El regalito del viernes: Soñar y crear, dicho y hecho

regalito soñar y crear

¿Creyó Julio Verne que los inventos locos que describía en sus obras llegarían a ser realidad? Probablemente, quién sabe. Pero lo cierto es que algunos que leyeron sus obras sí convirtieron en realidad lo que Verne imaginó. Y esto solo demuestra que la imaginación es poderosa y que los sueños pueden ser el germen de la realidad del futuro, lo que no está mal como pensamiento motivador de un viernes. ¡Empezamos!

«Si puede ser escrito o pensado, puede ser filmado».

Stanley Kubrick

1.- Amor caleidoscópico

Lo de los OK Go es un escándalo. Todos y cada uno de sus videoclips son un prodigio de producción y ejecución. Este lo rodaron en la estación de Budapest —una vez más, en un único plano— y utilizaron docenas de robots bailando con múltiples espejos para generar unas magníficas imágenes caleidoscópicas. Love dura 4:20 y es impresionante.

2.- Una sola actriz, cientos de personajes

No menos impresionante es lo que se puede llegar a hacer simplemente con maquillaje, uso de caretas y pelucas y cambios de vestuario. En este vídeo verás la transformación de una actriz en cinco personas diferentes. Cambiará de género, cambiará de edad, cambiará de época, cambiará todo. Es de la plataforma Britbox y dura solo dura un minuto y medio.

3.- Confianza ciega

Por muchos años que pasen, hay imágenes que no te puedes quitar de la cabeza. Por ejemplo, esta en la que se ve a Travis Pastrana saltando de un avión sin paracaídas. Para demostrar que no había trampa y no llevaba un paracaídas oculto, solo vestía bañador, calcetines, gafas de sol… y una lata de Red Bull. Dudo de que pueda haber una mayor demostración de confianza en tus compañeros que esta. El vídeo dura 1:38.

4.- Fotoperiodismo para explicar el mundo

El poder del fotoperiodismo para explicarnos y hacernos vivir la realidad. Una durísima imagen de Mahmoud Ajjour, un chaval palestino de nueve años mutilado como consecuencia de un bombardeo israelí, ha sido galardonada con el World Press Photo de 2025. Es obra de Samar Abu Elouf y fue publicada por The New York Times. Dentro de pocos meses podremos verla en varias ciudades españolas, junto a un buen surtido del mejor fotoperiodismo del mundo.

regalito soñar y crear

5.- Feliz centenario, The New Yorker

The New Yorker celebra su centenario. Esta pieza rinde tributo a uno de los medios más influyentes e interesantes de estos últimos cien años. Everything covered dura un minuto.

6.- Mudanza colaborativa

Regentas una librería de barrio y te trasladas a otro local no muy distante de tu actual localización, ¿cómo organizas una mudanza que incluye 9.100 libros? Muy fácil: hablas con tus clientes y organizas con ellos una cadena humana puerta a puerta. El vídeo dura un minuto.

7.- ¡Sí o qué!

Quienes hayáis jugado o sigáis jugando a ping-pong, sabréis valorar esta locura. Dura un minuto y cinco segundos.

8.- La Tierra, diagnóstico y solución

Para acabar, dos enlaces de una misma temática que se complementan muy bien. El primero pone el foco en el diagnóstico; la nueva campaña de Naciones Unidas afirma que la Tierra padece burnout, estrés por exceso de trabajo. Dura un minuto.

El segundo pone el foco en las soluciones a ese estrés: ayer se estrenó en RTVE Play la serie Hope! Serán seis capítulos en los que Javier Peña, junto a seis referentes mundiales, nos llevará de viaje por cuatro continentes con el objetivo de lanzarnos un reto que parece imposible pero no lo es: revertir el cambio climático en una generación. Más que una serie, Hope! es un movimiento; el vídeo de presentación dura dos minutos (gracias, Julio).

regalito soñar y crear

Buen fin de semana.

¿Qué opinas?

Último número ya disponible

#142 Primavera / spring in the city

Sobre nosotros

Yorokobu es una publicación hecha por personas de esas con sus brazos y piernas —por suerte para todos—, que se alimentan casi a diario.
Patrick Thomas

Suscríbete a nuestra Newsletter >>