La embajada holandesa del ciclismo


Algunos países como España venden su experiencia en obra pública en el exterior. Reino Unido destaca su industria cultural y creativa. Otros, su industria armamentística. Holanda, en cambio, quiere convertirse en el país de referencia para todo lo que tenga que ver con la bicicleta.
Un grupo de empresas, consultoras, ONGs y organismos gubernamentales de los Países Bajos han unido fuerzas para crear el Dutch Cycling Embassy, una embajada descentralizada con el objetivo de promocionar la bici en el extranjero, según Streetsblog.
Para apoyar su cometido, la organización ha creado un documental de 7 minutos que cuenta la historia reciente de la bici en el país.

El documental, entre otras cosas, habla de un periodo, en los años 60 y 70, en el que este liderazgo en movilidad ciclista estuvo a punto de sufrir un duro revés.
«En la posguerra, la mayoría de los holandeses utilizan la bicicleta para llegar a su destino. Para trabajar, ir de compras, salir a pasear y todo lo demás. Pero las cosas estaban cambiando rapidamente. La prosperidad incrementa y la propiedad de coches crece. Se otorga cada vez más espacio a los vehículos motorizados y se producen más muertes en la carretera».
Crece el descontento entre la ciudadanía holandesa y la crisis del petróleo de 1973 les proporciona una oportunidad para expresarlo. «Ciudadanos holandeses se organizaron y de forma colectiva dijeron ‘hasta aquí hemos llegado’. Empezaron un movimiento para devolver el protagonismo a la bici que llegó hasta el gobierno».
Ese año fue el punto de no retorno. El año que dejó vía libre para convertir a Holanda en el país más amigo de la bicicleta junto con Dinamarca.
«Joven o mayor, rico o pobre, todo el mundo utiliza la bici. Es parte de la vida diaria porque se convirtió en eso como una opción de transporte viable», añade el documental.
El resto del cortometraje es un escaparate para mostrar cómo el país ha conseguido que la bici sea el medio de transporte más utilizado en Amsterdam o que una población de 16 millones de personas sean dueñas de 18 millones de bicicletas.

¿Las claves?
– Subir el precio de los aparcamientos de coche en la ciudad.
– Construir carriles bici y reducir el espacio para coches.
– Reducir el límite de velocidad a 30 km/h en centros urbanos.
– Promocionar el uso de la bici.
– Una red acádemica que estudia y publica sobre la planificación urbana en Holanda y el exterior.
– Un sindicato que defiende los intereses y derechos de los ciclistas.
Winston Churchill solía decir la frase: «Jaw Jaw is better then war war», (mover la mandíbula es mejor que hacer guerra) en referencia a la importancia de la diplomacia para resolver conflictos.
Quizá los holandeses han encontrado una nueva forma para conseguirlo.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...