Cienojetes sigue disparando (con cariño) a la fotografía contemporánea

El que no le saca partido a su vieja cámara es porque no quiere

El colectivo Cienojetes sigue disparando sin miramientos a la fotografía contemporánea. Esta vez en versión libro y con más letras que fotos. Cienojetes. El gatillazo de la fotografía española es lo más parecido a la Biblia de la fotografía contemporánea.

Editado por Fracaso Books, este tocho de 200 páginas no es el típico fotolibro que se encuentra en ferias y festivales de moda de la península ibérica. Es más bien un tratado sobre la creación fotográfica, que se mofa con cariño y sobre todo con humor de los principales protagonistas del llamado mundillo fotográfico.

Sus autores, Nicon Pepinos y Nacho Canon, destripan con ironía los elementos clave que tiene que llevar un fotolibro para arrasar entre los 100 compradores de siempre, fieles a la conocida práctica social y antropológica conocida como ‘tú me la mecenas, yo te la meceno’. También se meten con el concepto, la idea del proyecto, los gurús y la paranoia por el éxito, algo que también puede aplicarse a otros ámbitos de la creación, porque los artistas son igual de pesados y egocéntricos, hagan lo que hagan.

Yorokobu ha intentado elevar el tono intentando obligar a los autores a que se mojen un poco, ya que tienen la lengua afilada, pero no se atreven a salirse del territorio confortable de lo políticamente correcto.

Guiño de los Cienojetes a «Cristina de Middel de los Tormentos, la que se sobrexpone. Rompedora de cadenas, madre de dragones, Khaleesi de los Magnum. Reina de los Arándonos y los Rhoynar y los Primeros Planos. Señora de los Cuatro Gatos y Protectora de la Burbuja».

¿Cuál es el peor fotolibro de los últimos 10 años?

Nicon Pepinos: Recuerdo un periódico de La Kursala con unas luces y «pixelaciones» tales que me proporciona navegaciones psicodélicas sin necesidad de recurrir a sustancias prohibidas.

Nacho Canon: Tengo mucho respeto por la fotografía de autor y creo que su evolución nos hace presagiar que aún veremos cosas horribles en los próximos años. Lo peor está por llegar.

¿Cuál es el último fotolibro que habéis comprado por interés real y no por obligación (huyendo de la lógica del ‘tú me la mecenas, yo te la meceno’)?

NP: Uno ya agotado. Estoy muy contento de haberle hecho a Jonás Bel rebuscar en el trastero para que me vendiera un ejemplar de su mítico El Palentino.

NC: Obras maestras, de Antonio Pérez Río. Me gusta su tono crítico y que escriba sin reparos sobre ello. Texto y fotos es una combinación que me gustaría ver más.

¿Cuál es el peor festival de fotografía de España?

NC: Cualquiera en el que paguen pronto y lo acordado a las personas que trabajan para el evento. Actuarían de forma desleal y en contraposición a lo que se hace en otros festivales de renombre, y no se puede dejar en mal lugar a los demás. Si hay que ser cutres, que sean todos.

NP: Y el mejor, la feria de fotografía sumergente Torpedöörrl Photo, que se celebró en 2016 en los Baños de Mula (Murcia). La cosa se puso muy caliente allí. Busca información por internet y verás…

Queremos saber cuál es el mayor ego fotográfico que habéis encontrado hasta la fecha.

NC: Es difícil comparar porque nunca llegamos a conocer bien a estos candidatos. Cuando vemos que el ego está tan hinchado, salimos corriendo, hay riesgo de explosión. Normalmente también salen corriendo los demás, así que es fácil identificar a los especímenes dado que se van quedando sin amigos (reales, los virtuales siguen creciendo).

NP: No huyen todos. Alrededor de algunos genios permanece un séquito que les llama continuamente «maestros». Lo cierto es que todos tenemos algo de ego, pero el de unos cuantos se hace insufrible.

¿Cuál es el proyecto fotográfico más aburrido?

NP: Para mí suelen serlo los basados en interiorizaciones, especialmente si están atiborrados de fototópicas.

NC: Está muy reñido entre «Mira en Instagram cómo mola mi vida de treintañero que vive como si fuera adolescente» y «He ido al mismo país al que van todos y he hecho las mismas fotos que los demás».

Hablando de la importancia del concepto, ¿cuál es el concepto más estrafalario con el que os habéis topado?

NP: Yo flipo con los textos de algunas exposiciones. Cuando llevo unas cuantas cartelas leídas, tengo que abandonar abrumado y dejarlo para otro día; dejo el work in progress.

NC: Tu pregunta me pone ante una disyuntiva equidistante pues en la búsqueda de una simbiótica encuentro la presencia de una ausencia, la certeza de que estamos ante paraísos todavía inacabados.

¿Y el texto más pretencioso?

NC: Tú no recibes los mails de Jesús Micó, ¿verdad? Si no, no estarías haciendo esa pregunta.

NP: Para leerlos y digerirlos correctamente, hace falta un fin de semana; mejor si hay puente.

¿Cuál ha sido el workshop más inútil y más timo?

NP: El de un artista multidisciplinar, y por ende también fotógrafo, profesor en una facultad de Bellas Artes y de cuyo nombre no quiero acordarme. No soy el único: tampoco quieren acordarse de él los demás asistentes a ese infame taller.

NC: Yo también estuve en ese workshop, pero no opino igual. Al segundo día me lo salté, puse kilómetros de distancia y en su lugar tomé algunas de las mejores fotos del proyecto que estaba realizando entonces. A mí me resultó muy productivo.

Conocido editor degradándose con tal de conseguir que se la mecenen un poco

Contad el mejor chisme del siglo. Si es una pelea con el editor de vuestro libro, mejor.

NC: Se rumorea que una persona corriente una vez lloró de emoción con un fotolibro, pero hay quien lo niega justificando que fue de impotencia al ver que no entendía nada y que se sintió imbécil.

NP: Tuvimos una severa discusión con Paco Gómez para que permitiera incluir en el libro una doble página de publicidad de un colega nuestro que es fototerapeuta, Leo Freudlander, que andaba falto de dineros. Gracias a ello, ahora se está forrando.

¿Y el secreto a voces más imperdible?

NP: Ya que estamos con Paco, el pobre no tardó ni una hora en aceptar nuestra deshonesta proposición de publicar con su editorial.

NC: Los Reyes son los padres. Pero Papá Noel sí existe, ¡ojo!

Finalmente, ¿cuál es el periodista ‘especializado’ en fotografía más odioso?

NP: Ese cansino en el que estás pensando ahora.

NC: ¿Por qué será que a mí también me ha venido el mismo nombre? (y no me has dicho quién es)

Last but not least: ¿vais a revelar vuestros nombres de verdad de una vez?

NP: Ya salimos del armario del anonimato en el libro. El que quiera saber nuestros nombres que se lo compre, que alguien se lo preste o que rebusque un poco.

NC: Los nombres ya se saben, lo próximo será filtrar nuestras fotos de Flickr de hace 10 años; eso sí que nos hundirá para siempre.

Nacho Canon y Nicon Pepinos

 

 

Gonzalo Golpe mientras huele un fotolibro y piensa: «Si esto lo hubiera editado yo, olería a gloria eterna».

 

«Obsérvese a Ricky en el estado lamentablemente pueril al que le condujo el engolosinamiento pirotécnico desmedido e irreflexivo».

1 Comment ¿Qué opinas?

Comments are closed.

Último número ya disponible

#141 Invierno / frío

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>