Un camiรณn lleva comida de calidad a los ยซdesiertos alimentariosยป de Toronto

Cada jueves, ella se levanta, cepilla su cabello, se cambia de ropa y se maquilla. Se siente bien cuando sale a comprar arreglada. Ella pasa demasiado tiempo en casa, por eso, el tiempo que estรก en el mercado mรณvil se convierte, ademรกs, en una vรญa de escape y un espacio en el que se encuentra con sus amigos. Solo hay un motivo por el que no va al mercado: cuando tiene cita en el mรฉdico. Es una de tantas personas que se benefician en Toronto de comida barata, saludable y de calidad en los puntos mรกs pobres y remotos de la ciudad desde que existe el camiรณn Foodshare.

Un viejo autobรบs y una mujer con รกnimo de ayudar se aliaron para hacer mรกs fรกcil la vida de una alarmante cantidad de personas que en la ciudad canadiense no logran acceder a alimentos de calidad, ya sea porque viven lejos de lo productos mรกs saludables o porque no tienen dinero para adquirirlos.

Comenzaba el verano de 2012 cuando Barbara Emmanuel, gerente de la Estrategia Alimentaria (Toronto Public Health) escribiรณ al Ministerio de Sanidad de Canadรก con una propuesta: habilitar un mercado mรณvil inspirado en el de Chicago. Ontario Centre of Excelence y United Way Toronto financiaron su proyecto.

ยซSiendo los bajos recursos una de las mayores barreras, muchas personas tambiรฉn viven en barrios donde las tiendas al por menor asequibles mรกs cercanas ofrecen productos de escasa calidad, ademรกs del pobre acceso al transporte pรบblico. Pero incluso las personas que viven cerca de tiendas que ofrecen mejores alimentos encuentran barreras, especialmente la tercera edad, inmigrantes, personas con discapacidad y madres solterasยป, explica Bibiana Virguez, socia de Foodshare.

Toronto Public Health llegรณ a identificar 133 desiertos alimentarios en la ciudad. En base a estos datos, Foodshare circula en funciรณn de criterios tales como comunidades que estรกn alejadas del mercado mรกs prรณximo a mรกs de un kilรณmetro a pie, aquellas en las que el nรบmero de ancianos y madres solteras es superior a la media, y los barrios mรกs pobres.

Cuando Foodshare elige el lugar en el que operar, se asocia con organizaciones del barrio en cuestiรณn, una alianza clave para el desarrollo del proyecto. ยซEsta asociaciรณn es fundamental para desarrollar e implementar el mercado mรณvil, ya que introduce Foodshare a la comunidad y desarrolla las habilidades de los lรญderes comunitariosยป, prosigue Virguez.

Antes de decidir quรฉ productos venderรก en cada barrio, Foodshare realiza un estudio para entender las necesidades y preferencias de los vecinos. Una vez que identifica estos vacรญos alimentarios, es la comunidad la que elige quรฉ productos quiere tener a su alcance, dรณnde quiere que se estacione el mercado mรณvil y en quรฉ fechas. Hasta allรญ se desplazan dos voluntarios en cada barrio.

ยซEl mercado mรณvil ofrece una soluciรณn para solventar la seguridad alimentaria en Toronto ocasionada por la falta de transporte, la desigualdad, escasos recursos y accesibilidadยป, afirma Virguez. Esta socia del proyecto estรก convencida de que, ademรกs de las soluciones mรกs evidentes que aporta, Foodshare cumple con una funciรณn social clave, ยซya que provee un espacio donde la comunidad tiene la oportunidad de conectarse con los vecinos y reducir la soledad en la que algunas personas de la tercera edad vivenยป.

โ€“
Este artรญculo te lo trae Ron Ritual. Si quieres conocer mรกs historias con impacto positivo haz clic aquรญ.

 


1 Comment ยฟQuรฉ opinas?

  1. [โ€ฆ] Vinyl [โ€ฆ]

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>