Cuba ya tiene su propia wikipedia

Ecured.cu, la enciclopedia colaborativa virtual cubana, se estrena hoy con 19.620 artículos. Según se recoge en el sitio, el proyecto «nace de la voluntad de crear y difundir el conocimiento con todos y para todos; desde Cuba y con el mundo». Pero donde de verdad queda reflejado el espíritu ‘revolucionario’ es en el «punto de vista descolonizador» desde el que se ofrece este conocimiento.

Cualquier persona con una dirección de correo electrónico con dominio .cu puede registrarse y colaborar en EcuRed. Un dominio elegido, según los administradores del sitio (cuya identidad, como señala BBC no está del todo clara), para que el site pueda ser «accesible a la inmensa mayoría de los cubanos, que por causa de las restricciones que el bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, no puede acceder a Internet». Más adelante, eso sí, EcuRed tiene previsto abrir la colaboración a cualquier persona con una dirección de mail válida.

¿Y qué podemos encontrar en EcuRed? Pues Cuba, Cuba y más Cuba, si echamos un rápido vistazo a las categorías con más artículos: Localidades de Cuba (2.954 artículos), Historia de la localidad (2.186), Mártir revolucionario cubano (1.571 ), Personajes de la historia de Cuba (967), y Localidades (526).

Obviamente, entre sus entradas tampoco faltan referencias al vecino de arriba, Estados Unidos, al que en EcuRed se define como «el imperio de nuestra época y la nación más poderosa de todos los tiempos», la cual «se ha caracterizado históricamente por despojar por la fuerza a otras naciones y países de territorios y recursos naturales para ponerlos al servicio de sus empresas y monopolios».

(La página se lanza hoy y puede no cargarse correctamente)

2 Comments ¿Qué opinas?

  1. Es terrible tener a todo un pueblo sometido con paparruchadas pero aquí también tenemos lo nuestro; que en democracia existan medios que filtren lo filtrado es vergonzoso. ¡Que poco sabemos de casi nada!

Comments are closed.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>