Un internet sin buscadores es igual que indagar sobre el sentido de la vida en un agujero negro. Lo mismo ocurre con las apps. Aplicación desconocida, aplicación perdida. Esta idea es el origen de Atrappo. El buscador y recomendador de aplicaciones, creado por The App Date Global y Bitoon, registra más de cuatro millones de visitas al mes y, con esta información, ha analizado los hábitos de búsqueda de apps de los españoles.
Cuándo. El domingo por la noche, entre las 20.00 y las 21.00 horas, es el momento preferido por los españoles para buscar nuevas aplicaciones para móviles y tabletas.
Dónde. Los madrileños son los usuarios que más búsquedas hacen (24% del total). Los barceloneses ocupan el segundo lugar (11% de las búsquedas), seguidos de valencianos, sevillanos, malagueños, zaragozanos y bilbaínos. Las ciudades que menos utilizan Atrappo son Guadalajara, Burgos, Logroño, Vitoria y Lleida.
Cuál. La app más buscada durante este mes de febrero es Pou.
Cómo. El 63% de los usuarios encuentran nuevas apps en buscadores.
Dispositivo. El 40% de las búsquedas se hacen desde el móvil. El 38%, desde el ordenador, y el 22%, desde la tableta.
“Las apps más populares o de las que todo el mundo habla no son siempre las que necesitamos y las que nos pueden ahorrar tiempo, dinero y hacernos el día a día más fácil”, explica Javier Navarro, socio fundador de Atrappo. “Muchas veces no sabemos cómo buscar las aplicaciones adecuadas. Esa es la funcionalidad de los nuevos buscadores de aplicaciones como Atrappo que, además, te informan y te guían entre el enorme mercado de apps”.
Estos datos, y algunos más, están recogidos en esta infografía.
Haz clic sobre la imagen para aumentar su tamaño.
¿Cómo descubrimos nuevas apps? (Infografía)
