ยฟEstamos mermando el vocabulario de los niรฑos?

ยซLos niรฑos se han quedado sin palabrasยป. La frase suena rotunda pero es la mejor forma que a Nuria Pรฉrez Paredes se le ocurre para resumir la conclusiรณn a la que llegรณ tras el hallazgo de una de sus hijas.

Aquella frase (ยซNo adoptes ese aire tan solemneยป) en el libro de Enid Blyton que la propia Nuria leรญa de pequeรฑa habรญa mutado a una mucho mรกs liviana (ยซNo pongas esa cara tan serรกยป) en la nueva versiรณn que ahora leen sus hijas. ยฟPor quรฉ? ยฟEs que los niรฑos de ahora serรญan incapaces de entender la original?

Para la escritora Ellen Duthie, la conclusiรณn a la que llega Nuria guarda relaciรณn con la tendencia a entontecer (ยซo lo que en inglรฉs llamamos dumbing downdยป) que detecta tanto en los contenidos audiovisuales como en los escritos dirigidos a niรฑos. ยซIncluso en las interlocuciones que tenemos con ellos. Los perros son โ€œguau guauโ€, los caballos son โ€œtotรณnโ€ y los coches son โ€œbrum brumโ€ durante demasiado tiempo. Se les habla con voz de pito y condescendiente, se les dice que son muy monos o repelentes, -dependiendo de si son tus hijos o los hijos de otros- cuando usan un vocabulario rico y variadoยป.

De hecho, en ese proceso de entontecimiento no estรก exenta la poblaciรณn adulta, ni mucho menos. ยซEn la televisiรณn (tambiรฉn la que va dirigida a adultos) todo tiene que ir โ€œpicaditoโ€, con interrupciones cada cinco minutos, no vaya a ser que no podamos concentrarnos durante mรกs tiempo seguido, el vocabulario es reducido y desaparecieron los programas culturales o se relegaron a horarios imposibles de madrugada. En la prensa escrita el vocabulario no es mucho mejor, y cada vez cuesta mรกs encontrar anรกlisis profundos, informaciรณn contrastada, o reportajes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad y las distintas perspectivas de un mismo fenรณmenoยป.

[pullquote]El neoliberalismo estรก ganando todas las batallas. Necesita mano de obra excedente, barata, dรณcil y profundamente inculta. Y en esa batalla estamos pequeรฑos grupos de โ€œresistentesโ€ que queremos combatir tan profunda injusticia[/pullquote]

El poeta y escritor Antonio Rubio coincide en el anรกlisis. ยซHay una merma importante en la calidad de los programas de TV. Abunda la bazofia y lo comercial tanto en la oferta que se dirige a los niรฑos como en la de los adultos. Y el uso de las nuevas tecnologรญas suele ser poco cultural. Se limita a โ€˜matar marcianitosโ€™ o a hacerse selfies y enviar mensajes casi balbuceantes o crรญpticosยป.

La literatura infantil la cosa no pinta mucho mejor. ยซExisten magnรญficas editoriales para niรฑos que producen libros de altรญsima calidad. Suelen ser apuestas de editores muy especiales y comprometidos. Pero junto a ellas conviven las grandes editoras tradicionales que tienen mรกs inclinaciรณn a explotar productos de marketing y best-sellersยป. Entre estas รบltimos, Rubio destaca las colecciones de cuentos clรกsicos que, de vez en cuando, ofrece la prensa diaria y que, en su opiniรณn, ยซrozan el mal gusto de la estรฉtica y las adaptacionesยป.

Su anรกlisis, dice, no se entenderรญa si omitimos la perspectiva ideolรณgica: ยซEl neoliberalismo estรก ganando todas las batallas. Necesita mano de obra excedente, barata, dรณcil y profundamente inculta. Y en esa batalla estamos pequeรฑos grupos de โ€œresistentesโ€ que queremos combatir tan profunda injusticiaยป.

Cristina Felio (editora de Timun Ma), en cambio, cree que el hecho de que en las publicaciones para niรฑos pueda detectarse cierta merma en el vocabulario responde a una cuestiรณn mucho mรกs prรกctica: ยซLo que, en mi opiniรณn, sรญ estรก ocurriendo es que los intereses de los lectores estรกn variando con el tiempo. Novelas que en su dรญa fueron escritas para un lector de mรกs de 12 aรฑos, ya no interesan tanto a los lectores actuales de esas edades, sino a lectores menores. De ahรญ la necesidad de adaptar el lenguajeยป.

Si no se entiende, mejor no

Rosa Tabernero, escritora y profesora en la Universidad de Zaragoza, observa que junto a las propuestas de calidad ยซque nace de la confianza en las capacidades del niรฑo, en una lรญnea menos didรกctica y que implica un reto para el lectorยป, conviven aquellas que priorizan el que el niรฑo entiendan todas las palabras. Por desgracia, asegura, son las mรกs frecuentes en las aulas.

ยซSe elimina, de esta manera, el poder del lenguaje de sugerir, de connotar y el reto que debe esconder cualquier propuesta. El Gallimatazo del que habla Alicia debe estar siempre presente en el acercamiento del niรฑo al lenguaje. El reto de la construcciรณn de sentidos. El no saber e imaginar quรฉ serรกยป.

800px-Jabberwocky
Jabberwocky o Gallimatazo, ilustrado por John Tenniel

Ante el temor de que el niรฑo se frustre por no entender una palabra y abandone la lectura, el escritor y/o la editorial opta por sinรณnimos mรกs del dรญa a dรญa. El algunos casos, de forma totalmente transparente e, incluso un tanto irรณnica, como ocurre en este ejemplo extraรญdo de uno de los libros de El Capitรกn Calzoncillos:

Capitaฬn Calzoncillos

Que el pequeรฑo lector se asuste o se aburra ante un aluviรณn de palabras seguidas es lo que ha llevado a numerosas editoriales a proponer nuevas fรณrmulas como los juegos tipogrรกficos en algunas de sus sagas mรกs exitosas. Un recurso que quizรกs pueda servir para enganchar a los niรฑos al hรกbito de la lectura pero del que Antonio Rubio no es partidario: ยซSurgen para โ€œaliviar las dificultades lectorasโ€ al โ€œpobre niรฑoโ€ y que en realidad son depauperadores de lรฉxicoยป.

Tabernero, en cambio, cree que los nuevos gรฉneros como el รกlbum ilustrado implican una nueva forma de leer al construirse el discurso mediante imรกgenes y palabras: ยซ Son mรกs complejos y requieren un lector colaborador atento a lo que el libro propone desde los dos cรณdigos y desde el propio soporte. Se trata de un reto constante para el lectorยป

Los libros no son los รบnicos โ€œculpablesโ€

Al igual que Nuria Pรฉrez Paredes, Ellen Duthie tiene claro que la tendencia a simplificar y a evitar palabras demasiado complejas es un hecho tanto en Espaรฑa como en la literatura infantil de otros paรญses.

ยซSi vemos, por ejemplo, en Estados Unidos, los รกlbumes clรกsicos de los 60 y 70 y comparamos el vocabulario con los libros que se publican ahora, la diferencia es evidente. A un William Steig (el autor de Shrek! y de muchรญsimos otros libros maravillosos) no le dejarรญan publicar ahora sus fantรกsticas historias repletas de ese vocabulario increรญble. Tomi Ungerer y Sendak se toparรญan con un problema muy parecidoยป

No obstante, cree que el ejemplo que utiliza Nuria no es, quizรกs, el mรกs ilustrativo: ยซEn un diรกlogo -y esto lo digo como traductora- โ€œNo adoptes ese semblante tan solemneโ€ es una traducciรณn mucho peor que โ€œNo pongas esa cara tan seriaโ€ยป. Esto es consecuencia, segรบn explica, de un tipo de traducciรณn muy frecuente que obedecรญa una regla un tanto peculiar: en caso de duda siempre se usaba la palabra menos habitual o pretendidamente culta porque se entendรญa que en eso consistรญa escribir bien. Esta tradiciรณn de mala traducciรณn hizo que nunca se pegara una patada a nadie, sino que siempre se propinara un puntapiรฉ; que nunca se esperara, siempre se aguardara; que nunca se diera, siempre se proporcionara u ofreciera. No siempre el vocabulario percibido como mรกs elevado es el mรกs apropiado ni el mejorยป.

No se trata tanto de usar ยซmucho vocabularioยป como de ยซusar bien el que se empleaยป. La lectura en voz alta y la conversaciรณn en el hogar y en la escuela facilitan, segรบn Dothie, la consecuciรณn de este objetivo.

Y eso es algo que, precisamente, no suele practicarse todo lo necesario, ni el aula ni en casa. ยซLa mayorรญa de las familias disponen de menos tiempo y eso se nota en la comunicaciรณn. Han desaparecido los tiempo de conversaciรณn: comidas, paseos, veladas nocturnasโ€ฆ Los niรฑos no juegan tanto en la calle, aquellos espacios en los que al juego socializador se aรฑadรญan fรณrmulas poรฉticas y cantos se han sustituido por tiempos de soledad y espacios cerradosโ€ฆยป.

A esto, Antonio Rubio aรฑade el desuso de las bibliotecas escolares. ยซA cambio sรญ hay muchos deberes, urgencia de completar los currรญculos y muchas extraescolares, otro tipo de hiperconsumo con el รบnico objetivo de tener al niรฑo ocupado y falsamente acompaรฑadoยป.

El resultado es la pรฉrdida de tiempo para los aprendizajes: ยซSe devoran tareas pero no hay pausas, no hay tiempos para asambleas, exposiciones, conversaciรณn, discusiones, razonamientosโ€ฆ Los mรฉtodos siguen siendo arcaicos y solo sirven para fabricar loritosยป.

El panorama se repite en el รกmbito familiar. Por eso Ellen Duthie alaba campaรฑas como la que hace unos aรฑos llevรณ a cabo el gobierno escocรฉs: ยซSe llamaba Play, Talk, Read (Juega, Habla, Lee) y lo que buscaba era animar a padres, madres, abuelos y demรกs cuidadores a hablar, jugar y leer con niรฑos. A Duthie , dice, le llamรณ la atenciรณn sobre todo un spot sobre la importancia de hablar con tu bebรฉยป.

ยซEs fรกcil asumir que jugar con los hijos es algo instintivo. Pero ahora muchas madres y padres tienen muy poca experiencia con bebรฉs antes de llevarse el suyo a casa del hospital. Y nuestras ajetreadas vidas hacen que los adultos nos sintamos sobrepasados y muy cansados. Por eso muchas veces dejamos que del tiempo para jugar se ocupe la televisiรณn o la tablet. Esta campaรฑa proporciona a padres unas herramientas esenciales, y les aporta la seguridad y el conocimiento para jugar de manera enriquecedora con sus pequeรฑosยป, explicaba la Presidenta de la Comisiรณn para el Juego Infantil del Gobierno de Escocia, Sue Palmer, en el lanzamiento de la campaรฑa.

 

4 Comments ยฟQuรฉ opinas?

  1. Totalmente de acuerdo. No hay nada que rebatir, estรก responsablemente comentado y transmite un gran interรฉs hacia sus hijas y por aรฑadidura a los niรฑos en general. Creo que en lugar de buscar motivos para rebatir sus argumentos, deberรญamos tomar buena nota y empezar a rectificar todo lo que se estรก haciendo mal con respecto a la educaciรณn. Es importantรญsimo si queremos que nuestros hijos sean mejores y mรกs cultos. ยกMas vale tarde que nunca.!

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#141 Invierno / frรญo

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...