Qué hace una cultura como tú en una central térmica como esta

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) impulsa la revitalización social, económica y cultural de Ponferrada convirtiendo sus dos centrales térmicas abandonadas en nuevos espacios culturales
CIUDEN

En 1918, varios industriales y empresarios españoles se asociaron para crear la Minero Siderurgia de Ponferrada, más conocida como la MSP, en unas comarcas ya asociadas a la minería y al carbón como las del Bierzo y Laciana. La empresa emergía en un momento en el que el resto del mundo estaba inmerso en la Primera Guerra Mundial, lo que hizo disminuir notablemente la exportación de carbón inglés, y aquellos empresarios vieron su oportunidad de oro para competir con el mercado británico.

La MSP supuso un impulso notable en la economía de la comarca leonesa —también para la industrialización española— durante décadas, y alimentó con su carbón la primera central térmica de Ponferrada, construida entre 1919 y 1920, con la que abastecía de electricidad a la fábrica de briquetas, al lavadero de carbón y a las oficinas de la empresa en Ponferrada. Y cuando esta se quedó pequeña, se construyó una mayor, Compostilla 1.

Este es un contenido exclusivo para suscriptores. Para seguir leyendo, pasa por caja, prima.

SUSCRÍBETE AHORA

¿Qué opinas?

Fotos por

Mario de la Torre

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>