Cómo crear tu propio código bidi

-3

Lo utiliza Banksy en sus obras de arte, las marcas juegan con ellas a menudo y hasta Yorokobu los incluye en los artículos de su revista impresa. Son los códigos BIDI o QR, en inglés. Esta tecnología, consolidada desde hace años en Japón, consiste en crear una especie de código de barras que al ser fotografiado en un soporte físico o en la red con un móvil, permite acceder directamente a contenidos extra como vídeos o páginas web.

Estos software están siendo comercializados por distintas compañías, pero también hay una forma de que los usuarios lo hagan ellos mismos. El Kaywa QR generator permite a una persona hacer su propio código BIDI desde casa. El proceso consiste en subir la url o información para linkar y la página genera un código  que se puede insertar a un blog (cómo el que puedes ver abajo) o un documento en papel.

qrcode

Visto en: PSFK

3 Comments ¿Qué opinas?

  1. En este post no queda clara la diferencia entre código Bidi y QR. Son códigos distintos incluso en su grafismo por lo que se puede llegar a necesitar incluso aplicaciones distintas para su lectura. Los códigos Bidi son en España propiedad de Telefónica (por tanto protegidos como propiedad intelectual…) y los QR universales y libres.

    Los códigos que se permiten generar son los QR.

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>