Decรญa Calderรณn de la Barca que la vida es sueรฑo; sin embargo, lejos de pronunciamientos retรณricos o lรญricos, no queda clara la razรณn por la que necesitamos dormir ocho horas cada noche. Y aรบn resulta mรกs inquietante que, para dormir correctamente, debamos seguir un procedimiento que si se aleja un poco del canon, produce malestares, enfermedades y hasta la muerte.
Empecemos por las razones. O, al menos, por las hipรณtesis que se barajan, porque ni siquiera sabemos con seguridad quรฉ procesos darwinianos favorecieron a aquellos individuos que dormรญan todo este tiempo frente a los que no (cuando la lรณgica sugiere que si eres una criatura que se mueve mรกs tiempo y duerme menos dispondrรก de mayor probabilidad de sobrevivir).
Depredadores
La hipรณtesis mรกs singular para explicar por quรฉ la evoluciรณn ha propiciado que durmamos tantas horas seguidas sugiere que el sueรฑo es un modo de protegernos de los depredadores nocturnos: dormir nos proporciona perรญodos prolongados durante los cuales nos mantenemos esencialmente inertes y, de esa manera, no emitimos demasiadas seรฑales o pistas que, de otro modo, podrรญan servir a algรบn depredador nocturno para detectarlas.
Es decir, que en realidad no necesitamos dormir tantas horas, pero el cuerpo estรก programado para ello porque solo los que las dormรญan tuvieron mayor probabilidad de sobrevivir y tener descendencia que heredara esta rara condiciรณn.
Otra hipรณtesis sugiere que el sueรฑo tiene propiedades curativas. Por ejemplo, cuando privamos de sueรฑo a ratas de laboratorio, estas se recuperan mรกs lentamente de heridas o lesiones previas y, por tรฉrmino medio, no viven tanto tiempo como los semejantes que sรญ duermen lo suficiente.
Tambiรฉn se ha llegado a sostener que dormir reduce la intensidad de seรฑal de las conexiones neurolรณgicas dรฉbiles, lo que permite eliminarlas mรกs fรกcilmente. Es decir, que mientras dormimos tiene lugar una suerte de poda neuronal para borrar toda la informaciรณn inรบtil de nuestro cerebro.
Sin embargo, solo tenemos pruebas circunstanciales de todas estas hipรณtesis y otras tantas. Tal vez todas sean ciertas. Sea como fuere, en esencia, no sabemos para quรฉ sirve dormir y, menos aรบn, soรฑar. Ni tampoco por quรฉ todos los demรกs tipos de animales duermen tambiรฉn, incluso los mรกs simples (como los nematodos).
Es cierto que hay criaturas que no necesitan dormir nunca, como las medusas o las esponjas, pero tambiรฉn carecen de cerebro, asรญ que tampoco debemos darle demasiada importancia.
El problema de la luz
Hasta aquรญ podrรญamos argรผir que quizรก no hace falta darle demasiadas vueltas al dormir, que simplemente dormimos para descansar. Sin embargo, este planteamiento es insatisfactorio porque no explica por quรฉ necesitamos dormir una cantidad de tiempo similar con independencia del desgaste fรญsico e intelectual del dรญa.
Ademรกs, mientras dormimos solo reducimos entre un cinco y un diez por ciento la actividad metabรณlica, es decir, que bastarรญa con permanecer tumbados en el sofรก para conseguir efectos parecidos.
En realidad es la glรกndula pineal del cerebro la que regula nuestras pautas de sueรฑo por medio de la secreciรณn de la hormona llamada melatonina, que induce en nosotros la relajaciรณn y la somnolencia.
Es decir, que la evoluciรณn ha propiciado que cada determinado tiempo nuestro cerebro nos drogue para que durmamos. La secreciรณn de la hormona, ademรกs, depende de la cantidad de luz que entra por nuestros ojos. Cuanta mรกs luz haya, menos melatonina se libera. Es decir, que nuestro cerebro quiere que durmamos mayormente de noche. Es precisamente por esa razรณn que sufrimos de jet lag cuando cambiamos de huso horario: nuestros patrones de sueรฑo se trastocan de forma radical.
Los descubrimientos anteriores nos ponen tambiรฉn en la pista de lo que propicia que durmamos bien o mal. Por ejemplo, volvamos a la luz cual polillas. Si al intentar conciliar el sueรฑo hay demasiada luz a nuestro alrededor, el sueรฑo no serรก todo lo reparador que deberรญa. De hecho, la generalizaciรณn de la luz artificial en todo el mundo ha influido profundamente en los patrones de sueรฑo y otros aspectos relacionados, como el metabolismo.
Hay quienes sostienen, como los autores de este estudio publicado en Nature, que hay tanta luz por las noches que ello estรก haciendo que ganemos peso, aรฑo tras aรฑo, coadyuvando a la actual epidemia de obesidad global. Porque incluso la luz que emite nuestro reloj despertador, o el simple LED de stand-by de la televisiรณn, ya influye negativamente en el sueรฑo.
Mรกs misterios
Tampoco sabemos la razรณn por la que sentimos ese tic o tirรณn sรบbito que experimentamos inesperadamente cuando nos estamos quedando dormidos. En ese instante, notamos como si, de repente, nos cayรฉramos aunque nos encontremos cรณmodamente acostados en la cama, lo que se traduce en un movimiento espasmรณdico de una o mรกs de nuestras extremidades. A este movimiento se le llama espasmo mioclรณnico.
Como sucede con la razรณn por la que dormimos, tambiรฉn se barajan muchas teorรญas acerca de su naturaleza. La mรกs vinculada con la evoluciรณn la explica Richard Wiseman en su libro Escuela nocturna:
Se atribuye estos espasmos a un residuo evolutivo de una รฉpoca en la que nuestros antepasados dormรญan en los รกrboles y en la que cualquier sensaciรณn de oscilaciรณn o inclinaciรณn sรบbitas podรญa indicarnos que estรกbamos a punto de caernos desde una rama, por lo que el cerebro entraba en pรกnico y nos despertaba para evitarlo.
Consejos bรกsicos
A pesar de que no conocemos las razones รบltimas de tantos aspectos relativos al sueรฑo, sรญ que sabemos lo suficiente como para establecer algunos consejos bรกsicos a fin de que dormir ser verdaderamente fructรญfero.
La luz, como hemos visto, resulta fundamental. Debemos procurar dormir en la oscuridad mรกs absoluta, y evitar las grandes fuentes de luz al menos una hora antes de meternos en la cama. Dormir con luz no solo tiene un efecto considerable en la calidad de nuestro sueรฑo, sino en el desarrollo de enfermedades futuras como la diabetes, la obesidad o la depresiรณn.
Eso implica no meternos en la cama con nuestro smartphone. Un estudio al respecto realizado por el Instituto Politรฉcnico Rensselaer sugerรญa que la melatonina se reduce en un 23% con dos horas de exposiciรณn a los dispositivos tecnolรณgicos que emiten luz.
Siguiendo con la luz, debemos dormir de noche. Dormir de dรญa rompe nuestra sincronizaciรณn de nuestros ciclos circadianos y los patrones de la Tierra. Tanto es asรญ que quienes duermen de dรญa tienen al menos un 30% mรกs de probabilidad de fallecer de manera prematura y las consecuencias psicolรณgicas de trabajar de noche son terribles.
Hay que dormir de siete a nueve horas. Dormir menos es negativo. Durante la semana, la mayorรญa de nosotros arrastramos un preocupante dรฉficit de sueรฑo que puede comportar serios problemas de salud y hasta la muerte. La buena noticia, segรบn un nuevo estudio, es que recuperar horas de sueรฑo de esta forma puede ayudarnos a evitar dichos problemas. Con todo, dormir demasiado tampoco es bueno: quizรก es un sรญntoma de alguna enfermedad.
Asรญ de extraรฑo y fundamental es el sueรฑo. No sabemos por quรฉ existe, no sabemos por quรฉ estรก tan pautado ni por quรฉ se encuentra tan รญntimamente vinculado (o casi) a la รณrbita terrestre. No sabemos por quรฉ nuestro cerebro deja de funcionar correctamente y es propenso a sufrir alucinaciones si no dormimos durante varios dรญas. Sin embargo, nos pasamos un tercio de la vida en ese estado. Durmiendo.
Creo que una las cosas que menos interรฉs me podria producir es el ยซsaberยป por quรฉ duermo. El saber implica estrรฉs, anรกlisis, una buena cuota de no tener idea de nada y llenarse de mucha informaciรณn, para luego filtrarla y llegar a una respuesta real. Eso preferirรญa tomar muchos aรฑos.
Yo ya se para que duermo. Lo que tambiรฉn se es que no dormimos todos por la misma razon.
Pd: muchos temas que parecen generales y comunes de la raza humana son en realidad temas personales que nada tienen que ver con el prรณjimo.
Puede.. No preferirรญaโฆ
ยกGran artรญculo!
La explicaciรณn de la defensa ante depredadores no se sostiene, ya que los depredadores suelen dormir mucho mรกs que sus presas.
Cada vez estoy mรกs convencido que este tema se ve de una manera mรกs clara si en vez de preguntarnos porquรฉ dormimos nos preguntamos porquรฉ estamos despiertos.
Segรบn yo lo veo, el dormir es el estado ยซnaturalยป, donde el cuerpo funciona al 100% (no es que el sueรฑo repare, es que la vigila no lo hace). Estar despierto es un estado alterado, necesario para poder encontrar alimento, encontrar pareja y defenderse de los peligros, donde el cuerpo dedica sus recursos a estos menesteres y no a la reparaciรณn o al crecimiento, pero es un estado en el que el animal sรณlo estรก el tiempo mรญnimo imprescindible, volviendo siempre que puede al estado preferible del sueรฑo.
No sabรฉis dormir. Hay que hacerlo de forma estructurada y racional. Se debe hacer asรญ:
A) Fase REM: Se realiza una vez cada uno o dos dรญas de forma consciente y no mรกs de 2 minutos.
B) Sueรฑo profundo. 3 horas exactas.
C) 2 siestas de 5-10 minutos de sueรฑo profundo.
Este es el esquema de los genios como Newton. Dormir bien y deprisa rejuvenece, te hace mucho mรกs inteligente y ademรกs tu dรญa tiene 21 horas.
Dormir 8 horas es propio de simios.
Buenas noches; hablo en nombre de aquellas personas que trabajan de noche. Porque aunque los que duermen cรณmodamente de noche que sepais que existimos trabajadores de noche en muchos oficios y profesiones. Y desde este contexto agradezco la publicaciรณn de este informe revelador para muchos que no tenemos tiempo de revisarlo cotidianamente por el dรญa pero que por lo menos ahora tenemos perspectivas y porque no decirlo alternativas para tener una vida algo equilibrada. Muchรญsimas gracias estimado Sergio Parra.
La verdad es que dormir es un parte fundamental en la vida, tanto en lo relacionado con la salud como con la inspiraciรณn.
Mucha gente que no duerme por que tiene algun tipo de trastorno del sueรฑo suele estar siempre relacionado con picos de estresโฆ
Muy buen articulo y muy interesante
Hay muchas razones por las que se duerme mas, desde el cansancio hasta la mala gestiรณn fisiolรณgica de liquidos (sea por la dieta o por debilidad de los รณrganos ).
La mejor dietra es la cerealista+legumbres
Me gustรณ el artรญculo
Voy leyendo esta nota para irme a dormirโฆ me gustรณ saber que lo del espasmo al dormirse estรก relacionado con nuestros antepasados.. y otras cosasas. saludos desde Argentina