Voluntarios arreglan productos para protestar contra la obsolescencia programada

Una legiรณn de maรฑosos, jubilados, frikis de la tecnologรญa y amas de casa se ha propuesto evitar que los artรญculos electrรณnicos y de menaje acaben en la basura sin mรกs. Juntos, millares de voluntarios trabajan gratuitamente para ofrecer una segunda oportunidad a objetos inanimados, condenados al olvido por ingenieros que practican con esmero uno de los principales preceptos de la religiรณn del consumismo: la obsolescencia programada.
repair cafe
La idea surge hace siete aรฑos en รmsterdam por iniciativa de Martine Postma, una periodista holandesa defensora de la sostenibilidad. En 2009 Martine crea el primer Repair Cafรฉ, un lugar en el que, un determinado dรญa de la semana, voluntarios se reรบnen para arreglar objetos, desde juguetes rotos o ropa descosida, hasta secadores de pelo o incluso ordenadores. Todas las reparaciones son realizadas gratuitamente, basรกndose en el principio de la gentileza y la cordialidad.
tasse
Hoy existen cerca de 750 Repair Cafรฉs alrededor del 18 paรญses del mundo, desde Brasil hasta Chile o Japรณn. El objetivo es que se tire el menor nรบmero de cachivaches estropeados a la basura.
La organizaciรณn estima que cada mes los Repair Cafรฉs de todo el mundo evitan que 13.500 objetos se conviertan en inmundicia. El cรกlculo es sencillo: si los voluntarios de tan solo un Repair Cafรฉ arreglan una media de 18 productos por mes, al menos 13.500 artรญculos se salvan de la destrucciรณn mensualmente. Pero podrรญan ser mucho mรกs.
Brighton
Los Repair Cafรฉs arrasan en el norte de Europa y comienzan a tener un fuerte tirรณn en Amรฉrica Latina. Curiosamente, este modelo de laboratorio participativo todavรญa no han llegado a Espaรฑa. Sin embargo, hay que destacar que centros autogestionados como la Tabacalera de Madrid sรญ ofrecen servicios parecidos a travรฉs de sus bancos de tiempo.
repaircafe2_quer
La obsolescencia programada es un mal innecesario que se remonta a principios del siglo pasado. En 2011, el documental Comprar, tirar, comprar, dirigido por Cosima Dannoritzer, revelรณ en 42 magistrales minutos por quรฉ los productos que compramos duran cada vez menos.
La historia de la obsolescencia programada comenzรณ en el 1924 con las bombillas, cuando la empresa Phoebus estableciรณ un protocolo para reducir la vida รบtil de las lรกmparas a 1.000 horas. El objetivo era, en teorรญa, sostener la economรญa impulsando el consumo. El plan preveรญa multas elevadas a los fabricantes del cartel que incumplieran esa norma.
Caferepair
Hoy la obsolescencia programada afecta a la mayorรญa de los productos industriales, desde las baterรญas de los mรณviles hasta las impresoras o las cafeteras. Prรกcticamente todos los artรญculos electrรณnicos estรกn programados para dejar de funcionar despuรฉs de X horas de uso.
Los Repair Cafรฉs representan una alternativa simple y, al mismo tiempo, revolucionaria a la dictadura del consumo. ยฟQuiรฉn se anima a fundar uno en Espaรฑa?
cafe-repair-ecod

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>