta anรฉcdota de la niรฑez explique su gusto por lo oculto y la sangre.

The Battle of Ueno
The Battle of Ueno

La imaginaciรณn de Kyลsai era desbordante. Quizรก tambiรฉn ayudรณ a crear su propio universo personal su alcoholismo, algo que le causรณ no pocos problemas y trifulcas con otros colegas y que le dio fama de pendenciero y rebelde. Pero los genios no se achican y Kyลsai tampoco lo hizo.

El periodo Meiji se caracterizรณ por la promociรณn de polรญticas que trataban de acercar a la sociedad tradicional japonesa a los modos occidentales. La modernizaciรณn estรก bien, pero la entrega ciega a otra cultura despreciando la propia era algo que enfurecรญa profundamente a Kyลsai.

Bajo la perspectiva occidental, Japรณn era una sociedad bรกrbara y ruda. Las รฉlites niponas, deseosas de alejarse de esa consideraciรณn, adoptaron sin medida los gustos mรกs victorianos. Siguiendo esta lรญnea polรญtica, se cerraron burdeles, el arte tradicional fue censurado y se calificaba como primitiva la vida campesina que imperaba en el paรญs.

'Bake-Bake Gakkล'
โ€˜Bake-Bake Gakkลโ€™

La respuesta de Kawanabe a este esnobismo llegรณ en forma de dibujos satรญricos que ensalzaban aquello que los occidentales mรกs despreciaban (gestos y personajes vulgares, como la obra Hลhi Gassen en la que describe una descomunal y cruenta batalla de pedos), caricaturas que ridiculizaban y se burlaban de los visitantes occidentales que llegaban a Japรณn para imponer su forma de vida. Esos dibujos le costaron la cรกrcel en 1870.

ยซMientras  sus contemporรกneos del perรญodo Meiji eligieron representar la elegante sociedad de Ukiyo-e, el ยซmundo flotanteยป, Kyลsai plasmรณ las profundidades de su propia mente llena de bebida para crear una fantรกstica colecciรณn de animales, fantasmas y demoniosยป, expresaba Ian Gale en un artรญculo para Independent.

Cuanto mรกs enfurecรญa a las autoridades con sus sรกtiras, mayor era su fama entre sus compatriotas. Los demonios que le servรญan de apodo afloraron en sus obras, como salidos directamente de alguna de sus fantasรญas etรญlicas.

Heta no yokozuki
Heta no yokozuki

En sus trabajos aparecen elementos y personajes de la mitologรญa nipona a los que usa para ridiculizar aquello con lo que no estaba de acuerdo. Excรฉntrico, de trazo vigoroso, toda su obra rezuma humor y sรกtira, razรณn por la que se le considera el primer caricaturista polรญtico de Japรณn.

Sin embargo, el rebelde e impetuoso Kawanabe tenรญa tambiรฉn sus contradicciones. A pesar de esa oposiciรณn feroz a abrazar ciegamente todo lo que viniera de Occidente, el artista se mostrรณ dispuesto tambiรฉn a la modernizaciรณn del paรญs. Su peinado era occidental, tuvo no pocos amigos occidentales e incluso ilustrรณ libros de texto del periodo Meiji donde se enseรฑaba cultura occidental.

Hyakki Yakล
Hyakki Yakล

Su imaginaciรณn y el sake le ayudaron a crear un mundo excรฉntrico, burlรณn y cรณmico que combinaba la tradiciรณn japonesa con la modernidad que llegaba irremediablemente a su paรญs. Aunque se negรณ a abrazarlo, conocรญa a fondo el arte de Occidente, tal y como dejรณ ver en su libro autobiogrรกfico Kyลsai Gadan. Porque una cosa es querer conocer un estilo y otra muy distinta imitarlo.

Lo decรญamos al principio: los estereotipos no son buenos. Para vencerlos no hay nada como conocer otras miradas. Aunque estas estรฉn empapadas en sake.

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>