Hace tres aรฑos la impresiรณn 3D parecรญa magia. Hoy es algo que empieza a resultar conocido y, dentro de tres aรฑos, podrรญa ser algo habitual. Esta afirmaciรณn no es muy arriesgada. La fabricaciรณn por acumulaciรณn se extiende de forma veloz en todo el mundo.
Existen impresoras 3D que se pueden comprar por unos 1.000โฌ. Los mรกs entendidos pueden hacerse sus propios dispositivos por unos 350โฌ. Hay tiendas especializadas en artรญculos en 3D. Han abierto cafรฉs con cortadoras lรกser e impresoras de pegatinas. Y puede que, dentro de muy poco, no sea difรญcil encontrar mรกquinas vending donde se pueda imprimir objetos en 3D, al menos, en EEUU.
Una start-up de California (EEUU), formada por tres jรณvenes (David Pastewka, Richard Berwick y Will Drevno), ha creado un prototipo de una vending donde un usuario puede subir su propio diseรฑo o escoger alguno de un catรกlogo. Lo envรญa a Dreambox, se aรฑade a la cola de impresiรณn de la vending y espera su turno.
El objeto se imprime en material bioplรกstico y, cuando estรก terminado, los responsables de la vending lo guardan en una taquilla situada en la parte de abajo de la mรกquina con un cรณdigo de seguridad. El usuario recibe un mensaje de texto que le avisa de que su artรญculo ya estรก listo y puede recogerlo introduciendo ese cรณdigo.
El precio medio de imprimir un objeto ronda los 15 dรณlares, segรบn informรณ David Pastewka por correo electrรณnico. ยซSi un usuario sube su propio diseรฑo, le cobramos solo 35 centavos por centรญmetro cรบbicoยป.
Una mรกquina vending que imprime en 3D

Artรญculos relacionados

31 de marzo de 2025
Los memes animados espaรฑoles y mucho espaรฑoles de Elisa Cuadra


1 de abril de 2025
Siete siglos de historia del dibujo plasmados sobre papel

1 de abril de 2025