El culo: la pasión nacional de los brasileños

Cuando se estrenó en 2007, la película brasileña O cheiro do ralo ganó un montón de premios. Considerado el mejor filme de la 30ª Mostra de Cinema Internacional de São Paulo y en el Festival de Cine de Río de Janeiro, también se alzó con algunos premios internacionales.
https://www.youtube.com/watch?v=qpmkQe4RSPs
Los primeros dos minutos de este largometraje muestran un plano cerrado de un culo; eso es, un culo perfecto y tropicalizado andando por las calles de São Paulo. 120 segundos de travelling, intercalado con los créditos, para celebrar una de las mayores pasiones del hombre brasileño, quizás incluso mayor que el fútbol.
Culo 1
No existe otro país en el que el culo es amado con tanta devoción y entrega. El famoso arquitecto Oscar Niemeyer solía decir en las entrevistas que su obra estaba inspirada en las curvas de las mujeres. Incluso el escritor Gilberto Freyre, autor del clásico de la literatura brasileña Casa-Grande & Senzala, aceptó el desafio de investigar las orígenes de esta magnífica preferencia en un ensayo.
culo 7
La predilección de los hombres por el culo reside en las raíces más profundas de Brasil, en sus condiciones antropológicas y genéticas, en la mezcla de razas y de culturas que han llevado a la invención del concepto de bunda brasileña.
Asimismo, los glúteos son la perdición y la obsesión de millones de hombres, pero también de las mujeres, que son asiduas a ponerse prótesis de silicona para aumentar sus atributos traseros.
Culo 3
Bailarinas de samba, actrices, cantantes, famosas de medio pelo, mujeres anónimas… El deseo de tener una bunda cuanto más grande mejor es universal en este país. Lógicamente, el culo también es usado como reclamo publicitario, ya sea para anunciar un grupo musical o una cerveza, o para convertirse en la portada de una revista de información general.
Culo 4
focus,jpg
En Brasil nació el concurso para los mejores glúteos del país. Cada año se elige a la Miss Bum Bum, con toda la solemnidad que le corresponde a tamaño evento mondano.

Para algunos expertos, el machismo es lo que está detrás de esa obsesión por el cuerpo. “La cultura machista de Brasil ha convertido el cuerpo de la mujer en un objeto. La presión sobre la mujer es tal que termina desarrollando un culto al cuerpo”, señala el sociólogo Paulo Baía, profesor de la Universidad Federal do Rio de Janeiro. “Algunas aumentan sus músculos para dar muestra de fuerza y autonomía. Otras desarrollan las partes más deseadas por los hombres: el trasero, los pechos, los muslos. Todas ellas actúan bajo esta lógica de mercado simbólico del cuerpo femenino y terminan incorporando estos valores machistas”, agrega.
Volviendo a la peli O cheiro do ralo, en una de las secuencias el actor protagonista, Selton Mello, llega a agarrarse como un naufrago a la bunda de sus sueños, que se convierte en el hilo conductor del filme.
TEMA BUNDA
El culo también ha inspirado la obras de muchos artistas y diseñadores desde los tiempos del pintor modernista Di Cavalcanti.
Di cavalcanti
Este dibujo animado, que circula hace meses por Facebook, es buen ejemplo de cuán hipnótica puede llegar a ser una bunda.
El artista italiano Carlos Sampietro, residente en Nueva York y apasionado por la cultura brasileña, creó en 2013 Bunda pandeiro, una obra multimedia que combina el amor por el culo con la musicalidad de Brasil.

YouTube está repleto de vídeos que celebran la bunda. Un clásico que todo brasileño conoce es la mujer sandía (mulher melancia), capaz de mover su trasero a diferentes velocidades.
https://www.youtube.com/watch?v=I1q97t5dOx4
La mujer sandía ha tenido tanto éxito en Brasil que hay decenas de chicas imitando su meneo en YouTube, incluidas las niñas.
La bunda eléctrica ya ha saltado a varios platós de televisión.
https://www.youtube.com/watch?v=wn2SgQaN8E8
Para terminar, un dibujo animado casero dedicado al monotema que domina el imaginario colectivo de Brasil.

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>