Bancos abatibles para el centro de Madrid y otras propuestas participativas

banco abatible
Foto: Superchilum en Wikimedia Commons

En Madrid se instalarรกn bancos abatibles que se adhierirรกn a las paredes o a otros elementos del espacio pรบblico para que los transeรบntes puedan desplegarlos y descansar durante sus caminatas por la ciudad. Serรก un banco idรณneo para las calles estrechas. Sigue la filosofรญa del respeto al espacio y de que sea la utilidad la que dรฉ lugar al objeto; de modo que si desaparece la necesidad de descanso, el banco tambiรฉn.

La propuesta se enmarca en Madrid Escucha, una plataforma que pretende la conexiรณn entre ciudadanos y trabajadores pรบblicos y que busca que el diseรฑo de la ciudad y de sus actividades, poco a poco, vaya correspondiรฉndonos a todos.

Ademรกs, hay otras iniciativas. Huertos comunitarios en las cubiertas de los centros pรบblicos de educaciรณn infantil y primaria de los distritos del Centro y Arganzuela. O Madrid Crรญa, que, segรบn la web del ayuntamiento, ยซes un proyecto piloto y experimental impulsado por unas redes informales de madres y padres que pretende crear redes solidarias alrededor de espacios fรญsicos adecuados a la crianzaยป.

Tambiรฉn se propone una Escuela de ciudad para la bรบsqueda de un protocolo que mejore los espacios pรบblicos que circundan las escuelas; una Iniciativa Fiestopolitana Madrileรฑa para proponer a la administraciรณn unos procesos simplificados a la hora de organizar fiestas vecinales que nazcan de la iniciativa ciudadana; o Bici-escuela, una de las iniciativas mรกs atractivas en cuanto a su capacidad de ir configurando una capital libre de motores en el futuro: se trata de diseรฑar un mรฉtodo para enseรฑar a circular en bicicleta por la ciudad.

Otro de los proyectos trae a Tierno Galvรกn a la memoria, la Reinstalaciรณn de la fiesta del รกrbol. Promueve la  reflexiรณn sobre quรฉ juegos, talleres o actividades pueden desarrollarse en los parques o en las arboledas.

En total, Madrid Escucha ha seleccionado nueve proyectos. El consistorio define esta herramienta (que se integra en el marco del Laboratorio de Innovaciรณn Ciudadana Medialab-Prado) como una ยซplataforma de aprendizaje, investigaciรณn y producciรณnยป. Es un paso mรกs. La idea es que los vecinos comprueben que la ciudad les pertenece: que no se queden vacรญas las palabras de participaciรณn y que, poco a poco, vaya haciรฉndose visible la capacidad de modelaje de un nรบcleo urbano que tenemos todos los que lo habitamos.

Se plantean ยซmejorar la vida comรบn y optimizar los recursosยป. Los objetivos de Madrid Escucha van mรกs allรก de la simple subsanaciรณn de necesidades prรกcticas. Segรบn su declaraciรณn de principios, se busca asentar unos vรญnculos entre los vecinos y los trabajadores pรบblicos de cara al futuro. Se habla de ยซgenerar servicios ciudadanos mรกs democrรกticos, inclusivos y diversosยป.

En mayo (del 23 al 25) y junio (del 6 al 8) se celebrarรก el taller para desarrollar los contenidos de las propuestas. De forma simultรกnea, en estos dรญas, se impartirรกn seminarios y charlas. En definitiva, serรกn unos dรญas en que se tratarรก de convertir en normal lo que es cada vez mรกs frecuente en otras grandes ciudades: la participaciรณn de los vecinos en el diseรฑo de la vida pรบblica de un municipio.

1 Comment ยฟQuรฉ opinas?

  1. [โ€ฆ] Bancos abatibles para el centro de Madrid y otras propuestas participativas [โ€ฆ]

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>