El regalito del viernes: Inventar el futuro

regalito inventar el futuro

No sabemos si será este antojo de torrijas que nos ha entrado de pronto o que el cuerpo nos pide vacaciones y sabe que se las vamos a dar, el caso es que nos hemos levantado hoy con ganas de marcha y de que nos sorprendan. Y hete aquí, que diría un cursi, que llega el regalito de Piera para darnos ese gusto. Pues a gozar del asombro se ha dicho…

«Los científicos estudian el mundo como es. Los ingenieros crean el mundo que nunca ha existido».

Theodore Van Karman

1.- Equitación del futuro

Esta maravilla de Kawasaki me pillará demasiado mayor —si es que me pilla aún por aquí— cuando se comercialice en 2050. Se trata de un nuevo caballo robótico equipado con un motor de 150 cc que funcionará con hidrógeno cuyas prestaciones son simplemente alucinantes.

La llamada moto del futuro cambia las ruedas por patas, se mueve como un caballo y su cerebro equipado con IA responde a los movimientos del cuerpo del piloto. El vídeo dura 1:10 (gracias, Marcos).

regalito inventar el futuro

2.- Desextinguir al lobo gigante

Este otro avance, en cambio, ya no me gusta tanto. Rómulo y Remo nacieron el 1 de octubre de 2024, según explica la empresa Colossal Biosciences, y así lo han difundido muchos medios de todo el mundo. Son el primer caso de animales desextinguidos del mundo. La variedad de lobo a la que supuestamente pertenecen —Aenocyon Dirus o lobo gigante— desapareció hace más 10.000 años, pero aseguran haberla resucitado.

Me pregunto con qué fin se hace renacer esta especie de lobo, además de para conseguir notoriedad y negocio futuro para la empresa autora de este milagro científico. Dicho esto, muchos científicos han declarado que la noticia no es cierta, que lo que ha habido es manipulación genética de lobos grises, con resultados que llevan a algo parecido al lobo gigante. Me temo que esta noticia define bastante bien nuestro presente, donde la verdad no es lo que impera.

El vídeo —bonito de ver— dura un minuto.

@time The #direwolf is no longer #extinct ♬ original sound – Time Magazine

3.- Entre amigos

Que te hagan los coros Amaral, Santi Balmes, Iván Ferreiro, Rubén Pozo, Dani Fernández, Juancho, Travis Birds y Dani Martín debe ser bastante alucinante, aunque te llames Leiva. Tres minutos y medio de buena música y de muy buen rollo en el escenario.

4.- Magia

Un torno de cerámica, un papel redondo blanco y unos rotuladores de color, con estos tres elementos, Yohei Kisanuki crea movimiento e hipnotiza con un trabajo tan simple como profundo. Creo que merece el calificativo de extraordinario. El vídeo dura tres minutos y muestra algunos de sus trabajos (gracias, Elena).

5.- El espacio entre las cosas

Otra maravilla visual; pura poesía. Un paisaje islandés nevado en plena tormenta de viento y una palabra japonesa, ma, que significa ‘el espacio que hay entre las cosas’. El director Neels Castillon nos invita a disfrutar de una impresionante y poética pieza audiovisual donde convergen la naturaleza en estado puro, la danza y la música. Son siete minutos donde la palabra belleza se queda corta (gracias, Antón).

6.- El peligro de ser periodista en México

«Disparamos por la verdad; nos disparan para silenciarnos». Me ha impresionado esta pieza de Artículo 19 denunciando las consecuencias del trabajo periodístico en México. Más de 200 han muerto ya asesinados por intentar ejercer su profesión informando. The Shooting dura 3:50.

7.- Paseo por el lago

Para compensar, algo totalmente distinto. Llamadme simplón, pero me ha hecho mucha gracia esta pieza de la cerveza Poretti. Welcome to the lake dura solo 40 segundos.

8.- No lo llames amor

Para acabar, publicidad con propósito. Una de las más importantes firmas del sector del lujo, YSL, presenta, en el París más divino, en un entorno idílico propio de las marcas de moda y belleza, distintas situaciones de pareja todas ellas muy normalizadas socialmente, aunque no deberían estarlo. Don’t call it love dura 1:25 (gracias, Elena).

Postdata

Como no volveré a contactaros hasta el viernes 25, dos recomendaciones para el Día del Libro.

Una novela extraordinariamente bien escrita; muy dura, muy triste, pero cuya calidad literaria es tal que compensa sobradamente su dureza: Tan poca vida, de Hanya Yanagihara (gracias, Fire).

Y un ensayo que, en el momento de escribir esto, aún no he acabado pero que estoy disfrutando muchísimo: El loco de Dios desde el fin del mundo, de Javier Cercas (gràcies, Álex).

Buen fin de semana, y, si haces vacaciones estos próximos días, disfrútalas.

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>