Chiquitube: un YouTube para niños

YouTube empieza a parecerse al infinito. Es una madeja inabarcable de vídeos y publicidad donde un par de clics pueden llevar a mundos inapropiados para un menor. (En adultos, no aplicar nunca la última frase. Yorokobu desconfía radicalmente de cualquier tipo de censura). Pero los espacios inadecuados pueden prevenirse en un entorno seguro para niños sin puertas hacia contenidos que, quizá, deban esperar.

Esta es la filosofía de Chiquitube. Esta plataforma audiovisual reúne contenido específico para niños de 0 a 5 años. Todos los vídeos proceden de los canales oficiales de series y personajes infantiles publicados en YouTube porque, según Marimar Ruiz, fundadora del proyecto junto a Willy Roda, quieren “defender los derechos de autor”.

Chiquitube, aún en beta, contiene 10 canales de vídeo dedicados a Pocoyó, Baby Einstein y otros personajes populares entre los niños, una zona para padres (ahí pueden crear un canal personalizado) y un área para docentes (los profesores pueden diseñar varios canales temáticos).

“En un futuro habrá también una zona de juegos interactivos en la home”, dice Ruiz. “En una segunda fase los padres podrán autorizar los canales privados que pueden ver sus hijos y también incorporaremos vídeos en catalán y vasco. Nos han escrito algunas personas para pedirnos que ofrezcamos estos dos idiomas”.

La selección de los contenidos pasa por las manos de Marimar Ruiz y tres colaboradoras: la maestra de educación especial Patricia Salgado, la psicóloga Laura Roca y la psicóloga especialista en infancia y adolescencia Alaitz Gajate. Entre las cuatro deciden qué contenidos son los más apropiados para un menor y, por el momento, los elegidos suman más de 200 vídeos.

En unos días Chiquitube incorporará contenidos específicos para niños con dificultades de comunicación. “La semana que viene empezamos a colaborar con ARASAAC para añadir vídeos con pictrogramas y con signos para los niños que necesitan apoyo. Lo increíble de estos contenidos es que los hacen los propios padres de los niños con problemas”, especifica Ruiz.

La idea de crear un canal de vídeo infantil surgió hace un año. Marimar Ruiz y Willy Roda volvían de Sevilla después de las vacaciones de navidad. Hablaban sobre la destreza con la que se mueven los niños pequeños en internet. “Habíamos estado con nuestros primos y sobrinos, y comentábamos cómo manejaban YouTube. Pero en la plataforma no hay ninguna clasificación infantil. Los niños pueden navegar por donde quieran”, relata la fundadora.

La alternativa a este entorno abierto era un espacio controlado específico para la infancia. Y eso es lo que decidieron hacer. Pensaron un nombre: Chiquitube. Compraron el dominio chiquitube.com y diseñaron el logo. Lo dejaron dormir unos meses porque el día a día estaba ocupado en su trabajo como publicitarios y en verano resurgió el proyecto.

“Nos asociamos con Alberto Sobrino. Él hizo todo el diseño y creó la mascota”, cuenta la directora de proyectos digitales de la agencia La Despensa. “El 30 de septiembre Chiquitube ya estaba online y desde entonces hasta ahora se han registrado más de 1.700 padres en la plataforma”.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>

No te pierdas...