Diez razones para ser realistas sobre la vacuna de COVID-19 y no esperar un milagro

vacuna covid-19

โ€œA ver si sacan la vacuna ya y termina todo estoโ€ es una de las frases mรกs escuchadas de la pandemia. La gente estรก cansada de vivir con miedo y no poder salir a la calle con tranquilidad. Por ello, el hallazgo de un vacuna contra la COVID-19 que ponga fin a la crisis es una esperanza con la que sueรฑan miles de personas.

Designed by Freepik

Actualmente hay mรกs de 150 vacunas candidatas en desarrollo en el mundo, por lo que es posible que en algรบn momento aparezca una lo bastante efectiva como para frenar el nรบmero de contagios. Aunque sea parcialmente.

Sin embargo, aunque hay seรฑales para ser optimistas, no hay garantรญas de que se vaya a encontrar en un futuro cercano una vacuna lo suficientemente buena como para parar la pandemia. Por este motivo, contemplar todos los posibles escenarios y tener en mente un plan B en el que no haya vacuna es un ejercicio necesario de responsabilidad y transparencia.

Lamentablemente, si de algo podemos estar casi seguros en esta pandemia es de que este coronavirus ha venido para quedarse.

Crear la falsa esperanza de que vamos a contar en breve con una vacuna o tratamiento efectivo contra la COVID-19 puede ser un alma de doble filo que podrรญa causar una gran decepciรณn si las expectativas no se cumplen. Anuncios que aseguren que tendremos una vacuna este aรฑo pueden suscitar desconfianza en la poblaciรณn si no se alcanzan los plazos prometidos.

Por otro lado, un exceso de optimismo podrรญa crear una sensaciรณn de falsa seguridad y dar lugar a una relajaciรณn de las medidas de prevenciรณn y control del virus que sรญ se han demostrado eficaces para evitar su propagaciรณn.

Designezelipe16 by Freepik. 

No hay duda de que las vacunas son uno de los grandes avances de la historia de la humanidad y la mejor forma de prevenir y reducir las enfermedades infecciosas. De hecho, la Organizaciรณn Mundial de la Salud estima que evitan de 2 a 3 millones de muertes al aรฑo.

Gracias a las vacunas se ha conseguido erradicar una enfermedad tan letal como la viruela y poner al borde de la extinciรณn una dolencia tan temida y contagiosa como la poliomelitis. Por ello, no es de extraรฑar que al oรญr la palabra โ€œvacunaโ€ pensemos que serรก la soluciรณn perfecta para la COVID-19.

Una vacuna se podrรญa definir como โ€œcualquier preparaciรณn destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producciรณn de anticuerposโ€. Sobre el papel, desarrollar un candidato parece algo sencillo, pero a la hora de ponerlo en prรกctica es un proceso mucho mรกs complejo.

El desarrollo de vacunas presenta muchos desafรญos para lograr que sean seguras y efectivas, y este caso no es una excepciรณn. Por ello, es importante conocer las limitaciones y problemas que se pueden encontrar para no caer en un exceso de confianza en su efectividad y plazos de entrega.

Estas son diez de las mรบltiples razones por las que hay que ser realistas y no esperar que aparezca una vacuna milagrosa que nos libre de esta pandemia de forma inmediata.

1. Las prisas no son buenas

El proceso normal para hacer una vacuna es de entre 10 y 15 aรฑos. No se puede esperar tener una perfecta en menos un aรฑo y que nos permita volver automรกticamente a nuestra vida anterior.

Por ejemplo, el acortamiento que estamos viendo de la fase de investigaciรณn preclรญnica en la que se estudia la vacuna en cultivos celulares y en animales es algo inusual y un reflejo de la urgencia por dar con la vacuna.

2. Tiene que proteger en humanos

Es fรกcil de decir, pero es donde la mayorรญa de los candidatos suele fallar. Una vacuna puede estar muy bien diseรฑada, ser segura, proteger al 100 % en modelos animales e inducir una respuesta inmune fuerte y anticuerpos neutralizantes, pero ofrecer un nivel de protecciรณn mucho mรกs bajo del esperado cuando se prueba en humanos.

3. Querer no siempre es poder

En 1984, cuando se identificรณ el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como el responsable de la pandemia de sida, la secretaria de salud y servicios humanos de Estados Unidos declarรณ que la vacuna estarรญa disponible en un plazo de 2 aรฑos. Hoy, 36 aรฑos despuรฉs, todavรญa no hay vacuna.

El desarrollo de vacunas no siempre da frutos. Aunque comparar el VIH con este nuevo coronavirus no sea lo mรกs acertado porque son muy diferentes, hay veces en las que โ€“por mucho que se busqueโ€“ no se encuentra la manera de desarrollar una vacuna efectiva.

De hecho, aunque hay buenos candidatos a vacuna con resultados prometedores en modelos animales, hasta el momento no hay ninguna vacuna disponible para ninguno de los otros coronavirus que afectan a humanos.

Las razones son mรบltiples, desde falta de interรฉs comercial hasta la observaciรณn de efectos adversos en los diferentes estudios. La buena noticia es que sรญ hay vacunas disponibles frente a diferentes coronavirus que infectan a animales.

4. Efectos adversos

Las vacunas, al igual que cualquier medicamento, pueden provocar
efectos secundarios. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los investigadores es la potenciaciรณn de la infecciรณn dependiente de anticuerpos, mรกs conocida como ADE.

Se trata de una reacciรณn no deseada en la que la generaciรณn de anticuerpos frente a un agente infeccioso, por ejemplo usando una vacuna, da lugar a sรญntomas mucho peores. Esto se traduce en que la enfermedad se vea potenciada en caso de infecciรณn por el virus.

Los mecanismos de ADE son aรบn muy poco conocidos y la buena noticia es que es bastante infrecuente. Se ha descrito frente al virus respiratorio sincitial y el del dengue. La mala noticia es que tambiรฉn se ha descrito en otros coronavirus, como el virus de la peritonitis infecciosa felina, y coronavirus que infectan a humanos, como los responsables del SARS y el MERS.

Por lo tanto, la posibilidad de que se produzca ADE es una preocupaciรณn real y se estรก evaluando activamente en las distintas fases de desarrollo. Principalmente en la fase 3, donde participa un nรบmero considerable de voluntarios.

Designed by Freepik.

5. Producciรณn a gran escala

Uno de los principales retos que nos encontraremos si se obtiene una vacuna efectiva contra el coronavirus serรก su producciรณn masiva a gran escala para que llegue a la mayor parte posible de la poblaciรณn mundial.

Estamos hablando de producir miles de millones de dosis. Eso sin tener en cuenta que muchas de las vacunas en estudio requieren de dos dosis por individuo. Ademรกs, otro problema aรฑadido serรญa producir masivamente dosis suficientes sin afectar la producciรณn de otras vacunas importantes.

6. Distribuciรณn de la vacuna

Imaginemos que se consigue desarrollar una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2 y se consigue producir a gran escala. El siguiente problema serรญa su entrega eficiente a miles de millones de personas en el mundo. De nada sirve tener una vacuna si no llega al usuario final.

Conseguir una distribuciรณn mundial eficiente plantea importantes problemas logรญsticos. Las empresas fabricantes de vacunas, los gobiernos de distintos paรญses y las empresas de transporte deberรญan trabajar coordinadamente y ponerse de acuerdo.

Por lo general, la mayorรญa de vacunas deben mantenerse refrigeradas a una temperatura de entre 2 ยฐC y 8 ยฐC. Por esta razรณn, uno de los principales retos a superar consistirรญa en no romper la cadena de frรญo. Este problema podrรญa agravarse, porque hay candidatos a vacuna que requieren una cadena de ultrafrรญo con temperaturas cercanas a -70 ยฐC.

7. La inmunidad natural parece durar poco

Durante meses han circulado anuncios de posibles reinfecciones desde distintos lugares del mundo. Hoy es ya un hecho que personas que pasaron la enfermedad pueden volver a contagiarse. Esto es algo relativamente habitual en enfermedades infecciosas. De hecho, no existe ninguna enfermedad viral respiratoria descrita en la que no se produzcan reinfecciones.

Una posible explicaciรณn serรญa que, al igual que para otros coronavirus que infectan a humanos, la presencia de anticuerpos va desapareciendo paulatinamente en el transcurso de unos pocos meses despuรฉs de la infecciรณn.

El principal problema de las reinfecciones es que, a pesar de que las vacunas suelen desarrollar una respuesta inmune mรกs fuerte que la infecciรณn natural, los resultados esperables no serรญan los mejores si ya se sabe de antemano que la inmunidad natural es poco duradera.

Aunque aรบn falta por ver el papel que juega la respuesta celular en las vacunaciones y su relevancia en la protecciรณn frente a infecciones, todo parece indicar que muy probablemente habrรญa que volver a vacunarse cada cierto tiempo.

8. La edad es importante

Un desafรญo para esta vacuna es que las personas de avanzada edad son mรกs susceptibles a la infecciรณn y conllevan un riesgo particularmente alto de enfermedad grave o letal.

Por ello, proteger a los adultos mayores de 60 aรฑos de la COVID-19 es una de las metas mรกs importantes de los investigadores. El principal problema es que, a medida que vamos envejeciendo, nuestro sistema inmune se vuelve menos eficiente y las vacunas son menos eficaces.

9. Tecnologรญa demasiado reciente

La mayorรญa de las vacunas que utilizamos suponen la inyecciรณn de un virus debilitado, inactivado o simplemente componentes del virus que se producen y purifican en el laboratorio.

Sin embargo, muchos de los candidatos a vacuna que se estรกn probando ahora en humanos estรกn basados en tecnologรญas genรฉticas relativamente recientes. Son las conocidas como โ€œvacunas genรฉticasโ€, las cuales pueden ser de ADN o ARN.

En este caso, en lugar de inocular virus completos o subunidades del virus para inducir una respuesta inmunitaria como hacen las vacunas tradicionales, la idea es hacer que nuestro propio cuerpo produzca la proteรญna del virus.

Para ello, nos inyectarรญan directamente la parte del cรณdigo genรฉtico viral que contiene las instrucciones para elaborar la proteรญna de interรฉs. Finalmente, nuestras cรฉlulas producirรญan esta proteรญna alertando al sistema inmunolรณgico.

Las vacunas genรฉticas tienen muchas ventajas. Por ejemplo, un menor coste y la necesidad de una infraestructura de producciรณn mucho mรกs reducida. El principal problema es que hasta el momento no se ha comercializado ninguna para humanos, por lo que su eficacia estรก aรบn por comprobar.

10. ยฟProtecciรณn? Sรญ, pero parcial

Todo parece indicar que, en el caso de tener algรบn candidato exitoso, las primeras vacunas protegerรญan parcialmente frente a la infecciรณn, la inmunidad serรญa de corta duraciรณn y no funcionarรญan para todo el mundo.

Sin embargo, siempre es mejor tener una vacuna que funciona parcialmente que no tener ninguna. Serรญa muy รบtil para proteger a parte de la poblaciรณn y disminuir el ritmo creciente de infecciones. Ademรกs, al tener candidatos tan diferentes en desarrollo es posible que se pudieran cumplir distintos objetivos.

Por otro lado, es posible que en un futuro mรกs lejano se desarrollen vacunas mรกs complejas que consigan mejores resultados.

Medidas bรกsicas de protecciรณn frente al SARS-CoV-2.
Ministerio de Sanidad. Gobierno de Espaรฑa.

Respetemos las medidas de protecciรณn

En resumen, aunque el esfuerzo sin precedentes y los resultados preliminares puedan invitar al optimismo, la realidad puede ser muy diferente. Por ello, es necesario evitar caer en un exceso de confianza y contemplar todos los posibles escenarios.

Por รบltimo, es importante recordar que hasta que la pandemia no remita es de vital importancia respetar las medidas de protecciรณn sanitaria bรกsicas que realmente funcionan para evitar contagios:The Conversation

  • Uso correcto de la mascarilla.
  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabรณn.
  • Mantener el distanciamiento social.

Jose M Jimenez Guardeรฑo, Research Fellow, Departamento de Enfermedades Infecciosas, Kingโ€™s College London y Ana Marรญa Ortega-Prieto, investigadora postdoctoral, Kingโ€™s College London

Este artรญculo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>