ยฟPor quรฉ nos gusta mรกs ver nuestra cara en un espejo que en una fotografรญa?

imagen que explica el efecto de exposiciรณn

Muchos solemos decir que no nos reconocemos en una fotografรญa, o que no somos fotogรฉnicos, o que hemos salido fatal de la muerte. Sin embargo, esa sensaciรณn no es tan comรบn cuando contemplamos nuestro reflejo en un espejo.

En los espejos sรญ que nos reconocemos, sรญ que todo parece estar justo donde recordรกbamos. En las fotografรญas nos da la sensaciรณn de que ahรญ no estamos nosotros, sino un Doppelgรคnger mรกs gordo, mรกs deformado, incluso mรกs picassiano.

ยฟA quรฉ se debe este fenรณmeno? ยฟTiene un origen psicolรณgico o fรญsico? En realidad, ambas explicaciones son ciertas y se retroalimentan.

EL ATRACTIVO DE LO FAMILIAR

En pocas palabras, el reflejo especular ofrece un รกngulo de visiรณn distinto al de las fotografรญas, y a nosotros nos suelen parecer mรกs atractivo algo familiar que poco familiar (y el reflejo especular es mรกs familiar que una imagen en una foto. Por eso, si nos hacemos muchas fotos, al final tambiรฉn nos acostumbraremos a ese rostro ligeramente distinto y nos gustarรก por igual).

Este efecto psicolรณgico se llama ยซefecto de mera exposiciรณnยป o ยซefecto de exposiciรณnยป, y la primera investigaciรณn conocida del fenรณmeno fue llevada a cabo por Gustav Theodor Fechner en 1876.

La literatura cientรญfica que confirma este efecto en todos nosotros y a todos los niveles es muy robusta, por ello hay cientos de estudios que demuestran cรณmo la mayorรญa de personas prefiere a los amigos antes que los extraรฑos o una canciรณn conocida a una desconocida o un paisaje familiar a uno demasiado raro.

Esto explica, a su vez, que el reflejo del espejo, por conocido, no nos ofenda tanto que la fotografรญa, como abunda en ello Derek Thompson en su libro Creadores de Hits:

El rostro humano es ligeramente asimรฉtrico, lo que significa que una fotografรญa capta una cara un poco diferente a como lo hace el espejo (โ€ฆ) Es la cara que te gusta solo porque estรกs acostumbrado a verla de esa manera. La preferencia por la familiaridad es tan universal que algunos piensan que se debe haber inscrito en nuestro cรณdigo genรฉtico desde que nuestros ancestros recorrรญan la sabana. La explicaciรณn evolutiva para el efecto es simple: si reconoces a un animal o planta, es que no te ha matado aรบn.

Y LA EXPLICACIร“N DE LA BELLEZA

Este sesgo hacia la familiaridad tambiรฉn explica en parte por quรฉ hay rasgos en las personas que nos parecen universalmente bellos.

En todas las culturas estudiadas, segรบn sugiere el catedrรกtico de Psicologรญa Social de la Universidad de Texas David Buss en su libro La evoluciรณn del deseo, hay universales de belleza: por ejemplo, en las mujeres, la simetrรญa facial, unos pรณmulos relativamente altos, una mandรญbula delgada, una distancia corta entre nariz y barbilla y unos ojos grandes en relaciรณn al tamaรฑo de la cara parecen ser rasgos universalmente bellos, asรญ como una dermis sin impurezas.

Estos universales fueron consistentes en mรกs de 10.000 personas de 37 sociedades diferentes.

Estos rasgos estรกn รญntimamente ligados a la salud de las personas, por eso resultan atractivos: es mucho mรกs rentable evolutivamente reproducirse con personas sin errores en su genoma o enfermedades de cualquier tipo.

Tambiรฉn sucede otra cosa que queda en la superficie de cualquier test en el que se evalรบa la belleza de alguien: la familiaridad. Por eso, porcentualmente, la gente se siente atraรญda hacia rostros que se parecen a muchos otros rostros. A la suma de los rostros conocidos, literalmente.

En un estudio de 1990, por ejemplo, se probรณ a crear rostros con un programa informรกtico que fueran el promedio de distintos rasgos de rostros que previamente habรญan sido puntuados en funciรณn de su belleza.

Funciona asรญ: si una cara tiene la nariz pequeรฑa y la otra la tiene grande, la imagen promedio definitiva (es decir, el retrato compuesto) presentarรก una nariz de tamaรฑo medio.

Esta tรฉcnica se aplicรณ a muchos otros rasgos del rostro, incluso en detalles como la comisura de los labios. Si se creaban caras promedio con caras que habรญan sido votadas como atractivas, el nuevo rostro resultante recibรญa incluso puntuaciones mรกs elevadas por su atractivo.

ยฟQuรฉ resulta tan hermoso en una cara promedio? Los cientรญficos no estรกn muy seguros. Tal vez sea una cuestiรณn evolutiva, y una cara hecha de muchas caras sugiere diversidad genรฉtica. En cualquier caso, el gusto es universal y tal vez incluso innato. En estudios realizados con adultos y niรฑos en China y en toda Europa y Estados Unidos, las caras promedio se consideran las mรกs atractivas.

Esta suma de rostros tambiรฉn permite crear nuevos rostros que transmitan una personalidad a los demรกs. Es lo que se ha demostrado, por ejemplo, los experimentos de los psicรณlogos Anthony Little, de la Universidad de Stirling, y David Perrett, de la Universidad de St Andrews, publicados en British Journal of Psychology.

Haciendo uso de un programa informรกtico, los investigadores combinaron grupos de rostros en un รบnico rostro compuesto, una suma de todos los rasgos, concibiendo asรญ una cara que no existรญa en el mundo real.

Cada grupo compuesto habรญa sido formado por rostros que previamente habรญan sido votados por doscientos usuarios en funciรณn de distintos rasgos de la personalidad.

foto para explicar el efecto de exposiciรณn

Todos estos efectos, por lo tanto, se vieron amplificados con la invenciรณn de la fotografรญa, sobre todo ahora que podemos ver millones de fotografรญas de personas de cualquier rincรณn del planeta.

Pero tambiรฉn se amplificaron con la mera invenciรณn del espejo. Algo bastante reciente, tambiรฉn: producir una superficie lo suficientemente grande para comprobar el propio aspecto era un trabajo complejo, y los espejos siguieron siendo lujos inalcanzables para la mayorรญa hasta bien entrado el siglo XVIII.

Porque, como ya escribiรณ Eugene Weber a mediados del siglo XIX, en Francia, fin de siglo, no habiendo espejos en la mayorรญa de las casas, probablemente la gente tenรญa una autoimagen mรกs laxa que la nuestra.

Y tambiรฉn vivรญan menos estresados tratando de componer morritos o una simple sonrisa cuando estรกn a punto de inmortalizarnos, una moda, por cierto, bastante reciente que fue impulsada por una marca comercial.

2 Comments ยฟQuรฉ opinas?

  1. Bueno, hay una diferencia entre tu imagen fotografiada y la imagen que te devuelve el espejo. Sรญ ves que quien te mira desde el espejo tiene un lunar en la mejilla derechaโ€ฆes porque tรบ lo tienes en la mejilla izquierda!
    Y cuando levantes la mano derecha, verรกs que el personaje del espejo ยกlevanta la izquierda!
    En una foto, pues noโ€ฆ aunque ahora algunas cรกmaras permiten que te hagas un selfie que concuerda, realmente, contigo mismo. Y se nota la diferencia.
    Creo que le llaman ยซefecto espejoยป

  2. Lo mismo ocurre con nuestra voz, cuando la escuchamos grabada por primera vez. Nos damos cuenta de que no nos oรญmos a nosotros mismos como nos oyen los demรกs, quizรกs porque el oรญdo y la garganta estรกn comunicados, y la onda sonora resultante es distinta a la que oyen los demรกs, desde ยซfuera de nuestra cabezaยป.
    Estamos acostumbrados a oir nuestra voz sonando dentro de nosotros. Supongo que, ahora que existen las grabaciones de sonido, tenemos la ocasiรณn de poder acostumbrarnos a oรญrla tan solo desde fuera.

Comments are closed.

รšltimo nรบmero ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicaciรณn hecha por personas de esas con sus brazos y piernas โ€”por suerte para todosโ€”, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscrรญbete a nuestra Newsletter >>