El Museo Negro de Rolo Haynes en el que para Letitia Wright (Black Panther) es una excusa para mostrar un catรกlogo de perversiones sadomasoquistas proporcionadas por la tecnologรญa.
El capรญtulo dirigido por Colm McCarthy (Peaky Blinders, Sherlock) expone mejor que cualquier otro quรฉ daรฑinos podemos ser. Los unos con los otros. Con nosotros mismos. Solo para conseguir placer.
El comienzo recuerda vagamente el tono de los episodios de La dimensiรณn desconocida. Una gasolinera cerrada. Un museo en medio de la nada. Dos personajes. Uno cuenta historias. Otro escucha. Las historias toman formaโฆ
Las historias funcionan como muรฑecas rusas: la principal contiene tres historias y estas contienen otras en forma de noticiarios o libros o cรณmics. Y todas relacionadas entre sรญ. Los seguidores de Black Mirror reconocen las referencias. Quienes no las recuerdan o reconocen tienen la sensaciรณn de un universo completo. (Aquรญ no estรก el mismo ejemplar de periรณdico que desde los aรฑos aparece en distintas series de televisiรณn). Es un trabajo que los teรณricos de la narraciรณn clasificarรญan como transtextual.
Este episodio deberรญa servir como referencia para futuras producciones de televisiรณn. Brooker mete tres historias (cuatro si consideramos la que contiene a las demรกs) en apenas 69 minutos. Sรญ. Un episodio que rompe el estรกndar de serie de 50 minutos. Aรบn con estos 19 minutos de mรกs no es fรกcil.
La estructura de cada pequeรฑa historia es similar:
- Personas normales frustradas o desesperadas con problemas reales.
- El investigador Rolo Haynes propone una soluciรณn tecnolรณgica.
- Los protagonistas estรกn satisfechos con el resultadoโฆ hasta que aparecen contratiempos.
Black Mirror plantea ahora cuestiones que quizรก en el futuro sean espinosas. La transferencia de la mente a una mรกquina (presente en tres de las historias) es una posibilidad que Ray Kurzweil, director tecnolรณgico de Google, considera probable como pronto en 2045.
Adicciรณn al dolor
La primera historia que narra Rolo trata de un mรฉdico se hace adicto al dolor โsin consecuencias fรญsicasโ con un dispositivo diseรฑado en principio para el diagnรณstico de pacientes.
Lo realmente interesante de esta historia (escrita originalmente por Penn Jillette) es el apunte de nuestra sociedad actual. En un mundo cada vez mรกs asรฉptico hay personas que buscan simular experiencias reales โmรกs desagradables que placenterasโ sin consecuencias.
(Explicarรญa la pervivencia de tradiciones bรกrbaras en el cada vez mรกs tecnificado presente y cรณmo estas se retransmiten a los telespectadores. Quiรฉn sabe si de las carreras de sanfermines en las que los corredores llevan cรกmaras en la cabeza se podrรญa pasar en un futuro no lejano a sentir las mismas sensaciones que los participantes).
Adicciรณn al control
La segunda historia que cuenta Rolo trata una idea clรกsica en la literatura: el cuerpo como una mรกquina y la mente con una naturaleza propia. La idea de Descartes que el psicรณlogo Gilbert Ryle ridiculizรณ llamรกndola teorรญa del fantasma en la mรกquina. El teatro cartesiano, lo llaman otros filรณsofos.

Brooker da por vรกlida la teorรญa pero aรฑade una perversiรณn. La mente del marido tiene el control del cuerpo. La mente de la esposa es la espectadora cartesiana. El conflicto es inevitable.
En esta historia no hay buenos ni malos. Solo personas enfrentadas porque estรกn obligadas a cohabitar 24 horas en un mismo recipiente. Sin embargo el marido acaba siendo un canalla al confinar la mente de la esposa a un monito en vez de una plรกcida eutanasia.
Adicciรณn a crear daรฑo
Con este episodio Charlie Brooker nos sugiere que el experimento Milgram (1961) quizรก estaba equivocado. Para Milgram, los sujetos que provocaron dolor a otros con descargas elรฉctricas lo hicieron siguiendo รณrdenes.
Para Charlie Brooker, los visitantes del museo que provocan dolor al preso hologrรกfico en la silla elรฉctrica lo hacen por puro placer. Estos visitantes saben que los sentimientos y las sensaciones del holograma son reales.
Los turistas no son diferentes al pรบblico que disfruta con la caza de una persona en el episodio Oso Blanco (Black Mirror 2ร02) o quienes disfrutan con la humillaciรณn y el dolor de los participantes en el programa de 15 millones de mรฉritos (Black Mirror 1ร02). De alguna manera hay un gen sediento de sangre anterior a la apariciรณn del ser humano. Quizรก nosotros somos espectadores de Black Mirror porque las cosas malasโฆ les pasan a otros. Quizรก, quiรฉn sabe, el rechazo a las entregas de Netflix se deben en parte a que Brooker ha dejado atrรกs la negrura de los episodios britรกnicos.
El cierre del episodio lo demuestra. Letitia Wright (la hija del preso) no se contenta con hacer justicia destruyendo el museo y acabando fรญsicamente con Rolo Haynes. Condena a la conciencia del villano a sufrir un dolor eterno confiando en un colgante para el coche. ยฟAcaso esto no la equipara de alguna manera con el monstruoso dueรฑo del Museo Negro? Wright es una heroรญna moderna de las que no ofrecen la mano al villano cuando estรก en el precipicio. Es lo que tiene acercarse al monstruoโฆ se acaba pareciendo a รฉl.
el unico capitulo decente de esta tandaโฆ que pena el destrozo de netflix
Maravilloso anรกlisis, gracias y enhorabuena.
Como resultado una problema de salud mental y fรญsica en este historias del capรญtulo blackberry Museum ?