No hacen ruido. Quizรก por eso la Historia no se fija demasiado en ellas cuando escribe la versiรณn oficial de una รฉpoca. Pero estรกn ahรญ. Haciendo posible que ocurran esos otros acontecimientos que sรญ aparecen en los archivos del pasado. Son cientos, miles, millones de mujeres que nunca han pedido ver su nombre en una placa pero siempre han estado apoyando a los nombres escritos en los trofeos.
El tiempo disuelve demasiado rรกpido la memoria de estas mujeres. Pero no estรก todo perdido. La tecnologรญa puede recuperar historias que de otra manera se diluirรญan con la desapariciรณn de esas personas que fueron niรฑeras, cocineras, cuidadoras, costureras, obreras, inmigrantes y emigrantes a la vez.
Muchos de esos recuerdos se rescataron del silencio eterno en Asturias y Galicia. El plan de recuperaciรณn se urdiรณ en una sala repleta de equipos informรกticos. Era el telecentro de Pola de Siero. Uno de esos espacios pรบblicos destinados a acercar los ordenadores, las impresoras y los escรกners a la poblaciรณn mรกs alejada de estos dispositivos.
En ese centro trabajaba Carmen Suรกrez en 2005. โHicimos un taller destinado a mostrar a las mujeres mayores de 50 aรฑos muchas de las utilidades de las TIC (tecnologรญas de la informaciรณn y la comunicaciรณn)โ, explica la agente de igualdad. โNuestra misiรณn en el telecentro era organizar un proyecto utilizando estas mรกquinas. Tenรญamos que inventar algo que les resultase interesante y les hiciera descubrir su utilidad. Pensamos que serรญa interesante recuperar la memoria de estas mujeres porque son personas que han vivido la emigraciรณn y han trabajado durante mucho tiempo sin que nadie les haya reconocido su esfuerzo. Querรญamos hacer algo que lo mostraraโ.
Y lo hicieron en unas 30 horas. Esa era la duraciรณn del taller. โLas mujeres iban despacito porque sus conocimientos de internet eran muy bรกsicos. El รบnico requisito para acceder a este programa era tener unos conocimientos informรกticos mรญnimosโ, indica la monitora. โPero lo importante es que hicieran y sintieran que eran ellas quienes creaban ese materialโ.
La vuelta a escena de esas dรฉcadas pasadas cumpliรณ escrupulosamente las exigencias del taller. Las mujeres escribieron su historia en un procesador de textos. Recuperaron de sus cajones muchas fotos del pasado. Las escanearon y las convirtieron en una sucesiรณn de escenarios y personas de otras รฉpocas. Leyeron sus relatos y los grabaron en un archivo de voz. Buscaron mรบsica libre de derechos en internet. Juntaron las imรกgenes y los sonidos con un programa de ediciรณn. Crearon sus vรญdeos y los subieron a YouTube.
El pasado mental habรญa quedado plasmado en una pelรญcula de pocos minutos que ya nunca podrรก borrar la memoria humana. โEstos documentos forman la historia de una comunidad. Es la constataciรณn de una รฉpoca. La historia de mucho trabajoโ, especifica Nieto. โEn estas piezas se ve lo que las mujeres son capaces de hacer y nadie valoraโ.
La recuperaciรณn del pasado no quedaba exclusivamente en el ciberespacio. Faltaba el momento final, y quizรก el mรกs importante de esta iniciativa, segรบn la monitora. โLos vรญdeos se presentaban en la Casa de la cultura de la localidad. Proyectรกbamos el documental ante los familiares, amigos, vecinos, autoridades locales y medios de comunicaciรณn. Las autoras salรญan a comentar algo sobre la pelรญcula y recibรญan un regalo. Lo llamรกbamos la premier mundial y era el momento de empoderamiento de la mujerโ.
En 2007 Carmen Suรกrez se trasladรณ a Galicia como jefa de proyecto de la red de dinamizaciรณn de esta comunidad y volviรณ a organizar el mismo proyecto. Veintiรบn ayuntamientos de Galicia se adscribieron al programa Memoria de muller (Memoria de mujer, en gallego). Esta vez el proyecto llegรณ aรบn mรกs lejos. Participaron casi 110 mujeres de distintas poblaciones gallegas y en cada casa de la cultura de las poblaciones donde se impartรญa el taller se celebrรณ una premier mundial.
โSe produjeron momentos muy tiernos. En una presentaciรณn un hijo se acercรณ a su madre para decirle que se sentรญa muy orgulloso de ellaโ, relata Suรกrez. La escena no era frecuente en la vida de estas mujeres. โMuchas de ellas son personas sin autoestima, que nunca han sido valoradas y que, en principio, no tenรญan ningรบn interรฉs por las TICโ.
Era habitual que los maridos no apreciaran el valor del taller. โMuchos les decรญan que era una pรฉrdida de tiempo y, cuando vieron la presentaciรณn de su mujer en un acto pรบblico, se quedaron muy sorprendidos. Era un momento de empoderamiento de la mujerโ.
Todos los vรญdeos estaban reunidos en una web (memoriademuller.eu) que diseรฑรณ el equipo de A Navalla Suรญza. โEn cada pieza se puede ver un aspecto de esa sociedad. Unas hablan de la emigraciรณn, especialmente, a Suiza. Otras hablan del trabajo. Otras, de la familia. Es un mosaico de la historia de esa comunidad en la segunda mitad del siglo XXโ, cuenta Marรญa Yรกรฑez, responsable de contenidos del site.
โHubo muchas mujeres que salieron de su pueblo por primera vez para ir a Suiza. Una de ellas contaba que se fue con 20 aรฑos y le encantรณ el paรญs. Allรญ tenรญa una libertad que no podรญa ni imaginar en su tierra natal. Allรญ encontrรณ a otro gallego y se casaronโ, expone Yรกรฑez. โรl querรญa ahorrar para volver a su pueblo. Ella no estaba tan convencida porque sabรญa que supondrรญa dejar esa vida para encerrarse en casa. En el vรญdeo aparece una frase que llega a decir algo asรญ como: Con lo bien que estaba yo allรญโ.
Las historias quedaron clasificadas en la web por palabras clave que facilitaban su bรบsqueda. La mรกs repetida era โtrabajoโ, segรบn la periodista y productora de contenidos digitales. Despuรฉs, โfamiliaโ, โcasaโ y โamorโ. Estos รญndices forman la economรญa del afecto. Una economรญa que no se contabiliza en el PIB pero que se ocupa de trabajos como la educaciรณn de los niรฑos, el cuidado de los mayores, el apoyo a los maridos, la contribuciรณn en el negocio familiarโฆ Una economรญa que las finanzas desprecian y no se atreven a contabilizar pero que contribuye de forma inestimable al desarrollo social.
El site que contaba todas estas memorias de mujer estรก hoy desconectado de su servidor. La llegada de un gobierno despuรฉs de las elecciones de marzo de 2009 (el PP ganรณ a la coaliciรณn formada por PSdeG y BNG) apagรณ el proyecto. La web desapareciรณ de la Red y los talleres no volvieron a realizarse. Pero la memoria de estas mujeres ya estรก rescatada. En cualquier momento podrรญan volver a la Red. Y ademรกs, como dice Carmen Nieto, โsi se hizo una vez, se puede hacer mรกs. Podemos retomar este programa y se pueden hacer muchos mรกs en cualquier lugar del mundoโ.
Asรญ se hizo Memoria de mujer
Emigraciรณn a Suiza
Querer y no haber podido estudiar
Sirviendo a una familia de la capital
Una niรฑa de la posguerra
Obrera de una fรกbrica textil en una zona rural
Lucha de las mariscadoras de Ponte Sampaio
Vida de labradora